Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.

Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Otro tipo de Estado
Nos están abrasando a
impuestos, transmitiéndonos la idea de que es un deber colaborar con el Estado,
que es el que nos va a sacar las castañas del fuego.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Instalados en la mentira
Estamos hartos de oír mentira
tras mentira a esta banda que nos gobierna. El pueblo soberano sigue mirando
para el panel ideológico y aquí no pasa nada.
miércoles, 26 de diciembre de 2018
Sobradamente comprobado
Como ya saben, el “okupa” de la Moncloa, Pedro Sánchez se sintió en su día muy ufano de su “programa para un gobierno progresista y reformista”, pensando en solucionar todos los problemas, cuando en realidad ha creado más, debido a su capacidad destructiva, unida a una gran indigencia moral, amén de su bajo cociente intelectual y gran grado de irresponsabilidad, amén también de su nulidad política, todo ello sobradamente comprobado.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Animación GIF preciosidades de cine ( X X V I I )
Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de
cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak,
Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young, Natalie Wood, Susan Hayward, etc,
etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras,
obviamente.
domingo, 23 de diciembre de 2018
Estatuto de Cataluña
jueves, 20 de diciembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
Hoy escucharemos a “The Andrews
Sister”, en “Oh Johnny, oh Johnny”
Pinchen y escuchen.
lunes, 17 de diciembre de 2018
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
viernes, 14 de diciembre de 2018
La nefasta Venezuela
Este calificativo ha sido empleado
por el marxista-leninista Pablo Iglesias, diciendo también que se arrepiente
de “tonterías” que dijo en su día, ensalzando a este país cuando gobernaba el
gorila Hugo Chávez. Textualmente dijo:
jueves, 13 de diciembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Un bledo, dos cominos y tres dídimos
En su día, el diario "El País" le hizo la siguiente pregunta a Zapatero: “¿Cómo le suena lo de la nación catalana?” La respuesta fue inmediata y sin titubeos: “No me produce preocupación ni rechazo”.
También merecen calles ( L I I I )
Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos
La de hoy corresponde a dicho periódico del día 28 de octubre 1.937.
Lo que aquí se pretende no es “Recuperar la memoria histórica”, sino recordar unos crímenes y asesinatos que, con el paso del tiempo y por mor de un re-escritura de la Historia, con calculados y pensados fines, se pretenden borrar y negar.
Continuará.
martes, 11 de diciembre de 2018
Contra el discurso del odio y del embuste
Sale el periódico mafioso El País, representante de las fuerzas
que aspiran a disgregar a España y a disolverla en la llamada Unión europea,
acusando a VOX de tener un discurso de “odio al diferente”. A VOX y a quienes
nos oponemos a la inmigración masiva. He aquí una respuesta.
Ustedes nos odian a nosotros, y ese
odio les lleva a inventar mil calumnias hasta pervertir el lenguaje. Nadie odia
al “diferente” por serlo, sino en la medida en que se le percibe como una
amenaza, ya sea personal, cultural o política, y aun así no hay necesariamente
odio, sino en la mayoría de los casos tan solo una necesaria prevención. Porque
en las relaciones humanas no existe solo amor y comprensión, también
violencias, abusos y odios como aquel con que ustedes nos distinguen y
con el que quieren silenciarnos y destruir nuestra libertad.
Ustedes hablan de solidaridad con los
inmigrantes, pero esa solidaridad es más bien con las mafias que trafican con
ellos, engañándoles y robándoles con el espejismo de una Europa donde, por
lo común, desempeñarán oficios muy mal pagados, caerán muchos en la mendicidad
y en la delincuencia (creo que la mitad de la población penal española se
compone de inmigrantes); y, cuando llegan a ser muchos, se agrupan en
barrios en los cuales, como ocurre ya en Francia, Bélgica o Inglaterra,
se impone la ley de los narcos o la sharia, y donde a menudo la policía
prefiere no entrar. Esa es la realidad, cada vez más agravada, del “sueño
europeo” con el que ustedes y las mafias trafican. Porque no es lo
mismo algunos inmigrantes que masas de inmigrantes, legales o ilegales.
Ustedes conocen muy bien
estas cosas porque está a la vista de todos. Pero conociéndolas tratan de
ocultarlas y de perseguir a quienes simplemente las ponen de relieve. Y
hay que preguntarse por qué. Ustedes aducen razones económicas bajo esa
extraña solidaridad: esos inmigrantes vendrían a pagar nuestras pensiones,
aseguran ustedes, a hacer viable el llamado Estado del bienestar. Pero, sin
entrar en más detalles, es la productividad económica, por ahora creciente, lo
que permite el Estado de bienestar y no una masa de trabajadores mal
pagados. Y menos aún masas ajenas a nuestra cultura, a la que a menudo
desprecian, quizá porque les ven a ustedes como representantes de ella. Ustedes
nunca vivirán en esos barrios de inmigrantes ni cerca de ellos ni sufrirán sus
inconvenientes. Ustedes verán a los inmigrantes simplemente como criados en sus
casas, a menudo sin derechos reales. Ustedes no son solidarios de los
inmigrantes, en el fondo sienten un gran desprecio por ellos, procuran
no mezclarse con ellos y piensan explotarlos con bajos salarios, a menudo en
perjuicio de los españoles.
Digamos, además, que basta ver
a esos inmigrantes para entender que no son “muertos de hambre”, pues han
debido pagar sumas considerables a los traficantes, y en muchos casos son
personas relativamente cualificadas que privan a sus países de ese recurso. Y
no exploten con falsa sentimentalería la tragedia de quienes mueren en el mar
porque los traficantes los “exportan” en pésimas condiciones, en complicidad
con ustedes, precisamente. Su sentimentalismo tan falso como el resto de sus
argumentos, pues esas personas no morirían si siguieran en sus países. ¿En
qué debería consistir la solidaridad, en ayudarles a mejorar económica y
socialmente en su tierras, o en traerlos en masa para explotarlos aquí y, como
deliran ustedes, “que nos paguen nuestras pensiones”? Pues el
fondo de su argumentación siempre va al dinero, sobre el que es tan fácil
hacerse falsas ilusiones, como las que proponen las mafias a los emigrantes y
ustedes a nuestros ancianos.
Pero ese “amor y
solidaridad”, que ustedes se atribuyen mientras calumnian a quienes pensamos de
otro modo, no estaría completo sin recordar el aborto que en España
alcanza a unos cien mil al año, también promocionado por ustedes. ¿Cómo se
entiende esa política de inmigración y aborto masivos? ¿Pretenden
ustedes ir desplazando progresivamente a la población española para sustituirla
con inmigrantes, acaso porque creen a estos más fáciles de explotar? ¿Qué
sentido tienen esas políticas dementes?
Y existe otra dimensión más
profunda que la económica. Porque ustedes nos odian a quienes
pensamos no solo en términos de ilusiones económicas sino de culturas.
Porque ustedes odian a España, odian su cultura. Todo lo que ha conformado a
España, el cristianismo y un estado propio, la Reconquista, los largos y duros
esfuerzos y luchas de nuestros antepasados, todo eso lo denigran
ustedes, lo miran con aversión. Porque uno de los grandes problemas de la
inmigración es el componente islámico de ella. Y, es cierto, España se ha
formado en lucha contra Al Ándalus y contra el expansionismo otomano, es decir,
contra el islam en los dos casos. Pero ustedes exaltan a Al Ándalus y detestan
a España, aman todo lo que histórica y culturalmente se ha opuesto a
España. Ustedes, con sus odios apoyados en demagogias sensibleras y economismos
baratos y sus aficiones totalitarias, son un verdadero cáncer para la libertad,
para la democracia y para la propia nación.
Nuevamente debemos preguntarnos por qué
algo tan disparatado y suicida sigue adelante. Esas políticas proislámicas
y de inmigración y promoción del aborto masivos son parte de una
hispanofobia con ya muy larga tradición entre nosotros desde la leyenda negra.
No voy a entrar en las razones de ella, que he examinado en Nueva
historia de España, sino simplemente constatarla. El problema se da
actualmente en toda la UE, pero en cualquier caso es a nosotros, en
España, a quienes corresponde darle solución.
(En 2002 publiqué este artículo en Libertad Digital:https://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/el-falso-humanitarismo-8506/ )
****************
Origen: www.piomoa.es
lunes, 10 de diciembre de 2018
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Ni se crean ni se destruyen
Ya hemos comentado en este
blog varias veces, el tan llevado y traído tema sobre cambio climático, que
está tan de moda que hasta se ha metido en el clima político.
sábado, 8 de diciembre de 2018
Ni limpia, ni fija y ni da esplendor ( y I I )
Dado que está permitido confundir el género gramatical con el sexo de las personas, como ya hemos visto en otros artículos, nos extraña que la “ye” (i griega), no se llame “ya”. Ya me entienden. No sabemos cómo calificar la permisividad en las faltas de ortografía . . . aunque, claro, puede que todo esto obedezca a la “socialización” de la ignorancia y de la estulticia por mor de esa “culturilla urbana” que tanto daño está haciendo, y de la que los “inmortales” no dicen ni mu. Fíjense en el siguiente ejemplo.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Ni limpia, ni fija ni da esplendor ( I )
Los “inmortales” del “Limpia, fija y da esplendor”, términos éstos acuñados por Elio Antonio de Nebrija, siguen con sus modificaciones por mor del “hembrismo” semántico de lo políticamente correcto.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
Hoy escucharemos a “Los Cinco Latinos”
en “Quiéreme siempre”, en la preciosa voz de Estela Raval, que además era muy
guapa.
Pinchen y escuchen.
martes, 4 de diciembre de 2018
"Los rituales secretos de la Masonería anticristiana"
Así se intitula el libro de D. Ricardo de la Cierva, Editorial
Fénix, 2.010, 301 páginas en las que se incluyen “Editorial Fénix: catálogo de
publicaciones”.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Elecciones andaluzas ( I )
Como ya saben, en las elecciones andaluzas del pasado
día 2, CS, PP y VOX han sacado la mayoría absoluta, destronando al PSOE después
de 36 años de corrupción.
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Manuel Azaña ( y V )
Como decíamos en las anteriores entregas, vamos a
dedicar unas a D. Manuel Azaña Díaz, Presidente de la Segunda República
Española, Presidente del Consejo de Ministros de España, Ministro de
Guerra, Diputado en la Cortes de la
República por Madrid, Valencia y Vizcaya, que fallecía en este mes de noviembre
concretamente el día 3, pero de 1940, en Montauban (Francia), a los 60 años de
edad. Había nacido en Alcalá de Henares en enero de 1880.
Durante su mandato, practicó todo tipo de violencia y
represión contra manifestaciones, revueltas, sublevaciones y alborotos. Vamos a
recordar algunas.
a).- Como ya sabrán, en enero de 1932 hubo un motín
revolucionario de anarquistas en Cataluña. Ante esa situación, ordenó al
general Batet que se actuase “con la mayor violencia, se fusilará a quien se coja con las
armas en la mano”. Un año después, también dio la misma orden en Casas viejas,
con un montón de muertos.
b).- En el año 1933, hubo una sublevación también
anarquista en Cádiz, que estaban hasta la coronilla tanto de Azaña como del
PSOE. El propio Azaña escribiría:
“Se
han mandado órdenes muy recias. Espero acabarlo esta misma noche”.
c).- En le mentado pueblecito de CasasViejas, la policía suya
quema una pequeña chabola de anarquistas, en la que había seis hombres, con dos
mujeres y un niño, fusilando a más de una docena de campesinos. Sobre este
asunto, escribe en su diario:
“En
Casas Viejas han hecho una carnicería”. Lo ocurrido es muy necesario, dada la
situación del campo andaluz”. No ha ocurrido sino lo que tenía que ocurrir,
quisiera saber quién sería el que hubiera encontrado otro procedimiento”.
José Antonio Balbontín Gutiérez, miembro del Partido Republicano
Radical Socialista, y posteriormente perteneciente al Partido Social
Revolucionario, y finalmente miembro del Partido Comunista de España, decía en
las Cortes:
“Azaña encontraba legítimo acudir a la conciencia europea contra la
brutalidad del rey, resulta que sois infinitamente más brutales que la
monarquía, porque quemar una casa vieja con mujeres y chiquillos dentro, no lo
hizo nunca don Alfonso”.
d).- Por otra parte, era un sujeto que insultaba a todo el mundo,
como lo prueba lo escrito en sus “Memorias”. Así, por ejemplo, odiaba a los
Pérez de Ayala, Uamuno, Ortega y Gasset y varios más, y los odiaba por ser infinitamente
superiores intelectualmente a él. Curiosamente también odiaba a sus amigos,
tales como Indalecio Prieto, Largo Caballero y otros, por considerarlos
intelectualmente inferiores.
En fin, en estos artículos hemos visto someramente la calaña de
Manuel Azaña. Todo lo que hemos escrito, y muchas cosas más, se pueden leer en “Causas de la Guerra de España”, “La velada
de Benicarló”, “Memorias políticas y de guerra”, “Diarios 1932.1933”, obras
del propio Azaña, así como “Convulsiones
de España” y “Textos escogidos”, de
Indalecio Prieto.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Manuel Azaña ( I V )
Como decíamos en las anteriores entregas, vamos a
dedicar unas a D. Manuel Azaña Díaz, Presidente de la Segunda República
Española, Presidente del Consejo de Ministros de España, Ministro de
Guerra, Diputado en la Cortes de la
República por Madrid, Valencia y Vizcaya, que fallecía en este mes de noviembre
concretamente el día 3, pero de 1940, en Montauban (Francia), a los 60 años de
edad. Había nacido en Alcalá de Henares en enero de 1880.
Como ya saben, Azaña redactó por sí mismo la ley de
Defensa de la República que, entre otras cosas negativas, España estaba
condenada a vivir en una situación de excepción.
Se sancionaba, entre otras cosas, “la falta de celo de los funcionarios”, así como también “la suspensión de industrias o labores de
cualquier clase, sin justificación suficiente”.
Dichas sanciones o castigos, las imponía el gobierno
autoritariamente. No había posibilidad de recurrir a tribunales de Justicia, a
pesar de las protestas de la Unión Nacional de
Abogados, el Colegio de Abogados de Madrid, la Academia de Jurisprudencia, el
Colegio Oficial de Médicos, los Ateneos de Madrid, Sevilla, Alicante , etc,
etc.
En cuanto a la prensa, la cosa no fue para menos.
Cerró un montón de periódicos, entre ellos “El Debate”, periódico de la
oposición. De él diría Azaña:
“Es
un periódico que hace mucho daño a la República”, no diciendo los motivos y razones.
También cerró ABC durante casi medio año. Al respecto, decía:
“En
este asunto de suspensión de periódicos yo creía que no era útil afrontar un
debate más, en el que tendríamos que limitarnos a decir que el ABC no sale
porque no queremos que salga”.
Su amigo Ángel Osorio y Gallardo, al que Azaña le escribió unas
cartas desde su exilio en Francia, decía de él:
“Unas
veces olvida la ley y otras quebranta su propia ley. El Estado se halla por
encima del Derecho individual, la Nación es el Estado, el Estado es el Gobierno
y el Gobierno es él”.
Su cuñado Cipriano Rivas Sheriff, decía de él que no le gustaba el
voto de la mujer. “Su opinión estaba
siempre en contra de la intervención de la mujer en la vida pública”.
Continuará.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V, etc, etc.
Hoy escucharemos a Al Bano y
Romina en “Soltanto tu”.
Pinchen y escuchen.
Así de claro
El “pueblo soberano” está
poco menos que atontado, sin darse cuenta de ello, por una pléyade mediática
vividora que se abre paso a golpes, patadas , mordiscos, difamaciones, mentiras
y lo que sea. La ordinariez, la tosquedad y la grosería son sus pilares.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Manuel Azaña ( I I I )
Como decíamos en las anteriores entregas, vamos a
dedicar unas a D. Manuel Azaña Díaz, Presidente de la Segunda República
Española, Presidente del Consejo de Ministros de España, Ministro de
Guerra, Diputado en la Cortes de la
República por Madrid, Valencia y Vizcaya, que fallecía en este mes de noviembre
concretamente el día 3, pero de 1940, en Montauban (Francia), a los 60 años de
edad. Había nacido en Alcalá de Henares en enero de 1880.
martes, 27 de noviembre de 2018
A los "inmortales" de la RAE. Renting, feeling y cojonamen
Vamos a dedicar varias entregas a ver los significados y definiciones de palabras que, aunque no vengan en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, se usan corrientemente. También veremos palabras inglesas de uso común que, obviamente, no vienen en dicho Diccionario, aunque muchas sí se admitieron en su día, tales como chip, bit, golf, sándwich, etc. Sin embargo hay otras, como veremos en sucesivas entregas, que ni figuran ni se admiten.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Los lunes, cine
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Manuel Azaña ( I I )
Como decíamos en la anterior entrega, vamos a dedicar
unas a D. Manuel Azaña Díaz, Presidente de la Segunda República Española,
Presidente del Consejo de Ministros de España, Ministro de Guerra, Diputado en la Cortes de la República por
Madrid, Valencia y Vizcaya, que fallecía en este mes de noviembre concretamente
el día 3, pero de 1940, en Montauban (Francia), a los 60 años de edad. Había
nacido en Alcalá de Henares en enero de 1880.
sábado, 24 de noviembre de 2018
Manuel Azaña ( I )
Vamos a dedicar unos artículos a D. Manuel Azaña Díaz,
Presidente de la Segunda República Española, Presidente del Consejo de
Ministros de España, Ministro de Guerra,
Diputado en la Cortes de la República por Madrid, Valencia y Vizcaya,
que fallecía en este mes de noviembre concretamente el día 3, pero de 1940, en
Montauban (Francia), a los 60 años de edad. Había nacido en Alcalá de Henares
en enero de 1880.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V, etc, etc.
lunes, 19 de noviembre de 2018
“La Navaja de Occam”
Guillermo de Occam ( Ockham para otros), fue un franciscano inglés del siglo XIV que se las tuvo tiesas con el papa Juan XXII, debido a su filosofía y a su teología un tanto radicales.
sábado, 17 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
Los jueves, música
Los jueves vamos a insertar un
poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y
cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Sandie Shaw, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos,
Los Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Los
Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo
Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,
ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V, etc, etc.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
También merecen calles ( L I I )
Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.
martes, 13 de noviembre de 2018
“La caída del Muro de Berlín” ( y I I )
Como decíamos en la anterior entrega, en este es de noviembre, pero del año 1989, tuvo lugar la caída del Muro de Berlín.
Derechas e izquierdas
Y seguimos con los manidos conceptos de izquierda y derecha, que no valen nada más que para encender odios, divisiones, inquinas, venganzas, etc. Así, la gente de izquierdas odia y desprecia todo lo que huele a religión, . . . bueno, a religión cristiana y concretamente a la católica.
lunes, 12 de noviembre de 2018
La caída del muro de Berlín ( I )
En este mes de noviembre se cumplen 29 años de la caída del muro de Berlín, mejor dicho, de su derrumbe, con el que comenzaba también el derrumbe del comunismo y de la URSS.
"El testamento de un soñador"


Felicitamos a nuestro dilecto amigo Alberto Cienfuegos Martínez-Barberá por la concesión del premio "Asturias 2.009", de la Fundación Dolores Medio, por su obra "El testamento de un soñador".
El autor, mierense de nacimiento y afincado en Gijón, destacó que su libro es de tipo "memoria histórica, desarrollada entre Asturias y París desde el inicio de la Guerra Civil española en 1.936, hasta 1.976, con un final sorprendente que serviría muy bien como guión cinematógráfico".
También dice su autor que "esta novela nació de la necesidad de dar a conocer unos acontecimientos en su mayoría verídicos con apoyatura de personajes ficticios y reales".
Por último destacar que Alberto Cienfuegos pertenece a la Asociación Colegial de Escritores de España y a la Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo. Premio Ateneo Jovellanos de Poesía Festiva con la obra “Cien gramos de versos lúdicos”. Colaborador de revistas y diarios, es también autor de cuentos y reportajes en diferentes antologías.
Felicidades y enhorabuena.
Felicidades y enhorabuena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(1614)
- ► septiembre (137)
-
►
2023
(1395)
- ► septiembre (143)
-
►
2022
(1089)
- ► septiembre (88)
-
►
2021
(947)
- ► septiembre (55)
-
►
2020
(809)
- ► septiembre (68)
-
►
2019
(391)
- ► septiembre (41)
-
▼
2018
(355)
-
▼
diciembre
(25)
- Los lunes, cine
- Otro tipo de Estado
- Los jueves, música
- Instalados en la mentira
- Sobradamente comprobado
- Los lunes, cine
- Animación GIF preciosidades de cine ( X X V I I )
- Estatuto de Cataluña
- Los jueves, música
- Los lunes, cine
- La nefasta Venezuela
- La Iglesia y el comunista Toxo
- Los jueves, música
- Un bledo, dos cominos y tres dídimos
- También merecen calles ( L I I I )
- Contra el discurso del odio y del embuste
- Los lunes, cine
- Ni se crean ni se destruyen
- Ni limpia, ni fija y ni da esplendor ( y I I )
- Ni limpia, ni fija ni da esplendor ( I )
- Los jueves, música
- "Los rituales secretos de la Masonería anticristiana"
- Elecciones andaluzas ( I )
- Los lunes, cine
- Manuel Azaña ( y V )
-
►
noviembre
(31)
- Manuel Azaña ( I V )
- Los jueves, música
- Así de claro
- Manuel Azaña ( I I I )
- El verdadero Pedro Sánchez
- A los "inmortales" de la RAE. Renting, feeling y ...
- Los lunes, cine
- Manuel Azaña ( I I )
- Manuel Azaña ( I )
- Los jueves, música
- “La Navaja de Occam”
- ¡Inaudito e increible!
- Los jueves, música
- También merecen calles ( L I I )
- “La caída del Muro de Berlín” ( y I I )
- Derechas e izquierdas
- La caída del muro de Berlín ( I )
- "El testamento de un soñador"
- ► septiembre (28)
-
▼
diciembre
(25)
-
►
2017
(414)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(161)
- ► septiembre (10)
-
►
2015
(144)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(159)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(77)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(197)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(32)
- ► septiembre (6)