sábado, 1 de junio de 2024

“Podemos. Deconstruyendo a Pablo Iglesias”


 

Así se intitula el libro de Editorial Deusto, Grupo Planeta,  primera edición  junio de 2.014, 205 páginas. El libro está coordinado por John Müller, periodista y director adjunto del diario El Mundo. Los autores son Lorenzo Bernaldo de Quirós, Pablo Rodríguez Suances,  Marisa Gallero, Paloma Cuevas, Fran Carrillo, Esteban Hernández, José Fernández-Albertos, Juan Ramón Rallo y Anna Grau. Cada una de estas personas se encarga de un apartado.

Bajo nuestra modesta opinión, el más interesante es el apartado 7 intitulado“El programa económico de Podemos: ¿es viable?”, páginas 123 a 137, de Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de la consultora Freemarket Corporate Intelligence, amén de ser Académico del Cato Institute, socio fundador de Von Mises de Barcelona, y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad, más otras cosas.

En este apartado demuestra el autor que las propuestas de “Podemos” son irrealizables, y que, en caso de que este grupo llegue al poder, España se sumirá en un auténtico caos, por mor del cierre de los mercados y la imposibilidad de financiar la deuda pública.

También nos habla el señor Bernaldo de Quirós de la demagogia populista de corte iberoamericana  de esta “formación”, a la vez que es un grupo negativista y activista de la agitación. Así, en las páginas 34 y 35, dentro del apartado 1 intitulado “¿Quiénes son? La historia de podemos”, de pablo Rodríguez Suances, se lee:

“Vamos a seguir en las calles y vamos a seguir movilizándonos. Vamos a seguir llevando a cabo prácticas de desobediencia civil en la calle. El crecimiento del movimiento anticapitalista en este momento es imparable. Y las balas no van a detenernos”. Sin comentarios.

“En el momento en el que los radicales han perdido todas las utopías – de la soviética a la cubana, pasando por los efluvios caribeños del chavismo -, Podemos representa la feroz intolerancia de una izquierda sin proyecto frente a la sociedad en la que vive” (Página 124).

Todos los autores coinciden en una cosa: el populismo latinoamericano del que hablábamos, así como los vínculos que tienen con ciertos líderes, especialmente con los de la Venezuela chavista, o con el Ecuador de Correa.

En fin, libro muy recomendado para saber qué es lo que persigue esta banda.

Nota.- Próximamente comentaremos otro libro sobre este sujeto intitulado “La cara oculta de Pablo Iglesias”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog