In memoriam
Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
In memoriam
Los jueves vamos a insertar
música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción
ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, etc, etc, o por
conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Emilio José, Luis
Aguilé, Micky, Barbara Streisand, Cathy J. Reynolds, Paul Anka, Antonio Machín, Bobby
Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Bobbi Martin, Nana Mouskouri, Jorge
Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris
Day, Dusty Springfield, Petula Clark, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie
Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido
Domingo, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Los Bravos, Los
Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Dire
Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara, Los Relámpagos, Los Secretos, Los
Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato
Carosone, ABBA, Wilson López, Pierre
DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
Nos han enviado el whatsapp que adjuntamos. Como
siempre decimos a lo mejor ya lo conocen, pero por si acaso ahí va.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Como ya saben, estamos dedicando varias entregas con el objeto de ver significados y definiciones de palabras que, aunque no vengan en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, se usan corrientemente.
Si trastocamos las letras de las palabras clarinete y
tigresa, salen:
De clarinete: intercale y ralentice.
De tigresa: giraste, grietas y gritase.
Curioso ¿verdad?
Continuará.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 29 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Hay que “recuperar la memoria
histórica”, oiga. Vamos a ello.
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 27 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Como ya sabrán, Joseph Goebbels fue el
ministro de Propaganda del régimen nazi de Hitler. Para llevar a cabo la
expansión y los objetivos del régimen, ideó “Los
11 principios de la propaganda”, que seguro habrán leído alguna vez, y que, aunque parezca mentira, siguen
usando actualmente los de la internacional de la mentira, del odio y del
terror. Dichos principios son:
Como ya saben, anteayer miércoles el Senado aprobó la
LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE), conocida como la ley Celáa.
Fue aprobada con 142 votos a favor, 112 en contra y 9 abstenciones.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 25 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Los jueves vamos a insertar
música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción
ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, etc, etc, o por
conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Emilio José, Luis
Aguilé, Barbara Streisand, Cathy J. Reynolds, Paul Anka, Antonio Machín, Bobby
Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Bobbi Martin, Nana Mouskouri, Jorge
Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris
Day, Dusty Springfield, Petula Clark, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie
Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido
Domingo, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Los Bravos, Los
Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Dire
Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara, Los Relámpagos, Los Secretos, Los
Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato
Carosone, ABBA, Wilson López, Pierre
DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 24 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Muchos son los
acontecimientos que han tenido lugar durante el pasado siglo XX. Los ha habido
de todos los tipos: políticos, sociales, económicos, científicos, culturales,
etc. Pero lo que más nos llama la atención es la rapidez con la que han
sucedido.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 23 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Hace
ya algún tiempo, creo recordar que desde este mismo medio, yo me preguntaba que
hasta dónde llegaría nuestra capacidad de asombro ante tantas y tan variadas
“ocurrencias” (no se me viene a la cabeza, de momento, otro calificativo) con
que nos sorprenden un día sí y al siguiente también los personajes que, merced
a las posibilidades que ofrece una democracia entendida muy sui generis, rigen
hoy los destinos de esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los
últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos
tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas, al
igual que patria, bandera, imperio, heroísmo, lealtad y entrando en el
surrealismo, montañas nevadas, flechas al viento, etc. etc.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 22 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
El complexo social-comunista que nos desgobierna ya
anda a la gresca, aunque esto se omita y se disimule, con broncas y discusiones
sobre las pensiones, el SMI, los desahucios, reformas laborales, etc, etc. Pero
de la espantosa crisis económica por mor de la pandemia “coronavírica”, con
cierre y desapariciones de miles de empresas y cientos de miles más de parados,
poco o nada comentan. Con discutir entre ellos, y llamar “cabezón” a alguien, e
insultar a la oposición, ya está todo resuelto.
Pinchen en le siguiente enlace y verán unas
declaraciones de la “podemita” Rosa María Medel que dijo que la eutanasia era
para los ricos, mientras que ella tiene cuatro pisos de su propiedad.
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
El domingo 6 de diciembre de este año, tuvo lugar en
Madrid una manifestación comunista, recordando con nostalgia a los asesinos y
criminales Lenin y Stalin, que aparecieron en muchas banderas y pancartas. De
esta noticia los “mass-media” del régimen, no dijeron ni pío. Sin embargo,
“comentaron” y “notificaron” toda clase de bulos contra VOX.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 21 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Como ya saben, estamos en tiempo de Navidad ¿Cómo la celebramos ¿Se ha
perdido su auténtico sentido? A juzgar por los modos y maneras, creemos que sí,
a pesar de ser una de las pocas fiestas que han calado en más hondo en nuestra
cultura. Pero hay un problema: los “agentes” políticos y comerciales, que
actúan en nuestra sociedad española, y en la de muchos países, hacen que la
celebren cada uno a su antojo. Si nos dejamos arrastrar por la corriente políticamente
correcta, perderemos el sentido real de
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 20 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Como ya saben, mañana Dios mediante, día 20 de
diciembre, se celebrará en toda España una manifestación en contra de la ley
Celáa de la enseñanza, dentro del horario de 11 a 13 horas.
La verdad es que estamos un poco desorientados con los
“inmortales” de la RAE, al no figurar en el Diccionario ciertas palabras que se
usan normalmente, como estamos viendo en nuestros artículos intitulados “A
los inmortales de la RAE”. Por otra parte, estos “inmortales” tienen alguna
que otra incoherencia ya que, por ejemplo, admiten la palabra sociata, pero no
admiten “comuniata”.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 19 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Reconozco
que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y
perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir
adelante y que no sea “por peteneras”.
Los jueves vamos a insertar
música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción
ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut
Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James
Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, etc, etc, o por
conjuntos y cantantes como Patsy Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Emilio José, Luis
Aguilé, Barbara Streisand, Cathy J. Reynolds, Paul Anka, Antonio Machín, Bobby
Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Bobbi Martin, Nana Mouskouri, Jorge
Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris
Day, Dusty Springfield, Petula Clark, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie
Shaw, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido
Domingo, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Los Bravos, Los
Brincos, Los H.H., Los Machucambos, Dire
Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara, Los Relámpagos, Los Secretos, Los
Diablos, Los Tres Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, The Beatles, Renato
Carosone, ABBA, Wilson López, Pierre
DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
etc, etc.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 17 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Como ya saben, nos gusta “recuperar la memoria
histórica”, o “memoria democrática”, pero la reciente. Vamos a ello.
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Como decíamos en anteriores
entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en el
día actual, es decir el 14 de Diciembre, pero de años anteriores. Vamos a ver
unas efemérides, algunas luctuosas, de este día.
Con esta entrega terminamos con el tema de la enseñanza y la educación. Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo someramente sobre la economía en la educación.
Como ya sabrán, ningún país de la Unión Europea
reconoció el resultado de las elecciones venezolanas a la Asamblea Nacional.
Sin embargo, los países aliados del inmaduro Maduro Irán, Cuba, Bolivia, Rusia
y probablemente alguno más, sí las reconocieron.