jueves, 17 de febrero de 2022

Lo que ahora no se cuenta. El ser humano en la Prehistoria


 Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algos el ser humano en la Prehistoria.

Como ya es sabido, las personas somos distintas a los animales, siendo la principal diferencia la inteligencia, frente al instinto. Otra diferencia importante es que, precisamente por la inteligencia, las personas usan las manos para hacer todo aquello que le pueda beneficiar, aunque muchas veces esto no es así.

Hay científicos que dicen que la persona desciende de un primate que hace millones de años vivía en los árboles. También dicen que los monos, simios, chimpancés, orangutanes y gorilas también procede de un primate ¿Y quién hizo ese primate? ¿De dónde vino? La respuesta es obvia: tuvo que haber un Creador.

Por otra parte, hay quien habla de la evolución de Darwin. Esta teoría tiene un gran fallo: Darwin no conocía la existencia de los genes, y por tanto del ADN, que es la misteriosa base de la vida.

Dichos científicos creían en un principio que la primera persona había aparecido en Asia, aunque después dijeron que había aparecido en África.

Después nos hablan de “australopithecus”, “pitecántropos”, “homo habilis”, del hombre de Neanderthal, del de Cro-Magnon, etc.

Lo cierto es que ahí está el “homo sapiens”, mientras que los mentados monos, simios, chimpancés, orangutanes y gorilas siguen en sus trece y están como hace millones de años.

En la próxima entrega veremos algo sobra el reloj.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog