lunes, 27 de mayo de 2024

Las dos Repúblicas ( X X X I V ).


 

¿No hay que “recuperar la memoria histórica” y la “democrática”? Pues vamos a ello.

Como ya sabrán, en febrero de 1939 prácticamente comenzó la desbandada del gobierno republicano. Concretamente el día cinco de ese mes, Azaña, Giral, Martínez Barrio, Negrín, etc. cruzaron la frontera francesa para instalarse cómodamente en la embajada española en París. Martínez Barrio describía aquella situación muy gráficamente diciendo que no funcionaba nada, ya que no había ni Estado, ni Gobierno ni servicios. Era todo un “sálvese quien pueda” ( I ). También dijo que algún personaje muy conocido había pasado la frontera “dentro de una ambulancia de la Cruz Roja” ( I ). Sobre este asunto cuenta Constancia Mora, comunista, que “Largo Caballero y Araquistain habían pasado ese mismo día la frontera en ambulancias  que contenían sus archivos y equipajes”.( I )

La comitiva de Azaña se cruzó con los carabineros de Enrique Puente, que llevaban sobre sus hombros unas cajas que contenían los cuadros del museo del Prado, amén del tesoro que Negrín había depositado en la mina de La Bajol.

Conviene recordar, que el sujeto mencionado Enrique Puente, era miembro de la “motorizada”, que era un grupo que actuaba como guardaespaldas de Indalecio Prieto ( I I ). Juan Negrín lo había nombrado Comandante de Carabineros, utilizándolo para el transporte del oro del Banco de España, entre otras cosas.

También cruzaron la frontera Companys y Aguirre, presidentes de la Generalidad de Cataluña y del gobierno vasco, respectivamente.

Como recordarán, Victoria Kent fue nombrada Directora General de Prisiones en mayo de 1931, cargo que ostentó hasta 1934. Como ya sabrán, esta señora se posicionó en su día en contra del voto femenino, aduciendo que las mujeres no tenían preparación política para votar: “Es peligroso conceder el voto a la mujer”, decía ¡Menuda feminista!

Hoy, 90 años después, los que no parecen tener preparación política para votar son los hombres. Hemos anotado varios disparates oídos en las colas de distintas votaciones. Así, uno decía que se había muerto un pariente y que tenía que ir de “panacea” testamentario. Otro comentaba que le encantaba todo lo relacionado con estrellas y planetas y que por eso le gustaba mucho la “gastronomía”. También había uno que decía que había dejado de fumar porque la “licotina” era perjudicial para la salud. Otro decía que se había operado de piedras en la “visícula” ¿Tendrán estas personas capacidad suficiente para entender y asimilar los programas de los distintos partidos políticos? Creemos que no.

( I ).- “La gran estafa. Negrín, Prieto y el Patrimonio español”, autor Francisco Olaya Morales, Nossa y Jara Editores, 1996, página 31, libro comenta con fechas 14 y 19 de diciembre de 2.016.

( I I ).- Recomendamos leer las entregas dedicadas al libro “La noche en que mataron a Calvo Sotelo”, autor  Ian Gibson, Editorial Argos Vergara, S.A., Barcelona, febrero 1982, 285 páginas, publicadas con fechas 1, 3 y 4 de noviembre de 2.022.

¿Figurará esto en la “memoria democrática” de “Su Sanchidad” y de Sor Yolanda? ¿Es este el “vínculo luminoso”?

Continuará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog