Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
viernes, 5 de mayo de 2017
El Congreso de la República
No cabe duda de que la izquierda española, en el tema de la historia de nuestra guerra civil, ha llegado a tal manipulación que ya la quisiera para sí el mismísimo Gramsci. Tal manipulación se nos ofrece en los programas de televisión que, bajo la etiqueta de “documentales”, son pura propaganda al servicio de uno de los bandos contendientes. No hace falta ser ningún zahorí para adivinar de qué bando se trata.
Por eso, seguimos aportando documentación sobre muchos aspectos negados, omitidos, falseados, trucados, olvidados y silenciados. Así, D. Pío Baroja, que se consideraba español ante todo, decía en 1.932 sobre el Congreso de la República:
“El Congreso, en este momento, no representa a la masa social española. Si la representara, sería un conglomerado desgarrado de opiniones contradictorias, de rencores y de furias. El Congreso actual es más bien apacible y mediocre, es una creación artificiosa y falsa. No puede ser otra cosa. Parece ser que está hecho pensando no en el país, sino en la ubicación del Palacio de Congresos en la Carrera de San Jerónimo. Está hecho también con la idea preconcebida de dar la impresión de que España es un país en su mayor parte socialista, lo que es falso”. ( I ) ( I ).- Fuente: "La razón española"
No hay comentarios:
Publicar un comentario