viernes, 24 de mayo de 2024

Las dos Repúblicas ( X X X I I I ).


 

En esta España actual rota, desmembrada, enfrentada y triturada,  la Historia  está  sujeta  y subordinada a un pacto para  silenciar  las  palabras, obras y actitudes de un bando, pacto que lleva al olvido y al silencio. Y si no que se lo pregunten  a ciertos “historieteros” de lo políticamente correcto. (Permítasenos utilizar esta palabra que no viene en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, aunque sí viene historieta).

Hay que tratar de airear lo que se quiere ocultar ¿No hay que “recuperar la memoria histórica y la “democrática”? Pues vayamos a ello.

Uno de los pocos y verdaderos textos republicanos fue un escrito de Ortega y Gasset intitulado “El error Berenguer”, publicado el 14 de noviembre de 1930, en el que decía entre otras cosas:

"¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo! Delenda est Monarchia”. (Aquí Ortega parafrasea a Catón con aquello de “Delenda est Cartago”). Del contenido de este escrito casi nadie habla.

Tampoco se dice ni se comenta el libro de Francisco Olaya Morales “El expolio de la República. De Negrín al Partido Socialista, con escala en Moscú: el robo del oro español y de los bienes particulares”, Editorial Belacqva, 2004, 542 páginas, comentado en este blog con fecha 30-4-2018. En la 200 se lee:

“La corrupción y el desorden prosperaron y proliferaron, generalmente, porque encontraron el terreno apropiado a su fermentación en la irresponsabilidad gubernamental y en el asenso y la complicidad de las direcciones políticas”

En este libro Olaya Morales nos habla de las causas de la derrota del Frente Popular, siendo las más principales la descoordinación y la desunión de los mandos que, además de abarcar los campos político y militar, el asunto trascendía también al tema financiero y económico, ya que el gobierno republicano, que pronto huyó a Valencia, disponía de la cuarta reserva de oro en el Banco de España, amén de los bienes particulares, mientras que los nacionales tenían donativos y créditos personales y algún que otro fondo que había en ciudades que desde el principio se pusieron a su lado.

 De Azaña, sólo se le nombra cuando interesa. Veamos lo que dice en sus “Memorias I I”, Editorial Grijalbo, Barcelona, página 176, refiriéndose a la República presidida por Negrín:

 “El presidente está muy irritado por los incidentes a que ha dado ocasión el paso de Aguirre (presidente del gobierno vasco) por Barcelona. ‘Aguirre -  dice – no puede resistir que se hable de España. En Barcelona afectan no pronunciar siquiera su nombre. Yo no he sido nunca -  agrega – lo que llaman españolista ni patriotero. Pero ante estas cosas, me indigno. Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos las entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere. Pero esos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco. Y mientras, venga a pedir dinero y más dinero . . .”

 Curiosidades de la Historia: ¡Quién le iba a decir a Negrín que sus hijos, nietos, o lo que fuera, es decir, nosotros en estos momentos en España, una vez desaparecido Franco, nos íbamos a enfrentar a esos “inaguantables”, entendiendo por tales a los Jordi Pujol, Carod “Rubira”, Mas, Puigdemont, Junqueras, Pedro Sánchez . . .!

 ¿Figurará esto en la “memoria democrática” de “Su Sanchidad” y de Sor Yolanda? ¿Es este el “vínculo luminoso”?

Continuará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog