sábado, 18 de mayo de 2024

Las dos Repúblicas ( X X X I ).


 

Vamos a transcribir una serie de frases y párrafos pronunciados por líderes republicanos nada sospechosos de fascistas.

"La guerra está perdida; pero si por milagro la ganáramos, en el primer barco que saliera de España tendríamos que salir los republicanos, si nos dejaban".

Manuel Azaña

"No quiero ser presidente de una República de asesinos" (Se refería a  las sacas de presos de la cárcel Modelo de Madrid).

Declaraciones Claudio Sánchez Albornoz en Argentina en 1976.

 “Cuando empezó la guerra, cada ciudad, cada provincia quiso hacer su guerra particular. Barcelona quiso conquistar las Baleares y Aragón, para formar con la gloria de la conquista, como si operase sobre territorio extranjero, la gran Cataluña. Vasconia quería conquistar Navarra; Oviedo, León. Málaga y Almería quisieron conquistar Granada. Valencia, Teruel, Cartagena, Córdoba. Y así otros. Los diputados iban al ministerio de la Guerra a pedir un avión para su distrito, ‘que estaba muy abandonado’, como antes pedían una estafeta o una escuela ¡Y a veces se lo daban! En el fondo, provincianismo fatuo, ignorancia, frivolidad de mente española, sin excluir en ciertos casos doblez. Codicia, deslealtad, cobarde altanería delante del Estado inerme, inconsciencia, traición. La Generalidad se ha alzado con todo. El improvisado Gobierno vasco hace política internacional. En Valencia, comistrajos y enjuagues de todos conocidos partearon un gobierno. En Aragón surge otro, y en Santander, con Ministro de Asuntos Exteriores y todo . . . ¡Pues si es en el ejército! Nadie quería hacerlo, excepto unas cuantas personas, que no fueron oídas. Cada partido, cada provincia, cada sindical,ha querido tener su ejército”.

(Manuel Azaña, “La velada de Benicarló. Diario de la guerra de España”, Editorial Reino de Cordelia, página 127. Este libro se encuentra comentado en este blog con fechas 29 de abril y 1 y 4 de mayo de 2.017)

 Y seguimos con Manuel Azaña. En su obra “Mi rebelión en Barcelona”, Editorial Espasa Calpe 1935, 358 páginas, se lee en la 35, refiriéndose al golpe y revolución socialista de 1934:

 "Unas gotas de sangre generosa regaron el suelo de la República y la República fructificó. Antes que la República convertida en sayones del fascismo o del monarquismo [...] preferimos cualquier catástrofe, aunque nos toque perder."

 “Los meses que llevamos de República han provocado más muertos que 40 años de monarquía”. ( PIO BAROJA )

 ¿Figurará esto en la “memoria democrática” de “Su Sanchidad” y de Sor Yolanda? ¿Es este el “vínculo luminoso”?

Continuará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog