sábado, 31 de julio de 2021

Ver, leer, oír y no callar ( X X V I I I ).


 Repasando nuestra hemeroteca, cosa que hacemos con relativa frecuencia, como ya hemos dicho muchas veces, nos encontramos con una cosa muy curiosa de los tiempos del “gonzalato”. En la “telebasura” de aquellos tiempos, se proyectaron unas películas cuyos títulos tenían mucho que ver con lo que estaba ocurriendo en la España de Felipe “Sonrisa de hiena” González. Dichos títulos eran  "La oportunidad llama a la puerta", título éste que recuerda la época feliz, origen de muchos males de hoy, en la que Solchaga proclamaba que el que no se hacía rico era porque no quería (robar, me imagino). Después proyectaron "Tres fugitivos" (De la Rosa, Conde y Rubio); más tarde pusieron "La fuga de Alcatraz", que recuerda las aventuras de Roldán. Luego nos largaron "Una extraña pareja de polis", en recuerdo de Amedo y Domínguez. A continuación proyectaron "Nosotros que fuimos tan felices", que seguro que González y Guerra echan de menos.

Internacionalistas, “tos” y “tes” ( I V )


 El 13 de mayo de 1936, Santiago Casares Quiroga, abogado coruñés, asumió la jefatura del Gobierno y el Ministerio de la Guerra. Era una persona muy despreciada, a la que se le tildaba de “señorito” y “sportman”, según fue calificado por una diputada en el Parlamento de 1936. Casares habiendo aparecido de forma inesperada en el gobierno provisional republicano como ministro de Marina.

Tal día como hoy ( C C L V I I I )


 

Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 31 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

viernes, 30 de julio de 2021

La lengua como instrumento.


 En Cataluña, y en algún sitio más, el advenimiento de la nueva ola “coronavírica”, que puede que sea una oleada, todas las personas que no hablen el catalán, es decir, los españoles, quedan fuera de la información sobre el asunto de salud. Estas personas españolas emigraron, y emigran a regiones en las que la lengua vehicular de los asuntos públicos sea el idioma español para poder enterarse de este tema, y de otros, a los que contribuyen con sus impuestos porque, tal como están las cosas, “Catalonia ens roba”. También son excluidos de esta información sanitaria los turistas, con el impacto negativo que esto puede suponer. Ni que decir tiene que todas aquellas personas que residen en Catalonia y que quieren acceder a cualquier puesto de trabajo público, se las exige que hablen el catalán.

Como ya se estarán imaginando, estas medidas hacen que el desempleo aumente, cosa de la que no se dice ni pío. Ahí está la tasa de paro juvenil entre los menores de 24 años: 38%, que sitúa a España con la tasa más alta de la Unión Europea.

En fin, el independentismo, el separatismo, la ruptura con España, o como quieran ustedes llamarlo, llega a tal paroxismo que hasta se elige al idioma  como instrumento, como herramienta, como utensilio, y hasta como chirimbolo, para señalar y separar a la ciudadanía entre buenos y malos. Ya saben: “¡Puta España!”.

¡Ah!, una cosa: decía el criminal Stalin que “el idioma es un instrumento de desarrollo y un arma de lucha”.



“Educación y redes sociales”


 El título completo del libro es “Educación y redes sociales. La autoridad de educar en la era digital”, autor Agustín Domingo Moratalla, Ediciones Encuentro, Madrid, 2013, 224 páginas.

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( V I )


 Los de la internacional de la mentira, del odio y del terror, mienten y engañan al “pueblo soberano” con las palabras bloqueo y embargo. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, bloqueo es “realizar una operación militar o naval consistente en cortar las comunicaciones de una plaza, de un puerto, de un territorio o de un ejército”. El embargo lo define como “prohibición del comercio y transporte de armas u otros efectos útiles para la guerra, decretado por un gobierno”. Las diferencias entre ambos conceptos son obvias.

Animación GIF Claudette Colbert


 Tal día como hoy 30 de julio, pero de 1996, fallecía a punto de cumplir los 92 años de edad, Émilie Claudette Chauchoin, conocida en el mundo del cine como Claudette Colbert. Había nacido en Francia, nacionalizándose en EE.UU., aunque conservó su nacionalidad francesa. Fue una actriz muy versátil, trabajando en muchos y distintos papeles.

jueves, 29 de julio de 2021

“¡Puta España!”


 En el Twitter de Baltasar Damián Picornell Lladó, un sujeto caracterizado por su antiespañolismo, que fue presidente del Parlamento de las Islas Baleares durante la pasada legislatura, afiliado a PODEMOS, se leía el domingo 25 de julio, día de Santiago Apóstol, lo siguiente:

El mundo Occidental y el Islam


 Las enseñanzas que se transmiten en el mundo islámico, están en contra de lo que se enseña en la cultura Occidental. Así, por ejemplo, se transmite a los niños que a un ladrón se le debe de cortar un miembro, o que un homosexual es un ser anormal que tiene que ser condenado, eliminándolo por medio de la horca o lapidación, previa flagelación o quema. Como aquí, vamos.

Los jueves, música

 


Los jueves vamos a insertar música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, Alfredo Caravelli, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Connie Francis, Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Micky, Emilio José, Luis Aguilé, Barbara Streisand, Cathy J. Reynolds, Paul Anka, Ricardo Ceratto, Antonio Machín, Pipo Prendes, Bobby Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Dean Martin, Bobbi Martin, Nana Mouskouri, Jorge Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris Day, Dusty Springfield, Petula Clark, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, María Bayo, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Elina Garanca, Los Bravos, Los Brincos,  Los H.H., Los Xey, Los Machucambos, Dire Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara, Trío Guadalajara, Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Puntos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Wilson López, Pierre DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V, etc, etc.

miércoles, 28 de julio de 2021

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( V )




 Como hay que “recuperar la memoria histórica”, pero la reciente, vamos a ello.

La riqueza de nuestro idioma. Un Rioja y 21 primaveras.


 Como ya saben, estamos insertando palabras que, al trastocar sus letras, salen otras con otros significados. Como ya dijimos en anteriores entregas, vamos a ver otras cosas de la riqueza de nuestro idioma, tales como significado de prefijos, oraciones literarias, oxímoron, calambur, palabras que cambian de significado al sustituir una letra por otra, metonimia, onomatopeya, sinécdoque, etc, etc.

El prefijo “dia” quiere decir “a través de”. Ejemplos: diagonal, diapositiva, dialogar, etc.

Las oraciones literarias, como ya saben también, son aquellas que empleamos para dar a lo que queremos decir un valor decorativo distinto, pero generalmente superior. Por ejemplo: Siempre anda por las nubes pensando en sus asuntos.

El oxímoron es una figura gramatical que usa dos palabras de sentido contrario en una oración, dando lugar a otra de nuevo sentido. Ejemplos: Gentil descortesía.

El calambur es un juego de palabras que cambia completamente el sentido y significado de una oración, cuando se alteran, se unen o se separan algunas de sus palabras o letras. Ejemplo: Entreno en coche de carreras → En tren o en coche de carreras.

Ahora vamos a ver algunas palabras que cambian de significado al sustituir una letra por otra. Ejemplos: cordura → gordura; tráfico → trágico; afectivo → efectivo.

Hora veremos palabras que cambian de sentido al trastocar sus letras. Ejemplos: Carolina → coralina → racional; Ernesto → enteros → estreno → eternos.

Ahora veremos alguna metonimia que, como ya saben, es una expresión retórica que tiene por objeto el designar una cosa o idea con el nombre de otra. Por ejemplo: Un lienzo, refiriéndose a un cuadro; un Rioja, refiriéndose a un vino.

Y terminamos con la sinécdoque, que es una expresión que consiste en designar la parte por el todo, o viceversa. Ejemplos: Tiene 21 primaveras (años); la ciudad (los habitantes, el pueblo, los ciudadanos, etc) le recibió con aplausos

Continuará.



martes, 27 de julio de 2021

El opio está muy caduco


 Nos han contado que, en cierta ocasión, en un programa de la telebasura se le ha preguntado a una muchacha cuál era la capital de Asturias, a lo que respondió que Almería.

El asesinato de Miguel Ángel Blanco



 En nuestros comentarios en las entregas intituladas “Tal día como hoy”, en la C I V, de fecha 13 de este mes de julio, recordábamos los asesinatos de Calvo Sotelo perpetrado este día 13, pero de 1936, y el del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco ese mismo día 13, pero de 1997, perpetrado por ETA, después de haberle mantenido secuestrado dos días. Como hay que “recuperar la memoria democrática”, vamos a ello, oiga.

Tal día como hoy ( C C L V I I )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 27 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

lunes, 26 de julio de 2021

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( I V )


 Como ya habrán observado, tenemos un poco abandonados otros artículos, pero es que el tema cubano está en el “candelabro” y hay que darle caña.

Genial Nicolás Sarkozy


Nos han enviado el siguiente whatsapp que insertamos a continuación. Como siempre decimos, a lo mejor ya lo conocen, pero por si acaso, ahí va.

Los lunes, cine


 Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.

Tal día como hoy ( C C L V I )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 26 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

domingo, 25 de julio de 2021

Abascal aterroriza al gobierno


 Pinchen en el siguiente enlace de YouTube y oigan lo que dice Abascal.

Internacionalistas, “tos” y “tes” ( I I I )


 La Guerra Civil Española actuó, entre otras cosas, sobre conciencias, saberes, pasiones y sentimientos individuales y colectivos referentes a los temas de religión, política, cultura, costumbres, etc. Cuando en Julio de 1936 los generales Franco y Goded promovieron el Alzamiento Nacional, la preocupación internacional llegó a ser grande.

Tal día como hoy ( C C L V )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 25 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

sábado, 24 de julio de 2021

Tal día como hoy ( C C L I V )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 24 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

viernes, 23 de julio de 2021

Tal día como hoy ( C C L I I I )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 23 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

jueves, 22 de julio de 2021

La “matria”


 

Nos han enviado el whatsapp que insertamos. Como siempre decimos, a lo mejor ya lo conocen, pero por si acaso ahí va. Vean unas “declaraciones” de la comunista Yolanda Díaz, “actuala” Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España desde este mes de julio. No tienen desperdicio. Como verán, aparece el simpático Antonio Ozores.

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( I I I )


 Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos el control bestial que ejerce el Estado sobre el “pueblo soberano”.

Los jueves, música


 Los jueves vamos a insertar música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, Alfredo Caravelli, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Connie Francis, Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Micky, Emilio José, Luis Aguilé, Barbara Streisand, Cathy J. Reynolds, Paul Anka, Ricardo Ceratto, Antonio Machín, Pipo Prendes, Bobby Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Dean Martin, Bobbi Martin, Nana Mouskouri, Jorge Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris Day, Dusty Springfield, Petula Clark, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, María Bayo, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Elina Garanca, Los Bravos, Los Brincos,  Los H.H., Los Xey, Los Machucambos, Dire Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara, Trío Guadalajara, Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Puntos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Wilson López, Pierre DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V, etc, etc.

Tal día como hoy ( C C L I I )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 22 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

miércoles, 21 de julio de 2021

Ver, leer, oír y no callar ( X X V I I ).


 “Sucede ahora con la revolución y guerra de España lo mismo que con todos los grandes acontecimientos históricos; mientras se desarrollan y hasta que pasa mucho tiempo después, los juicios sobre ellos se fundan en accidentes cargados de pasión —personal o de partido—, accidentes históricamente secundarios que ocultan, sin embargo, el verdadero sentido de los acontecimientos. Yo no pretendo estar exento de esa pasión, inevitable y en parte ajena a nuestra propia conciencia. Pero mi esfuerzo para hablar del problema en un plano objetivo tiene corno garantía el que no he pertenecido nunca a ningún partido político; y a que, en lo personal, mi formación de naturalista me ha acostumbrado a la observación fría de las cosas que suceden; y sobre todo al reconocimiento automático del error. El hombre de formación política considera como una humillación y como un suicidio el proclamar una equivocación. El naturalista, en cambio, sabe que muchas cosas que creyó verdaderas no lo son; y que para seguir buscando la verdad hay que eliminar los errores previos con toda naturalidad y con todo rigor”.

Repasando un poco. La vida de los animales


 La longevidad del reino animal es muy variada, empezando por la de las personas, que puede oscilar, como media, entre los setenta y noventa años. Por regla general, las mujeres viven más años que los hombres ya que, como es sabido, la próstata se hipertrofia inexorablemente produciendo la muerte. Esto que decimos, se puede observar en las esquelas: el porcentaje de “viuda de”, o “su apenada esposa” es elevadísimo.

Tal día como hoy ( C C L I )


 

Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 21 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

martes, 20 de julio de 2021

Vídeo de la TV de Miami


 Pinchen en el siguiente enlace de YouTube. Verán las noticias que aquí en España no aparecen.

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta vamos a seguir viendo los privilegios del régimen castrista de los que nadie habla.

Internacionalistas, “tos” y “tes” ( I I )


 

La I I I Internacional fue una simple y escueta herramienta del Estado soviético y, por supuesto, del partico comunista de la Unión Soviética. El resto de la Internacionales no fueron más que artilugios y componendas utópicas.

Como ya saben, en aquellos tiempos de la nefasta República Española, había sitios donde se la conocía con el nombre de “República popular”. En aquellos sitios la gente no se daba cuenta que tal “República popular” era un sistema tutelado y protegido por la Unión Soviética, así como por la I I I Internacional, a la que se llamó Kominform.

No obstante, en los tiempos republicanos, y en los posteriores de la Guerra Civil Española, hubo españoles que intuyeron el pacto nazy-soviético (Paco Molotov-Ribbentrop, firmado en Moscú en agosto de 1939), intuyendo también que las tan cacareadas Internacionales eran incapaces de que se evitase la guerra mundial.

Una vez proclamada de República, se inyectaron en las mentes españolas varios principios ideológicos de carácter proletario anticapitalista, llegando el asunto a ser un tanto asfixiante. Se avecinaba el despotismo comunista que deseaba y perseguía la entrega a la utopía, a la fantasía, a la quimera, etc, de los trabajadores.

Los postulados y principios de la Internacionales, cuya creación se remontaba a los tiempos de la Asociación Internacional de Trabajadores, también llamada Primera Internacional, y que se fundó en 1864 en Londres, pues eso, dichos postulados y principios coincidían con muchos miembros del gobierno de la República.

Por otra parte, las Internacionales tenían en España organizaciones adheridas. Así, por ejemplo, la Internacional Socialista Obrera ( I I Internacional ), estaba unida al PSOE; la Federación Sindical Internacional tenía entre sus miembros a la UGT; la I I I Internacional  contaba con los focos creados por ella, es decir, el Partico Comunista, el Partido Socialista Unificado de Cataluña y las Juventudes Socialistas Unificadas, la CNT. La I V Internacional congregaba al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), y a la Federación Comunista Ibérica.

Como se imaginarán, la Guerra Civil Española iba a ser una prueba de fuego para los internacionalistas.

Bibliografía:

“Sinfonía en rojo mayor”, del médico de la NKVD José Landowsky, Editorial Nos 1950; “Los caminos de la libertad”, del premio Nobel Bertrand Russell, Aguilar S.A. de Ediciones 1961; “Cartas a Stalin”, de M. Bulgákov y E. Zamiatin, editorial Mondadori España, 1991; “La vida soviética”, de G. Froment-Meurice, editorial Oikos-Tau, 1972; “Después de la caída”, de Robin Blackburn, Grijalbo Comercial, 1993; “La ceguera voluntaria”, de Jelen Christan, con prólogo de Jean-François Revel, editorial Planeta, 1985; “Máscaras: el comunismo entre bastidores”, de Juan Carrascal, editorial Sal Terra, 1954; “Así destruyó Carrillo el PCE”, escrito por el comunista Enrique Lister, Editorial Planeta S.A.; “Avenida Karl Marx”, autor Eric Laurent, editorial DATANET, S.A., 1.992; “Carta a Stalin”, autor Fernando Arrabal, Editorial La Esfera de los Libres 2.003; “Cartas de la prisión y de los campos”, autor Pavel Florenski, Editorial EUNSA 2.005; “Comunismo y nazismo: 25 reflexiones sobre el totalitarismo en el siglo XX”, autor Alain de Bemoist, Ediciones αltera S.L. 2.005; “Conspirador: Lenin en el exilio”, de Helen Rappaport, editado por Basic Books, A member of the Perseus Books Group, NewYork  2.010;  “Con la piel de cordero”, autor Josele Sánchez, Editorial Círculo Rojo, primera edición noviembre 2014; “Crimen sin castigo”, de Vitali Shentelinski, Editorial Galaxia Gutemberg 2007;  “Denuncia contra Sócrates”, autor Vitali Shentalinski, Editorial Galaxia Gutemberg  2.006;  “Dolores Ibarruri, Pasionaria”, Ediciones B, S.A., 2.004. Esta obra presenta, por un lado, los comentarios que hace Santiago Carrillo sobre Dolores. Por el otro, se presentan los que hace el politólogo, sociólogo, periodista y marxistólogo Angel Maestro; “El cero y el infinito”, de Arthur Koestler, Círculo de Lectores 1.992; “El gran fracaso. Nacimiento y muerte del comunismo en siglo XX”, autor Zbigniew Brzezinski, Maeva Ediciones, S.A., Madrid 1989; “El hombre nuevo soviético. De la utopía a la realidad”, autor Michel Heller, Editorial Planeta S.A. 1985; “El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión”, autores son Stephane Courtois, Nicolás Werth, Jean Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartoserk y Jean Louis Margolin, Editorial Planeta, 1.998; “El lobo del Kremlin. La primera biografía de L.M. Kaganovich, el arquitecto del miedo en la Unión Soviética", autor Stuart Kahan, editado por DATANET S.A., 1.988; “El pacto de los asesinos”, autor Max Gallo, Alianza Editorial, S.A., Madrid 2.009;  “El tercer ejército de la URSS”, autor Francisco-Félix Montiel, Ediciones Universal, Miami, Florida, 1.988;  “El terror bajo Lenin”, de Jacques Baynac, Tusquets Editor, Barcelona 1977; “El verdadero Lenin”, autor Dimitri Volkogónov, ex director de Propaganda del Ejército Rojo y luego director del Instituto de Historia Militar de la extinta URSS, editado por Grupo Anaya S.A., 1.996; “El vértigo”, autora Evgenia Ginzburg, Ediciones Galaxia Gutenberg  S.A., Círculo de Lectores;  “El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo”, Editorial Debate, abril 2011; “En el país de la gran mentira”, autor Jesús Hernández, Editorial G. del Toro, 1.974; “Érase una vez la URSS”, autor Dominique Lapierre, Editorial Planeta, S.A., 2005; “El comunismo y el bolchevismo en Rusia y en el mundo. Errores y horrores”, autor A. Pavelic, Ediciones Verdad, Buenos Aires 1951; “España traicionada. Stalin y la Guerra Civil”, autores R. Radosh, Mary R. Habeck,  y del ruso, G. Sevostiannov, editado por Planeta Historia y Sociedad, 2.002;  “Historia oculta del PCE”, autor Joan Estruch, Ediciones Temas de Hoy, 2000; “Hombres made in Moscú”, autor Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt 1963; “Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental”, autor Hannah Arendt, Ediciones Encuentro, S.A. Madrid 2007;  “KGB. Leales camaradas, asesinos implacables”, autor Slava Katamidze, Editorial LIBSA, 2.004; “Koba el temible”, autor Martin Amis, Editorial Anagrama, 2.004; “La ceguera voluntaria. Los socialistas y el nacimiento del mito soviético”, de Christian Jelen, Editorial Planeta, 1.985; “La corrupción en la Unión Soviética”, autor Ilia Zemtsov, Editorial Plaza & Janes, S. A., 1.977; “La gran mascarada. Ensayo sobre la supervivencia de la utopía socialista”, autor Jean-François Revel, Grupo Santillana Ediciones S.A., Madrid  2.000; “La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS”, autor Michael Voslensky,  editado por Argos-Vergara, S.A., 1.981;  “La tentación totalitaria”, autor Jean-Françoise Revel, Editorial PLAZA & JANES, S.A., Abril 1976; “La tumba de Lenin. Los últimos días del imperio soviético”, autor David Reminick, Editorial Debate 2011 ; “La Unión Soviética y la Guerra Civil española”, autor Daniel Kowalsky, Editorial Crítica, 2.004;  “La Unión Soviética. De la utopía al desastre”, autor Vladimir Boukovski, editado por Arias Montano Editores, 1991;  “Los nuestros. La vida de una familia en la Unión Soviética contada con sarcasmo”, autor Serguéi Dovlátov, Editorial άltera S.L., 2008; “Los olvidados. Una tragedia americana en la Rusia de Stalin”, autor  Tim Tzouliadis, edición en castellano de Randon House Mondadori, S.A., Editorial Debate 2.010; “Mao. La historia desconocida”, autor Jung Chang y Jon Halliday, Editorial Taurus, 2.006; “Mi fe se perdió en Moscú”, autor Enrique Castro Delgado, Ediciones Luis de Caralt, agosto 1964; “Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985. Un análisis implacable de importantes episodios históricos hasta ahora nunca desvelados”, autor Gregorio Morán, Editorial Planeta, 1986;   “Queridos camaradas”, autores Antonio Elorza y Marta Bizcarrondo, Editado por Planeta en mayo 1999;  “Nosotros, soviéticos conversos”, de Tatiana Goritcheva, Ediciones Encuentro, 1991;  “Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República Española”, autores Fernando del Rey Reguillo, Gonzalo Álvarez Chillida, Manuel Álvarez Tardío, Hugo García Fernández, Eduardo González Calleja, Pedro Carlos González Cuevas, Diego Palacios Cerezales y Javier Zamora Bonilla, Editorial Tecnos Grupo Anaya S.A., 2011; “Rusia inacabada. Las claves de la caída de un sistema político y el resurgir de un nuevo país”, de Hélène Carrère D’Encause,  editorial Salvat Editores, 2.001;  “Rusia, mi padre y yo. Veinte cartas a un amigo”, autora Svetlana Stalin,  Editorial Planeta, setiembre de 1.967;  “Si el mundo os odia”, autora Irina Osipova, Ediciones Encuentro, 1.998;  “Terror y utopía. Moscú en 1937”, autor Karl Schlögel, Editorial Acantilado, noviembre 2014; “Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin”, autor Timothy Snyder, Editorial Galaxia Gutemberg, 2011; “Terrorismo: la red internacional”, autora Claire Sterling, Ediciones Lasser Press, Argentina y México D.F., año 1982;  “Una nueve enfermedad en la URSS: la oposición”, autor Vladimir Bukovsky, Editorial Lasser Press, Méjico 1972; “Unión Soviética, comunismo y revolución en España (1931-1939) Así fue. La historia rescatada”,  autor Stanley G. Payne, Editorial Plaza Janés 2003; “Yo escogí la libertad”, autor Victor Kravchenko, editorial NOS, 1.947; “Yo, jefe del servicio secreto militar soviético”, escrito por el General Krivitsky, Editorial NOS, Madrid, 1945; “Stalin el terrible”, autor Suzanne Labin, Editorial Huarpes S.A., Buenos Aires 1947;  “Ya no es posible callar”, autor Roger Garaudy, Mote Avila Editores, Caracas 1970;  “Yo escogí la esclavitud”, autor Valentín González “El campesino”, Ediciones Maracay (Venezuela) 1940; “Yo he sido marxista. El cómo y el porqué de una conversión”, escrito por la ex marxista Regina García, Editorial Nacional 1952; “Los nuevos perseguidos”, de Antonio Socci, Editorial Encuentro, Madrid 2003; “Carrillo miente. 156 documentos contra 103 falsedades”, autor Ricardo de la Cierva, Editorial FÉNIX  1.994,  y varios más.

Continuará.



Tal día como hoy ( C C L )


 

Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 20 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

lunes, 19 de julio de 2021

“Normalidad democrática”. Abucheo y desprecio.


 Hace unos días, paseando tranquilamente, de repente quedamos un poco asustados cuando pasábamos por delante de una cafetería, al oír unos gritos y unos petardos. Preguntamos que qué estaba sucediendo y nos dijeron que era un partido de eso que llaman fútbol (algunos, algunas y “algunes” dicen “furbo”) en el que estaba jugando España y que había metido un gol. Esto nos trajo a la memoria unas notas que tenemos tomadas sobre el tema, y que vamos a transcribir. Hay que “recuperar la memoria democrática”, oiga.

Tiempos difíciles y similares


 Estamos viviendo unos tiempos difíciles por mor de este gobierno social-comunista que nos llevarán a un auténtico desastre, si no lo remediamos antes. Además de difíciles, son tiempos similares a los de la nefasta Segunda República. Miren la imagen del diario “Ahora” de fecha 17 de octubre de 1934. Vamos ahora a los tiempos actuales.

Los lunes, cine

 


Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.

Tal día como hoy ( C C X L )


 Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en los días actuales, es decir el 19 de julio, pero de años anteriores. Vamos a ver unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.

domingo, 18 de julio de 2021

Whatsapp


Hemos recibido el whatsapp que adjuntamos. Como siempre decimos, a los mejor ya lo conocen, pero por si acaso ahí va.

La tiranía castrista que socialistas y comunistas niegan ( I )


 Como ya sabrán, ya hemos escrito varios artículos sobre el régimen tiránico, despótico y dictatorial de Fidel Castro Ruz. Ahora volvemos a la carga porque tal régimen está en el “candelabro” por mor de las represiones sobre los cubanos que quieren la libertad. Y empezamos haciendo un poco de historia, no “historieta”.

Los que ya peinamos canas recordamos perfectamente la nefasta fecha para el pueblo cubano del 1 de enero de 1959, fecha en la que se instauró la tiranía castrista, que lleva 62 años anclada en el poder, estableciendo todo un record digno del Guinnes, record solamente superado por Luis XIV de Francia que reinó 72 años (1643-1715), por Francisco José de Austria que gobernó 68 años (1848-1916), y por la reina Victoria que lo hizo por un período de 64 años (1837-1901).

En esta Cuba castrista, lo mismo que en la destartalada URSS, hay privilegios que disfrutan unos pocos, mientras el pueblo se muere de hambre y de miseria. El soviético disidente y arrepentido Michael Voslensky, en su obra “La Nomenklatura. Los privilegiados en la URSS”, libro comentado en este blog con fecha 14 de junio de 2017, ya había denunciado esta situación que se daba en la URSS y en sus satélites.

Los grupos más privilegiados en la sociedad castrista son tres:

1º).-  Los “comandantes” y miembros altos del Partido Comunista.

2º).-  “Los oficiales de las fuerzas armadas hasta el grado de capitán”.

Y 3º).- Los “administradores”.

Además de estos tres grupos existen otros que, sin gozar de los privilegios, momios, sinecuras y prebendas de los anteriores, tienen un nivel de vida muy superior al “pueblo soberano”: son los sujetos pertenecientes a la “seguridad del Estado”, ciertas figuras de los deportes, etc.

Por debajo de todos estos grupos estás las personas que tienen acceso al dólar, ya sea porque los reciban de sus familiares en EE.UU., de Miami principalmente, o porque “presten algún servicio” a los turistas.

El teniente coronel  Juan Reinaldo Sánchez, ex guardaespaldas de Fidel durante casi veinte años,  escribió un libro intitulado “La vida oculta de Fidel Castro”, Editorial  Península,  octubre 2014, traducido por  Rosa Alapont, 286  páginas, comentado en este blog con fechas 28, 29 y 30 de noviembre de 2016. En este libro se ven un montón de asuntos omitidos por la propaganda del régimen, asuntos que reflejan la miseria humana de este sátrapa. Así, por ejemplo, nos dice el autor la afición por comer “tortugas marinas (algunas miden un metro), y están destinadas a acabar en el plato de Fidel”. (Página 19), diciéndonos que también le gusta el whisky Chivas Regal “on the rocks en la mano (su bebida favorita”). (Página 15). También nos narra el autor el cinismo de este sátrapa, ya que decía que no tenía más posesión que una pobre cabaña, cuando en realidad era una villa de su isla privada, situada en Cayo Piedra. A esta villa el autor del libro acompaño al mentado sátrapa cientos de veces.

También nos habla Reinaldo del “Aquarama I I”, yate de Fidel que “ofrece todas las comodidades modernas: aire acondicionado, dos cuartos de baño, váter, televisión, bar” (Página 13).

Por otra parte, Carlos Franqui, que en su día fuera director de “Radio Rebelde” y del periódico “Revolución”, cuenta que “Manguito” (Fidel Castro), tenía 50 mansiones diferentes, siendo partidario también de que “los compañeros deben vivir bien a fin de ser eficientes”.

¿Se imaginan la que armarían los sociatas y “comuniatas” si estos privilegios los tuviesen los jefes de VOX y del PP? Saldrían a la calle como turbinas para armar la de vámonos Juana.

En la próxima entrega seguiremos viendo los privilegios del régimen. Vean la siguiente animación GIF.

Continuará.



A vueltas con la “Memoria Histórica”, ahora “Memoria Democrática”


 Como recordarán, la defenestrada Carmen Calvo se marcó el objetivo para este año 2021 de la aprobación de La ley de la “Memoria Democrática”. Esperamos y deseamos que en tal “memoria” aparezcan los crímenes, asesinatos, desmanes, incendios, violaciones, etc, etc, realizados por miembros y “miembras” de su partido, así como por miembros y “miembras” comunistas.

Desde este modesto blog, recomendamos al gobierno que procure no cometer errores no ya de mentiras, embelecos, omisiones, tergiversaciones, etc, sino de carácter gramatical, no vaya a ser que mucha gente, “genta” y “gento” haga malas interpretaciones, como aquella persona, “persono”, “persone”, que hablaba de la “circuncisión electoral”.

Tales errores gramaticales aparecen por doquier en escritorzuelos e “historieteros”, muchos de los cuales plasman lo que oyen sin saber diferenciar los conceptos. No digamos ya nada cuando se escribe algo por semejanza ideológica, o por generalizaciones que nada tienen que ver entre sí.

Y no digamos ya nada también cuando aparecen los sofismas “ad populum”, “ad verecundiam”, “ad baculum”, “ad hominem”, “ad ignorantiam”, etc. Entonces sí que el asunto se lía.

Y, para terminar, recomendamos a los “aprobadores” de ley, para que sean ecuánimes y cuenten realmente lo sucedido, que lean los siguientes libros:

“1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular”; “El asalto final a la República”; “40 preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil”; “Carrillo miente”; “Checas de Madrid”; “Con la piel de cordero”; “Diplomático en el Madrid rojo”; “Dolores Ibarruri, Pasionaria”; “El bulo de los caramelos envenenados”; “El caos de la I I República. Breve historia de los hechos que antecedieron a la Guerra Civil”; “El caso Orlov”; “El desplome de la República”; “El exilio fue una fiesta”; “El expolio de la República”; “El libro negro de Carrillo”; “El libro negro de la izquierda española”; “El libro negro del comunismo”; “El Maquiavelo de León”; “El oro de Negrín”; “El terror rojo en España. Epílogo el terror blanco”; “El tren de la muerte”; “El zorro rojo”; “España traicionada. Stalin y la guerra civil”; “Historia oculta del PCE”; “Historias ocultadas del nacionalismo catalán”; “La prensa en la Segunda República española”; “La República de Azaña”; “La República del crimen”; “La semana trágica de la iglesia en España (8-14 octubre 1931)”: “La Unión soviética y la Guerra Civil española”; “La velada de Benicarló”; “La verdadera historia del PSOE. De Pablo Iglesias a Zapatero”; “Las checas del terror”; “Los mitos de la Guerra Civil”; “Los mitos de la nueva izquierda”; “Los muros de Cataluña”; “Matanzas en el Madrid republicano”; “Memoria del comunismo”; “Paracuellos-Katyn”; “Por qué fracasó la I I República”; “Secuestro del socialismo”; “Un coronel llamado Segismundo”; “Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie”, y “Unión soviética, comunismo y revolución en España”. Podríamos poner algunos libros más, pero con éstos creemos que es suficiente.

Nota.- Estos libros están comentados en este blog.



Archivo del blog