domingo, 31 de diciembre de 2017

Desglosando la cifra de los 45 millones


Reproducimos a continuación un magnífico artículo publicado en su día por Albert Esplugas en el que, entre otras cosas, se deshace el mito de que en EE.UU. te dejan morir a la puerta del hospital en el caso de que no se tenga seguro.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Los jueves, música


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Animación GIF preciosidades de cine ( X I I I )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young, Natalie Wood, etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

Holocausto comunista ( V I I I )


Ya que algunos están empeñados en “recuperar la memoria histórica”, aunque parece que tienen amnesia cuando se trata de “los nuestros”, vamos a ver  una serie de entregas, acompañadas de un pequeño comentario y de una fotografía, con el objeto de “recuperar” esa memoria de forma ecuánime.

Campos de exterminio en 1945

Los GULAG eran unos campos de concentración por los que pasaron más de 15 millones de personas entre los años 1929 y 1953, muriendo en ellos varios millones. La foto es de un niño polaco. Su aspecto lo dice todo.

También merecen calles ( X X X I )



Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

martes, 26 de diciembre de 2017

Recuperando la memoria. Liu Xiaobo



Decía un pedante marxista infumable, que empleaba la más pura logomaquia y todo tipo de sofismas para defender los argumentos de sus fanáticos escritos, que el pueblo chino era el más civilizado de la Tierra. Para hacer tal afirmación, habría que conocerlos a todos, cosa que ésta imposible. No dijo que el más civilizado era el pueblo ruso, al que defendió hasta que se derrumbó el sistema, porque este mismo pueblo ruso fue el que dio la definitiva puntilla y estocada al comunismo.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Historia de la Literatura Española ( y L X X X V I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en esta última veremos algo sobre la literatura regional de los siglos X V I I I y X I X.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.

¡Y venga elecciones!


Como ya saben, hoy son las “elecciones” en Cataluña. El montaje ya está hecho. Y decimos que ya está hecho porque alguno de los partidos que se presentan a estas “elecciones”, como es el caso del JxCat “puigdemontista”, dice que no tiene nada que ver con el corrupto Convergencia Democrática del cínico y ratero Jorge Pujol, encausado por los grandes delitos que todos conocemos . . . bueno, los idiotas útiles (Lenin dixit) de esto no quieren saber nada. Con el “exilio” de Puigdemont y todo el rollo que soltaron por mor de la aplicación del “famoso” Artículo 155, así como aquello de “Catalonia is not Spain”, ya les vale. (Recordamos que esta frase apareció en una pancarta en un partido de eso que llaman fútbol, es decir, 22 individuos corriendo detrás de un kilogramo de aire encerrado en un cuero, “deporte” este por el que muchas personas se pelean, se enfrentan, se insultan y se agreden).

martes, 19 de diciembre de 2017

No han aprovechado la segunda oportunidad


Cuando en 1982 los socialistas llegaron al poder por decisión casi unánime de los españoles, especialmente por los que no habían participado en la Guerra Civil, parecía que una nueva etapa se abría en España: paz, democracia, felicidad, etc, constituían la propaganda bucólica por aquel entonces.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Talante, talento, verdad y confianza


La desastrosa situación en la que se encuentra España, tuvo su origen durante el gobierno del inepto Zapatero que, como recordarán, en su repertorio casi siempre hablaba de “talante, talento, verdad y confianza” ¿Se acuerdan?

domingo, 17 de diciembre de 2017

Íbamos demasiado bien


Ya saben que nos gusta “recuperar la memoria histórica”, pero la reciente. Y en este caso vamos a la época del creador de esta “recuperación”, es decir, a la época de Zapatero.

Holocausto comunista ( V I I )


Matanza en Lemberg en 1941.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Sudamericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Historia de la Literatura Española ( L X X X V I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre José Echegaray y Jacinto Benavente.

martes, 12 de diciembre de 2017

Sobre el insulto


El hatajo de fámulos de lo políticamente correcto, no paran de insultar a políticos y personas que no comulguen con sus ideas. Este cúmulo de insultos, e incluso de agresiones, no son buenos para la convivencia pacífica de los españoles. 

También merecen calles ( X X X )



Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Revisemos la Historia



Se nos está repitiendo por los cuatro costados, todos los días y a todas horas aquello de que la Iglesia y el Ejército deberían pedir perdón por la participación de estas instituciones en la guerra civil española. Incluso se habla de “un juicio político”. Curiosamente, “los demócratas” que más insisten en este asunto, son miembros del PSOE. Nosotros vamos a recordar someramente algunos hechos y actuaciones del citado partido que han tenido lugar en la historia de España de los años 30 del pasado siglo, por los que tenía que pedir perdón de forma genuflexa. A saber:

Delenda est, España ( y I I )


Como decíamos en la anterior entrega, son varios los frentes desde los que se está intentando acabar con la unidad de la nación: desde la enseñanza, pasando por los distintos frentes políticos, económicos, históricos, sociales y, si nos apuramos un poco, hasta en lo deportivo. Y seguimos.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Delenda est, España ( I )


Seguro que si Ortega y Gasset y Catón viviesen en estos tiempos, dirían “Delenda est, España”, en vez de “Delenda est monarquía” y “Delenda est Cartago”. 

sábado, 9 de diciembre de 2017

Vídeos culturales. El dióxido de carbono


Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.

Esto es lo que había


Como ya saben, nos gusta "recuperar la memoria histórica", perola más próxima. Vamos a ello.

En la época del gobierno del "Bobo solemne", se usaban la violencia, la fuerza, la coacción, la mentira, la descalificación, el insulto, el desprestigio, etc, para obtener unos objetivos políticos, lo que llevó a una crisis y decadencia que seguimos padeciendo aún hoy.

“Delenda est, Cartago”


Suponemos que recordarán esta frase perfectamente, parafraseada por Ortega y Gasset veintiún siglos más tarde con aquello de “Delenda est, monarquía”.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Suramericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, The Platers, etc, etc.

sábado, 2 de diciembre de 2017

También merecen calles ( X X I X )


Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Suramericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Animación GIF preciosidades de cine ( X I I )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young, Natalie Wood, etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Los insultos de una periodista


Como siempre decimos, hay que “recuperar la memoria histórica”, pero la reciente.

sábado, 25 de noviembre de 2017

“Corruptio optimi péssima” y ( I I )


Como ya hemos dicho en la anterior entrega, esta frase latina significa «la corrupción de los mejores es la peor de todas»

viernes, 24 de noviembre de 2017

A los inmortales de la RAE. Metanoia


Como y saben, estamos dedicando varias entregas con el objeto de ver  significados y definiciones de palabras que, aunque no vengan en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, se usan corrientemente. 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Los Tres Suramericanos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

"El asno cargado de reliquias"




Vamos a transcribir una fábula de Samaniego, que figura en el libro "Fábulas en verso castellano", por Don Féliz María de Samaniego, Saturnino Calleja Fernández, Casa Editorial Fundada el año 1876, página78.

La quiebra de la historia progresista



Pío Moa Rodríguez

Sobre el artículo del profesor Jesús Montero Barrado
y el denominado «revisionismo histórico»

martes, 21 de noviembre de 2017

España en la Historia


Una de las heridas más graves dejadas por el anterior gobierno de Zapatero, gran timonel él, ha sido la ignorancia sobre nuestra Historia que tiene la gente joven de ahora, ignorancia que pasará factura. Además no es sólo ignorancia, sino que la poca Historia que se les enseñó está totalmente falseada y distorsionada.

lunes, 20 de noviembre de 2017

“Los mitos del franquismo”


Así se intitula el libro de Pío Moa, Editorial Esfera de los Libros, 526 páginas, Madrid 2005.

Frases célebres, dichos, proverbios fábulas, aforismos, latinajos y refranes



"La mayoría de los mortales, Paulinus, demuestran la avaricia de la naturaleza, que nos hace nacer para tan poco tiempo, dejándonos recorrer un espacio donde los días huyen velozmente, tan deprisaque, salvo unos pocos, a todos los hombres los abandona la vida en el momento mismo en que se disponen a vivirla. No es sólo el vulgo ignorante quien se lamenta de eso que se llama un mal común, sino a hombres célebres les aqueja el mismo sentimiento. De ahí esa exclamación del más grande de los galenos: Lavida es corta, el arte es largo".
("De la brevedad de la vida", autor Séneca, Editorial Mediterráneo, página 12)

Historia de la Literatura Española ( L X X X V )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre el teatro moderno.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Animación GIF preciosidades de cine ( X I )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young,  etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

También merecen calles ( X X V I I I )


Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Lanza, Plácido Domingo, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

Vídeos culturales. El ADN


Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.
Algunos de estos vídeos son un poco elementales, pero servirán 
para los nietos, sobrinos y demás “gente menuda” de los lectores. Espero y deseo que os gusten.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Animación GIF preciosidades de cine ( X )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young,  etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

jueves, 2 de noviembre de 2017

A los inmortales de la RAE. Anomalípedo


Como y saben, estamos dedicando varias entregas con el objeto de ver  significados y definiciones de palabras que, aunque no vengan en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, se usan corrientemente. 

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Tal día como hoy ( X X )


Como decíamos en anteriores entregas, iniciamos una serie en donde veremos someramente lo acontecido en ese mismo día, pero en años anteriores. Hay que “recuperar la memoria histórica”, oiga.

lunes, 30 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( y I X )


Como decíamos en el anterior artículo, en éste último veremos someramente los privilegios de los burócratas del comunismo. Sobre este tema, ya hemos comentado los libros “La corrupción en la Unión Soviética”, de Ilia Zemtsov, Editorial Plaza & Janes, S.A., 1977, 216 páginas, insertado en este blog con fecha 2 de noviembre de 2016, y “La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS”, de Micael Voslneky, Editorial Argos-Vergara, S.A., 1981, 301 páginas incluido índice, insertado igualmente en este blog con fecha 14 de junio de este año 2017.

El funcionariado, además de tener la alimentación asegurada, tenía derecho a una porción de las granjas. Ante este privilegio, las calles se llenaban de candidatos. Dicho funcionariado era el encargado de la administración de los soviets, de las cooperativas estatales, de la policía  y hasta del ejército. Nunca hubo un régimen que sostuviese a tantos funcionarios.

Dichos burócratas, así como empleados y trabajadores, tenían la obligación de asistir a las asambleas del partido comunista. Si, por cualquier circunstancia, un obrero no asistía a dichas asambleas, era castigado. 

Esto de las asambleas, ya venía de muy lejos. Así, cuando en noviembre de 1914 Lenin proclamó la III Internacional, organizó una gran asamblea en un teatro de la capital moscovita. Dicho teatro se llenó de público. Allí hablaron, además del Lenin, los Trotsky, Zinovief y Kamenev. Estos tres últimos, como ya sabrán, fueron “depurados” posteriormente por el régimen.

En aquella asamblea leninista, daba la impresión de que había un auténtico “feeling” entre el estado y  los trabajadores. Nada más lejos. Tal asamblea estaba formada por burócratas, por soviets, por organizaciones militares y policiales y demás organismos administrativos. Por supuesto, también había los “informadores” oficiales encargados de dar la información que les dictaran, generalmente tendenciosa y falsa. 

Aunque la URSS haya desaparecido, todo esto que hemos visto en estos artículos se puede ver actualmente en la Cuba y en algunos sitios más.

En fin, terminamos con este asunto dedicado al "octubre rojo" y al centenario de la revolución bolchevique.







domingo, 29 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( V I I I )


Una de las mayores mentiras del comunismo, es presentarse como paladín de la paz. Pedantes infumables marxistas no se cansaban, ni se cansan , de hablar de la “pax soviética”, omitiendo o ignorando lo que tal doctrina dice y hace sobre el tema.

Archivo del blog