sábado, 11 de mayo de 2024

Las dos Repúblicas ( X X I X).


 

Como ya es sabido, los asuntos de la II República Española son deficientemente tratados por ciertos “historieteros” que perseveran en la deformación de la verdad. Salvo cuatro verdaderos historiadores, los demás se dedican a mentir. Mucha documentación y muchos archivos han sido destruidos o han desaparecido, quedando coja la información que se pueda dar sobre el tema. Veamos lo que nos dice el anarquista Francisco Olaya Morales en la página 20 de su obra “El oro de Negrín, Nossa y J. Editores, S.L., 1998, 566 páginas, libro comentado en este blog con fechas 12, 19, 22 y 23 de diciembre de 2.016:

“Los archivos de los partidos políticos y organizaciones sindicales, han desaparecido en casi su totalidad. Los del Partido Comunista quedaron en Madrid, Valencia y Barcelona, y la parte que fue seleccionada y depositada en Moscú, no sabemos que haya sido devuelta. Los de la UGT,  a excepción de la selección de documentos confiados a Ezequiel Delgado Ureña (que los destruyó antes de pasar la frontera) y de los que sacó la Comisión Ejecutiva de Ramón González Peña  (de los que una parte se quemaron en París y otra se perdió durante su transporte), han desaparecido de España. El Partido Socialista perdió los suyos en las mismas condiciones, no habiendo logrado recuperar aún íntegramente los que sacó a Francia y que, tras diversas vicisitudes, terminaron en Moscú. Han desaparecido, igualmente, los del Partido Socialista Unificado de Cataluña, los de las Juventudes Libertarias, los de las Juventudes Socialistas Unificadas, los de los partidos republicanos, además de los de la Confederación Nacional del Trabajo y de la Federación Anarquista Ibérica. De estas dos últimas organizaciones, sólo pudieron salvarse las cajas pasadas a Francia en un camión por el francés F. Fortin, del archivo de la CNT, varias de las cuales desaparecieron entre París y Londres, para terminar el resto en el Instituto de Historia Social de Amsterdam (una de estas cajas fue recuperada en Londres y sirvió de base al libro de J. Peirats, ‘La CNT en la Revolución Española’ y, las restantes, o desaparecieron definitivamente, o es posible que siguieran el mismo viaje hacia Moscú que las del Partido Socialista)”.

Viendo todo lo anterior, no es de extrañar que los “historieteros bien pagaos” cuenten sus cosas basadas en referencias sin ningún tipo de documentación. Por otra parte, dichos “historieteros” lo único que han hecho, y hacen, es explayar la propaganda ideológica que les imponen, cobrando por ello, además de por mentir.

¿Figurará esto en la “memoria democrática” de “Su Sanchidad” y de Sor Yolanda? ¿Es este el “vínculo luminoso”?

Continuará.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog