jueves, 30 de marzo de 2017

Los jueves, música.



Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Abigail Miller, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, etc, etc.

martes, 28 de marzo de 2017

Profecía de Camilo José Cela, señor Rajoy


No sé si recordará  usted, señor Rajoy, lo que dijo nuestro Premio Nobel de Literatura 1.989, Camilo José Cela, en el año 2.001. Ahí va:

La Comunidad Económica Europea ( I X )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta daremos un gran salto y comentaremos algo someramente sobre el “Siglo de las Luces” que, como ya saben, fue el siglo X V I I I, denominado así porque se creyó que la razón y la ciencia eran verdades indiscutibles que daría “luz” para conseguir el progreso humano y el “porvenir radiante de la Humanidad”.

Profecía de Boumedien


Revisando nuestros papeles, hemos encontrado unos apuntes que habíamos hecho con motivo de una conferencia pronunciada por el filósofo recientemente fallecido D. Gustavo Bueno, conferencia que dio el 24 de abril de 2009 y que trataba sobre el aborto, y que estaba auspiciada por la organización "Unidos por la Vida". Como siempre, la actuación del filósofo fue magistral, realizando una enardecida defensa de los “no nacidos” y manifestando que “la mujer que reivindica no ser una contenedora ya tiene bastante encima con un cerebro tan pequeñito”.

lunes, 27 de marzo de 2017

Vídeos culturales. Religión. La Contrarreforma


Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.

Sugerencias para los "inmortales"



Como ya sabrán, los miembros de la RAE se autocalifican, de forma pedante y soberbia, como “inmortales”. Mayor majadería no se puede decir. Sobre estos “inmortales” y el nuevo diccionario de la RAE, como ya saben, estamos escribiendo en este blog.

Recuperando victorias


Como ya saben, la presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, ha presentado oficialmente su candidatura para la Secretaría General del PPSSOOEE. En el acto estaban los dirigentes sociatas de otros tiempos, descamisados ellos para estos eventos, tales como Felipe “Sonrisa de hiena” González, Rub-al-Kaba, “Bambi” y el autor de la frase “Montesquieu ha muerto”, aunque faltan en la foto otros sujetos y “sujetas”, tales como “Pepiño” Blanco, Carmen Chacón, Bono o María Teresa de la “Vogue”, por ejemplo.

sábado, 25 de marzo de 2017

¡Ke varvarida, ke jente!



Y seguimos con las modificaciones de “los inmortales”. Hace tiempo surgieron comentarios sobre posibles cambios ortográficos que tienen pensado hacer dichos “inmortales” de la RAE, con motivo de “las aportaciones realizadas por los jóvenes” para “unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes”.


A los inmortales de la RAE. Comuniata y bustamen


Como recordarán, hemos dedicado unos artículos referentes a palabras que no vienen en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Cristianismo y comunismo ( y X V )


Como decíamos en la anterior entrega, en esta y última veremos algo sobre la gestación y la expansión del “movimiento” Cristianos por el Socialismo.

jueves, 23 de marzo de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Abigail Miller, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, etc, etc.

miércoles, 22 de marzo de 2017

"Influjos externos"






















El aumento de las relaciones sociales es la característica más importante, o de las más importantes, de esta época que nos ha tocado vivir. El progreso científico, a la vez que el técnico, han sido los encargados de que esto suceda.

Cristianismo y comunismo ( X I V )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta seguiremos viendo más colaboradores de los citados “movimientos”, en los que, como ya hemos visto, figuran muchos religiosos. Además de los citados en las anteriores entregas, destacan los jesuitas Roger Vekemans y Hernán Larrain, que era el que auspiciaba y proponía la colaboración con el marxismo.

martes, 21 de marzo de 2017

Marginar a Dios


Poco se ha comentado en su día sobre al asalto que han perpetrado una banda de jóvenes energúmenos y cobardes a la capilla de la Complutense, cometiendo un auténtico acto de profanación al desnudarse dentro de ella.

El sufrido pueblo cubano


Da la impresión de que algunas organizaciones y asociaciones, sólo parecen estar interesadas por el gobierno de Cuba y no por el sufrimiento y la miseria del pueblo. Claman porque EE.UU. supriman "el bloqueo", que en realidad es un embargo, pero no dicen nada para que la tiranía castrista suprima la represión a que tiene sometida a la población. En Cuba sólo son “libres” los ciudadanos que se someten a las exigencias del partido único. 

lunes, 20 de marzo de 2017

D. Julián Marías y España



mo  ya sabrán, D. Julián Marías (1914-2005), fue uno de los grandes pensadores españoles del pasado siglo X X.

En otros tiempos










En otros tiempos, no muy lejanos, los padres, profesores, vecinos, abuelos y personas mayores en general, eran tratados con consideración, y sobre todo, con respeto.

domingo, 19 de marzo de 2017

También merecen calles ( X V I I )


Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

Cristianismo y comunismo ( X I I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta seguiremos viendo la expansión de estos “movimientos”, como el de Chile “Cristianos por el socialismo”.

viernes, 17 de marzo de 2017

Historia de la Literatura Española ( L X X I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre la novela de este período del siglo XVIII.

jueves, 16 de marzo de 2017

Leyes y reglamentos


Decía Romanones : “¡Que ellos hagan las leyes y me dejen a mí hacer los reglamentos¡” 

España es diferente ( y I X )


Y terminamos con el slogan de “España es diferente”. Efectivamente, España era diferente, pero hoy también lo es hoy, aunque por otros motivos.

Los jueves, música


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Abigail Miller, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, etc, etc.

miércoles, 15 de marzo de 2017

El marxismo no vale ( y I I )



Como decíamos en la anterior entrega, en esta última veremos el varapalo que da el economista austriaco Eugen von Böhm-Bawerk, a las teorías de Marx, así como los casos de Kondratieff y Lyssenko. Decía Böhm-Bawerk:

Tal día como hoy ( X V I I I ).


Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en ese mismo día, pero en años anteriores. Hay que “recuperar la memoria histórica”, oiga.

Cristianismo y comunismo ( X I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos los movimientos cristiano-marxistas de “liberación”.

lunes, 13 de marzo de 2017

“Los nuestros”


El título completo del libro es “Los nuestros. La vida de una familia en la Unión Soviética contada con sarcasmo”, autor Serguéi Dovlátov, Editorial άltera S.L., 2008, 157 páginas.

La Comunidad Económica Europea ( V I I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre el cristianismo de aquella época romana.

Vídeos culturales. Religión. Calvinismo



 Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.

jueves, 9 de marzo de 2017

Los jueves, música.



 Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Abigail Miller, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, etc, etc.

“Las checas del terror” ( y I I )


El título completo del libro es “Las checas del terror. La desmemoria histórica al descubierto”, autor César Alcalá, Editorial LIBROSLIBRES, 2.007,  286 páginas incluida Bibliografía.

miércoles, 8 de marzo de 2017

El marxismo no vale ( I )




El marxismo no ha conseguido el desarrollo social y económico porque no quiso, ni quiere entender, que el progreso lo consiguen las personas interactuando en un régimen de libertades y de respeto a la propiedad. 

Cristianismo y comunismo ( X I )



 Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos  cómo el satélite soviético,  el cubano Fidel Castro Ruz (no Ruíz como escriben muchos), se constituyó en abanderado de todo esto en el ya abonado terreno de Iberoamérica.

martes, 7 de marzo de 2017

España es diferente ( V I I I )


Y continuamos con el slogan de “España es diferente”. Efectivamente, España era diferente, pero hoy también lo es, aunque por otros motivos.

lunes, 6 de marzo de 2017

La audiencia



La verdad es que uno hace mucho tiempo que no vemos la televisión, por no llamar al “ente” de otra forma. El caso es que hace pocos días nos dio por ver la caja tonta por aquello de que para criticar algo hay que conocerlo. Asombrados quedamos, mi lord.

Tal día como hoy ( X V I I )


Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en ese mismo día, pero en años anteriores. Hay que “recuperar la memoria histórica”, oiga.

domingo, 5 de marzo de 2017

¿Hispanoamérica o Latinoamérica?

























En la España actual se están perdiendo muchas cosas, como todo el mundo sabe. Hasta en las palabras se nota la pérdida. Tal sería el caso de “Hispanoamérica”, sustituida por “Iberoamérica” o “Latinoamérica”, como si las tres palabras significasen lo mismo.

“Mañana España”


El título completo del libro es “Mañana España. Conversaciones de Régis Debray y Max Gallo con Santiago Carrillo”, autor Santiago Carrillo, Colección Ebro, 1975, 269 páginas. 

sábado, 4 de marzo de 2017

Meter el rabo entre las piernas



Después de haber leído el libro “La casta. El increíble chollo de ser político en España”, comentado en este blog con fechas 20 y 25 de enero de este año 2.017,  uno hace unas consideraciones que llevan al desánimo y a otras muchas cosas.

Dictador y estafador



Como ya saben, los socialistas están revueltos por disidencias internas y otras cosas, aunque siguen sacando pecho después de los desastrosos gobiernos del "gonzalato" y del "zapaterato". Como hay que "recuperar la memoria histórica", vamos a ello, oiga.

viernes, 3 de marzo de 2017

Ignorar el hecho religioso


No cabe duda de que no se puede legislar ignorando el hecho religioso en España, así como tampoco nadie debe imponer a nadie una determinada visión de la realidad basada en la intrascendencia humana que pretende socavar los valores cristianos. El totalitarismo pedagógico gramsciano actual es lo que intenta, mediante una guerra de religión fomentada y desatada por ya sabemos quién.

jueves, 2 de marzo de 2017

Los jueves, música


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Abigail Miller, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Fórmula V,  The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, etc, etc.

Historia de la Literatura Española ( L X X )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre el “Diario de los Literatos”, publicado a principios de 1737, así como el nombre de varios de ellos.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Intelectuales “comunistas” de lujo ( y I I I )


Después de comentar algo en las dos anteriores entregas sobre Saramago y  Neruda, esta última la dedicaremos a Rafael Alberti que, como decíamos en los artículos anteriores, fueron unos intelectuales “comunistas” que vivieron con gran lujo en el mundo capitalista, al que tanto criticaban y odiaban.

Archivo del blog