miércoles, 12 de junio de 2024

Olvido “histórico” y olvido “democrático”. ( I I )


 

Esto es en realidad lo de la “memoria histórica” del Bobo Solemne, y la “memoria democrática” de Su Sanchidad. Vamos a dedicar unas entregas a este asunto.

Los “historieteros”, nada quieren saber de personajes que criticaron las jactancias, engreimientos y vanidades de las ideologías nacionalistas. Tal sería el caso del filósofo británico Ernest Gellner, que luchó toda su vida contra los “sistemas cerrados de pensamiento”, como él decía, refiriéndose de un modo especial al comunismo. Por otra parte, el islam y los nacionalismos fueron asuntos investigados por él. También decía que las naciones están ahí, como lo más natural del mundo,  ya que tan sólo están aguardando a que venga el príncipe azul nacionalista que las arrancará de su triste letargo” ( I )

Sin embargo, dichos “historieteros” hacen caso a persona fanáticas ¿Se acuerdan cuando en 1990 el sujeto nacionalista catalán Jordi Pujol dio instrucciones para uso particular e interno de la administración de Catalonia proponiendo una maniobra de sensibilización por medio del “fomento de la mitología nacional”? Sin comentarios.

Los nacionalismos no quieren, ni buscan, una verdadera Historia indagada, pura, limpia, correcta, noble, etc. Lo que sí buscan es que sea “patrióticamente correcta” y que esté de acuerdo con “la identidad nacional”,  inventada y basada en mentiras, engaños, falsedades, ficciones, quimeras, disfraces, falacias, fraudes, enredos y todo lo que ustedes quieran añadir.

Dichos “historieteros” lo que están consiguiendo es presentar la Historia como un arma arrojadiza. Esto está sobradamente demostrado. No hay nada más que ver cómo se narran los sucesos históricos en los 17 reinos Taifas españoles.

El gran escritor Francisco Ayala García-Duarte, Premio Miguel de Cervantes; Premio Princesa de Asturias de las Letras y Premio Nacional de las Letras Españolas, decía que “En verdad todo nuestro mal consiste en la falsificación de nuestro ser histórico”

( I ).- “Naciones y nacionalismo”, autor Ernest Gellner, Alianza Editorial, Madrid 1988, página 69.

Continuará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog