
Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
lunes, 30 de abril de 2018
sábado, 28 de abril de 2018
También merecen calles ( X X X V I I I )
Vemos que con esto de la "memoria histórica", hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.
viernes, 27 de abril de 2018
Por retambufa
Supongamos un colectivo, por llamarlo de alguna manera, que se dedica a cometer todo tipo de delitos y fechorías, tales como hurtos, robos, estafas, chantajes, timos, etc.
jueves, 26 de abril de 2018
Animación GIF preciosidades de cine ( X V I I I )
Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de
cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak,
Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young, Natalie Wood, Susan Hayward, etc,
etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras,
obviamente.
Verdaderamente americanizados
Como recordarán, Serguei M. Eisenstein y Leni Rieffenstal, fueron dos directores propagandísticos de los regímenes totalitarios comunista y nazi. Quizá sus películas más representativas hayan sido “El acorazado Potemkin” y “El triunfo de la voluntad”, respectivamente. Lo que hay que reconocer es que eran dos grandes directores de cine y eran consecuentes con lo que pensaban, pues se identificaban con sus correspondientes ideologías sin parapetarse en escudos culturales, o “miagando” constantemente por la libertad de expresión, asunto este en el que no creían.
Los jueves, música.
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Al Bano y Romina, Patsy Cline, Sandie Shaw, Abigail Miller,
Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los
Brincos, Los Relámpagos, Los Secretos,
Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V,
Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone, ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The
Platers, etc, etc.
martes, 24 de abril de 2018
Nuevo presidente de Cuba ( y I I )
El nuevo presidente cubano, nacido en 1960, un año
después de instalarse la dictadura comunista en Cuba, fue un lameculos del
dictador Fidel Castro.
“Mi fe se perdió en Moscú” ( y V I )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964, 390 páginas
incluido Índice.
lunes, 23 de abril de 2018
Nuevo presidente de Cuba ( I )
Como ya saben, Cuba tiene un nuevo presidente que,
curiosamente, y como Fidel Castro, es descendiente de españoles. Si Castro lo
era de gallegos, este nuevo lo es de asturianos. Su nombre es Miguel
Díaz-Canel.
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
sábado, 21 de abril de 2018
La decadencia de Europa
“Mi fe se perdió en Moscú” ( V )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964, 390 páginas
incluido Índice.
viernes, 20 de abril de 2018
“Mi fe se perdió en Moscú” ( I V )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964, 390 páginas
incluido Índice.
jueves, 19 de abril de 2018
Los jueves, música.
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Al Bano y Romina, Patsy Cline, Sandie Shaw, Abigail Miller,
Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los
Brincos, Los Relámpagos, Los Secretos,
Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V,
Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone, ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The
Platers, etc, etc.
También merecen calles ( X X X V I I )
Vemos
que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los
haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los
asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos
también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas
en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros
diarios y documentos.
“Mi fe se perdió en Moscú” ( I I I )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964, 390 páginas
incluido Índice.
Someramente diremos que el autor fue un
componente muy activo del PCE, siendo el primer comandante del V Regimiento.
También fue director general de la Reforma Agraria. Cuando terminó la Guerra
Civil española, se marchó a la URSS, regresando a España, permaneciendo aquí
hasta su muerte en 1964. Su regreso estuvo motivado por el desencanto de lo que
vio en la Unión Soviética, al igual que otros muchos que tuvieron los dídimos
suficientes de decirlo.
Como decíamos en la anterior entrega, en
ésta veremos lo que nos dice Enrique
Castro Delgado sobre la “maduración
política e ideológica” de los partidos comunistas, principalmente europeos.
Nos dice el autor que la “maduración política e ideológica” de
los partidos comunistas es mentira. Y para demostrarlo, escribe lo siguiente en
la página 254:
“Si
tomamos como ejemplo el Partido Comunista de la URSS nos basta recordar toda su
historia y especialmente el período de 1937, para comprender que no existe tal
maduración y si analizamos a partir de esta fecha los cambios frecuentemente
ocurridos, cambios hechos sin escándalo, pero hechos al fin, llegaremos a la
conclusión de que existe una lucha ideológica constante, que aquí no adquiere
mayor volumen por la eficacia de los métodos que se emplean para lograr lo que
en el argot comunista se llama ‘unidad monolítica’".
A continuación nos cuenta Castro Delgado
la desunión que había en los distintos partidos comunistas europeos, comentando
las sustituciones de los jefes y responsables de los partidos de Inglaterra,
Francia, Alemania, Rumania, etc.
También habla del Partido Comunista de
Méjico que, “por medio de Codovila y
Mije, cambió su dirección nacional calificando a sus integrantes de traidores,
colocando una nueva dirección” (Página 255).
Como no podía ser de otra manera, en esta
misma página comenta que “en el Partido
Comunista de España la lucha no ha terminado con la muerte violenta de José
Díaz ¿Y acaso en el Partido Comunista Americano no existe la vieja lucha entre
Brawder y Foster? Esta gran lucha interior en todos los partidos comunistas,
que para ocultar su verdadero carácter se califica por los ‘teóricos’ como ‘crisis de
crecimiento’, se manifiesta unas veces a través de ‘desviaciones de izquierda’, otras como ‘desviaciones de derecha’, en algunos casos como ‘brotes de nacionalismo pequeño burguses’; no faltan
casos en que se la titule ‘reminiscencias de carácter
pequeño burgués’ en determinados elementos, en otros casos de ‘tendencias socialdemócratas’, etc”
Como puede verse, las mismas monsergas y
mentiras de siempre.
En la próxima entrega veremos lo que nos
dice Castro Delgado sobre la cuota mensual que pagaban los emigrados españoles,
así como los trabajadores rusos, que servía
“para alimentar a un enorme pulpo burocrático”
(Página 98).
Nota.- Lo destacado en rojo es nuestro.
Continuará.
miércoles, 18 de abril de 2018
Premisas falsas
Mi fe se perdió en Moscú" ( I I )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, componente del PCE, Ediciones Luis de Caralt, agosto
1964, 390 páginas incluido Índice.
martes, 17 de abril de 2018
Fin del comunismo

Como hay que "recuperar la memoria histórica", vamos a ello.
Como recordarán, el 8 de octubre de 1989 se derrumbaba la URSS y su telón de acero, trayendo como consecuencia lógica la desaparición del bloque del Este que, a su vez, trajo la reunificación de Alemania. El asunto empezó en Leipzig, como recordarán también.
“Mi fe se perdió en Moscú” ( I )
Así se intitula el libro de
Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964, 390 páginas
incluido Índice.
lunes, 16 de abril de 2018
"Sangre, sudor y lágrimas"
Como estamos en el "mes republicano", vamos a comentar algo sobre aquellos nefastos tiempos.
Hemos leído muchas veces que las palabras "Sangre, sudor y lágrimas" fueron pronunciadas por W. Churchill. La verdad es que no fueron exactamente esas palabras, ni tampoco Churchill su autor.
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
domingo, 15 de abril de 2018
“¿Por qué fracasó la II República?”
El título completo del libro
es “¿Por qué fracasó la II República?.
Historia documentada de sus errores”, autor José Antonio Navarro Gisbert, Ediciones αltera S.L., 2005, 689 páginas, prologado por Stanley
G. Payne y epilogado por Angel Maestro. Dichos errores fueron de Azaña, Largo Caballero, Companys, Prieto,
Carrillo, etc. También tuvo mucho que ver la intervención comunista.
Así, en la página 466 hay un
capítulo intitulado “La participación
comunista en el Frente Popular”. Se comenta que José Díaz propone emular la
“gloria de Asturias”, proponiendo a
ésta como ejemplo a seguir en los próximos días. Y afirma este hombre:
“Pero si hubiera alguna duda, por si las campañas de
los enemigos de la URSS
prendieran en alguien, y pensaran que tienen razón los cínicos que nos acusan
de reformismo, ¡a nosotros!, ¡a los comunistas que cogemos las armas y regamos
nuestra sangre los primeros en todos los movimientos, ¡a los que luchan como
Juan José Manso, como Simón Díaz, como Aida Lafuente!, ¡a los que derrocaron al
capitalismo en la sexta parte del mundo y edifican el socialismo, a los que
llevan adelante la revolución en China, donde organizan a cientos de millones
de habitantes en soviets. . . Y decía
que para demostrar las tonterías y los embustes de esa gente voy a leer lo que
a este respecto decía Lenin, el genio de la revolución . . .”
La verdad es que viendo esto,
uno se echa las manos a la cabeza ¿Qué tendrían que ver Lenin, personaje
monstruoso, y el comunismo, régimen dictatorial, con la República que
preconizaban los Marañón, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Unamuno, etc, etc,
que era la verdadera República, es decir, la del respeto, la libertad y el
orden? Pues sencillamente, nada.
En la página 554, hay una
declaraciones de Fernando Bosque, a la sazón gobernador civil de Oviedo. Decía:
“He nombrados delegados del Frente popular en toda
Asturias, los cuales realizan batidas antifascistas con buen resultado: meten
en la cárcel a curas, médicos, secretarios de ayuntamiento y al que sea.
Cumplen admirablemente su cometido. Algunos de los delegados son comunistas . .
. El de Teverga tiene en la cárcel al telegrafista y al secretario judicial; al
primero le hace atender por el día el servicio telegráfico y por la noche lo
encarcela. Entre los detenidos figuran dos canónigos de Covadonga”.
Sin comentarios.
Otro de los personajes
nefastos de aquella república fue Alejandro Lerroux. Famoso es su alocución
frente a sus “jóvenes bárbaros”:
“Hay que entrar a saco en la civilización decadente y
miserable de este país sin ventura; hay que destruir los templos y acabar con
sus dioses; hay que alzar el velo de las novicias y elevarlas a la categoría de
madres para virilizar la especie; hay que penetrar en los registros de la propiedad
y hacer hoguera con sus papeles, para que el fuego purifique la infame
organización social; hay que entrar en los hogares humildes y levantar legiones
de proletarios, para que el mundo tiemble ante sus jueces despiertos . . No es
ni ante los sepulcros ni ante los hogares. Hay que destruir la Iglesia. . . Hay que
luchar, morir, matar”.
Palabras terribles e
incoherentes de este “burgués enriquecido” y “emperador del Paralelo”. No en
vano decía Unamuno que Lerroux “era un
republicano para que los demás dejaran de serlo”. (Página 19).
Por otra parte, y como
ocurrió con muchos líderes republicanos anticlericales, “murió con las botas puestas”, es decir, envuelto en un hábito
religioso. Arrepentidos quiere Dios.
Otro personaje nefasto fue
Largo Caballero, que de demócrata y republicano no tenía absolutamente nada.
Así, en un mitin en el teatro Walkiria decía:
“Con los elementos republicanos no se puede tratar. Si
la masa obrera se une, no necesitamos de nadie más para triunfar. Ya pueden
aumentar la Guardia Civil
y la Guardia
de Asalto”. (Página 253).
El caos era tal, que la
acción de las masas se imponía a la acción del Gobierno, quedando éste
totalmente desbordado. El historiador socialista Ramos Oliveira, dice lo
siguiente (página 534):
“Crucificado en la tabla de la ley constitucional, el
Gobierno de la República
reconquistada asistió enseguida a otras saturnales de la libertad.
En las ciudades ardían otra vez conventos e iglesias,
se propagaban las huelgas violentas y se acometían a tiros las facciones
políticas, a veces dentro de un mismo partido o en el seno de la clase
trabajadora.
Los diputados
se injuriaban y se agredían de obra; cada sesión era un tumulto continuo; y
como casi todos los representantes, cabales representantes, de la nación iban armados, podía temerse
cualquier tarde una catástrofe. En vista de la frecuencia con que se exhibían o
insinuaban las armas de fuego, se adoptó la denigrante precaución de cachear a
los legisladores a la entrada. Superfluo es anotar que la exaltación de los
espíritus condenaba al Parlamento a esterilidad absoluta”.
Interesantísimo es el Capítulo
V I I intitulado “La campaña electoral”
en el que se ve, entre tras cosas las monstruosidades que proponía la FAI-CNT.
Recomendamos leerlo.
En fin, y como siempre, libro
recomendado para los de la banda de la “recuperación de la memoria histórica”.
A ver si aprenden un poco.
No tienen derecho
Después de haber leído el libro “La casta. El increíble chollo de ser político en España” (obra ya comentada en este blog con fechas 20 y 25 de enero de 2.017), y después, también, de ver los “patrimoniazos” de los políticos de izquierdas, y los de sus voceros “artiscejos”, hemos sacado una serie de conclusiones totalmente negativas de la clase política. A saber:
1º).- Aunque les guste mucho hablar de “derechos”, los políticos no tienen ningún derecho a negarnos los nuestros.
2º).- Dada la abundancia en la que viven, según los citados “patrimoniazos” que incluyen bienes muebles, inmuebles y lujosos coches, no tienen derecho a exigirnos ningún tipo de sacrificio.
3º).- No tienen derecho a exigirnos también que cumplamos con nuestras obligaciones, cuando ellos no cumplen con las suyas.
4º).- No pueden estar constantemente tratando de convencernos de lo que es verdad, empleando para ello toda clase de mentiras.
sábado, 14 de abril de 2018
Tal día como hoy 14 de abril
Como ya saben, tal día como hoy 14 de abril, pero de 1931, se proclamaba, después de unas falsas y manipuladas elecciones, la Segunda República española, siendo recibida por el pueblo con alegría, vítores, aplausos y mucha algarabía.
¿Por qué no?
¿Por qué no nos ponemos de acuerdo a través de Internet, para forzar a la casta política a modificar la Constitución?
viernes, 13 de abril de 2018
"Mirar al futuro con esperanza"
Transcribimos
el magnífico artículo de D. Federico Yaniz Velasco intitulado “Mirar al futuro con esperanza”.
Este
señor es colaborador de la extraordinaria publicación “Rescate. Revista de Historia y de Cultura Aeronáutica”.
Haciendo manitas
jueves, 12 de abril de 2018
Quien pierde, gobierna
Los jueves, música.
Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Al Bano y Romina, Patsy Cline, Sandie Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos, Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone, ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.
miércoles, 11 de abril de 2018
"A pie de calle"
“A pie de calle”
“La detención del «puto amo» de Pilar Rahola hace ya una semana, cuando se encontraba ejecutando su última «jugada magistral» a la altura de Schuby, a 30 kilómetros de la frontera alemana, truncó las peripecias del expresidente prófugo. Ridículo final para las andanzas de otro desdichado héroe de la patria catalana, forzado a un exilio subvencionado por la intransigencia de una España que adolece de libertades y «sensibilidad democrática». La captura de ese prócer nacionalista de tres al cuarto, convertido en orador errante, puso a las huestes separatistas ante una difícil disyuntiva: o sumergir de nuevo el «procés» en el proceloso mar de la política española, diluyéndolo en un «autonomismo» sui géneris que suene a federalismo progresista fetén y permita mantener intacto el chiringuito montando; o trasladar la acción política a la calle, a fin de que sus acérrimos adeptos reivindiquen con el uso de la violencia la Arcadia prometida.
Vaticinios erróneos
martes, 10 de abril de 2018
También merecen calles ( X X X V I )
Vemos que con esto de la "memoria histórica", hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces.
La de hoy corresponde al día 9 de diciembre 1.937.
Continuará
"Esa gentuza"

Transcribimos a continuación un artículo de Arturo Pérez Reverte sobre los políticos. El artículo es sencillamene genial y demoledor.
"Esa gentuza"
Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. Cómo me salta el automático. Algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 57 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario mientras asiste al desfile de los diputados españoles saliendo de las Cortes. Cuando la náusea y la cólera son tan intensas. Eso me preocupa, por supuesto. Sigo caminando carrera de San Jerónimo abajo, y me pregunto qué está pasando. Hasta qué punto los años, la vida que llevé en otro tiempo, los libros que he leído, el panorama actual, me hacen ver las cosas de modo tan siniestro. Tan agresivo y pesismista. Por qué creo ver sólo gentuza cuando los miro, pese a saber que entre ellos hay gente perfectamente honorable. Por qué, de admirar y respetar a quienes ocuparon esos mismos escaños hace veinte o treinta años, he pasado a despreciar de este modo a sus mediocres reyezuelos sucesores. Por qué unas cuantas docenas de analfabetos irresponsables y pagados de sí mismos, sin distinción de partido ni ideología, pueden amargarme en un instante, de este modo, la tarde, el día, el país y la vida.
Quizá porque los conozco, concluyo. No uno por uno, claro, sino a la tropa. La casta general. Los he visto durante años, aqui y afuera. Estuve en los bosques de cruces de madera, en los callejones sin salida a donde llevan sus irresponsabilidades, sus corruptelas, sus ambiciones. Su incultura atroz y su falta de escrúpulos. Conozco las consecuencias. Y sé cómo lo hacen ahora, adaptándose a su tiempo y su momento. Lo sabe cualquiera que se fije. Que lea y mire. Algún día, si tengo la cabeza lo bastante fría, les detallaré a ustedes cómo se lo montan. Cómo y dónde comen y a costa de quién. Cómo se reparten las dietas, los privilegios y los coches oficiales. Cómo organizan entre ellos, en comisiones y visitas institucionales que a nadie importan una mierda, descarados e inútiles viajes turísticos que pagan los contribuyentes. Cómo se han trajinado -ahí no hay discrepancias ideológicas- el privilegio de cobrar la máxima pensión pública de jubilación tras solo 7 años en el escaño, frente a los 35 años de trabajo honrado que necesia un ciudadano común. Cómo quienes llegan a ministros tendrán, al jubilarse, sólidas pensiones compatibles con cualquier trabajo público o privado, pensiones vitalicias cuando lleguen a la edad de jubilación forzosa, e indemnizaciones mensuales del 100% de su salario al cesar en el cargo, cobradas completas y sin hacer cola en ventanillas, desde el primer día.
De cualquier modo, por hoy es suficiente. Y se acaba la página. Tenía ganas de echar la pota, eso es todo. De desahogarme dándole a la tecla, y es lo que he hecho. Otro día seré más coherente. Más razonable y objetivo. Quizás. Ahora, por lo menos, mientras camino por la carrera de San Jerónimo, algunos sabrán lo que tengo en la cabeza cuando me cruzo con ellos".
Nosotros añadiremos que probablemente el señor Pérez Reverte se quede corto. Además estas opiniones son extrapolables a los 17 gobiernos autonómicos. ¡Qué despilfarro!.
"Alianza de Civilizaciones"
Televisión basura, Estado basura, personajes basura
“Érase una vez la URSS” ( I )
Así se intitula el libro de Dominique Lapierre, Editorial Planeta, S.A., 2005, 181 páginas, incluido Índice.
lunes, 9 de abril de 2018
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Vencedores o vencidos
No nos estamos refiriendo aquí a la película de Stanlaley Kramer sobre el juicio de Nüremberg, intitulada "Vencedores o vencidos", sino a la consideración que hacen los políticos antes o después de unas lecciones, sean locales, autonómicas o nacionales. Nosotros creemos que lo que debería decirse es que habrá o hubo ganadores o perdedores. Lo de vencedores o vencidos serían calificativos propios de una guerra o una batalla, salvo que las elecciones se tomen como tales, cosa que algunos partidos así consideran porque lo venden como una “pelea”.
viernes, 6 de abril de 2018
Derechos históricos
Se habla mucho de los “derechos históricos” de las comunidades autónomas. ¿Qué son esos derechos históricos? ¿Los de Cataluña que pretendía convertirse en una región foral al estilo de las Vascongadas, lo que no traería ninguna solución y crearía, sin embargo, muchos problemas? ¿O por vía del Estatuto autoconcederse todos los impuestos, pagando al Estado una parte de lo que se recaude, demostrando una gran injusticia y un privilegio digno de la mismísima Edad Media?
jueves, 5 de abril de 2018
Los jueves, música.
Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Al Bano y Romina, Patsy Cline, Sandie Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos, Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone, ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.
Hoy escucharemos a “Los tres Sudamericanos” en “Pulpa de tamarindo”.
Pinchen y escuchen.
martes, 3 de abril de 2018
"Mayores con reparos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(1614)
- ► septiembre (137)
-
►
2023
(1395)
- ► septiembre (143)
-
►
2022
(1089)
- ► septiembre (88)
-
►
2021
(947)
- ► septiembre (55)
-
►
2020
(809)
- ► septiembre (68)
-
►
2019
(391)
- ► septiembre (41)
-
▼
2018
(355)
- ► septiembre (28)
-
▼
abril
(46)
- “El expolio de la República”
- Los lunes, cine
- También merecen calles ( X X X V I I I )
- Por retambufa
- Animación GIF preciosidades de cine ( X V I I I )
- Verdaderamente americanizados
- Los jueves, música.
- Nuevo presidente de Cuba ( y I I )
- “Mi fe se perdió en Moscú” ( y V I )
- Nuevo presidente de Cuba ( I )
- Los lunes, cine
- La decadencia de Europa
- “Mi fe se perdió en Moscú” ( V )
- “Mi fe se perdió en Moscú” ( I V )
- Los jueves, música.
- También merecen calles ( X X X V I I )
- “Mi fe se perdió en Moscú” ( I I I )
- Premisas falsas
- Mi fe se perdió en Moscú" ( I I )
- Fin del comunismo
- “Mi fe se perdió en Moscú” ( I )
- "Sangre, sudor y lágrimas"
- Los lunes, cine
- “¿Por qué fracasó la II República?”
- No tienen derecho
- Tal día como hoy 14 de abril
- ¿Por qué no?
- "Mirar al futuro con esperanza"
- Haciendo manitas
- Quien pierde, gobierna
- Los jueves, música.
- "A pie de calle"
- Pagando las consecuencias
- Vaticinios erróneos
- También merecen calles ( X X X V I )
- "Esa gentuza"
- "Alianza de Civilizaciones"
- Televisión basura, Estado basura, personajes basura
- “Érase una vez la URSS” ( I )
- Los lunes, cine
- Vencedores o vencidos
- Derechos históricos
- Los jueves, música.
- "Mayores con reparos"
- Los lunes, cine
- Delinquir
-
►
2017
(414)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(161)
- ► septiembre (10)
-
►
2015
(144)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(159)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(77)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(197)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(32)
- ► septiembre (6)