martes, 31 de enero de 2012

Lo han conseguido


Como ya sabrán, Alvarez-Cascos, después de tan sólo seis meses de su investidura como presidente  de la CCAA de Asturias, ha convocado nuevas elecciones para el 25 de marzo de este año. ¡Casi “na”!. El propio Cascos ha declarado que "Aquí, desde el mes de junio, vivimos una situación insólita entre el PP y el PSOE, que mantienen acuerdos permanentes y continuos oponiéndose a todo y que culminó hace cinco días con el acuerdo parlamentario de devolución de presupuestos". Manifestó además, que para estos dos partidos lo que “prima es la demolición”. Más claro, el agua. La duerna es la duerna, oiga.

El cinismo y la cara dura, por no decir otra cosa, de los políticos del PP y del PPSSOOEE, no tienen límites. Así, Hugo Morán, miembro de la ejecutiva federal de este último partido, dice que,  “Cascos fue incapaz de concitar un apoyo con su organización matriz, el PP, un nivel de acuerdo que garantizase la gobernabilidad de la región". ¿Cómo va a tener apoyo del híbrido PP, señor Morán, si dicho PP pacta con su partido? Lo que ha sucedido es que tanto el PP como el PPSSOOEE han cogido un auténtico berrinche cuando el partido FAC de Cascos ganó las elecciones en Asturias.

Por otra parte, cuando estos dos partidos vislumbran algún cambio que puede terminar con viejas poltronas políticas, y cuando vislumbran también que el poder se les va de las manos, recurren a todo lo habido y por haber. Para eso están la “indignación” y la revancha, oiga.

Y terminamos con unas palabras de Javier Fernández, posible candidato a la presidencia por el PPSSOOEE, quien dice que lo que está demostrado es que la derecha es incapaz de gobernar. ¿Cómo hay que gobernar, señor Fernández?. ¿Cómo lo ha hecho su partido en España y en Asturias, dejando cinco millones y pico de parados en la nación, y noventa mil aquí en la región?. ¿Acaso hay que gobernar con la corrupción galopante, casos ERES andaluces, MAREA asturiana y demás lacras que ha dejado su gobierno en todo el territorio nacional?.

¡Ah!, conviene recordar que Alvarez-Cascos dijo en unas declaraciones que “el programa del PP siembra demasiadas dudas sobre lo que va a hacer en España en los próximos mil días” y, por tanto, “sobre lo que necesita España”. Palabras claras y contundentes que no se pueden perdonar. Preferible entregarse y pactar con el enemigo. Don Oppas no lo haría mejor.

En fin, PP y PPSSOOEE han conseguido lo que se proponían: descabalgar a Cascos del poder sin importarles lo más mínimo el bienestar de los asturianos. Lo pagaréis caro.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

lunes, 30 de enero de 2012

El nuevo ministro de Justicia y el aborto


El nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón (¡casi nadie al aparato!), va a promover cambios en la ley del aborto, cuando el verdadero cambio sería el que desapareciese dicha ley. Una vez más, y como ya hemos dicho un montón de veces, queda al descubierto la hibridez de este sujeto, así como la de los componentes de la cúpula del PP que, dicho sea de paso, están engañando a la gente. No le auguramos nada bueno.

Volviendo al tema del aborto, supongo que se acordarán de lo que se hacía en Esparta cuando nacía un niño: practicar una auténtica eugenesia que, según el Diccionario de la RAE es “aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana”. La criatura recién nacida era sometida al examen de una comisión de sabios, ancianos, o como quieran ustedes llamarla, que era la que diagnosticaba y decía si el niño era fuerte, robusto, si estaba sano y no presentaba ningún tipo de lesión. En caso contrario, era despeñado desde lo alto de una montaña, o se le dejaba abandonado hasta que se muriese

Pues bien, ante esta monstruosidad, los “progres” del mundo, unidos, miraban para el panel ideológico a ver qué decía, y se encontraron que en dicho panel se leía que aquella norma espartana era  un acto propio de sociedades prácticamente salvajes.

Dicho esto, y como recordarán, en el año 2.010 el  nefasto gobierno de Zapatero aprobó una nueva ley del aborto, que nada tenía que ver con la aprobada en 1.985 durante el “gonzalato”, en  la que se ponía como límite del aborto libre las 14 semanas de embarazo.

Posteriormente, ya se comentó sobre si las menores (no sé por qué no dicen también “menoras”) de 16 años podría decidir sobre el asunto con o sin permiso paterno, aberración monstruosa de Zapatero y su “complexo”.

Visto lo visto, esta ley abortiva de Zapatero es peor que la ley espartana, porque por lo menos en ésta el ser humano nacía.

Y lo peor es lo del citado sujeto Gallardón: quiere reformar la citada ley de 2.010, con el matiz de la mayoría de edad para las chicas que, ya siendo mayores de edad, quieran asesinar a sus hijos.

Mírese como se mire, señor Gallardón, el aborto es un asesinato. Su responsabilidad es tremenda, lo mismo que la del sujeto que en su día la sancionó. Más claro, el agua.

Nota.- En la foto, un ser humano de nueve semanas de gestación.

Luis David Bernaldo de Quiós Arias

viernes, 27 de enero de 2012

La Ópera ( X )


Argumentos de algunas óperas

AIDA
(Autor: Giuseppe Verdi - Actos: IV)
      
La fuente de esta ópera es de origen dudoso. Se supone en general que el egiptólogo francés Edouard Mariette inventó y escribió esta historia durante sus trabajos arqueológicos sobre la época de los faraones; y que partiendo de ella, Camille du Locle creó un libreto para Verdi. Pero hay un hecho llamativo: en un libreto del celebérrimo Pietro Metastasio (1.698-1.782), poeta de la corte de Viena y autor del texto de varios centenares de óperas de la época barroca, hay ya una historia parecida, el amor de un general egipcio, que tiene el favor de la hija del faraón, por una esclava extranjera. El libreto se titula "Ninetti" y ha sido puesto en música varias veces. De todos modos, en la época de Mariette estaba totalmente olvidado. ¿Es posible que ambos, Metastasio y Mariette, se basaran en la misma antigua fuente egipcia?.


Personajes.- El faraón de Egipto (bajo); Amneris, su hija (mezzosoprano); Amonastro, rey de Etiopía (barítono); Aida, su hija, esclava en la corte egipcia (soprano); Radamés, general egipcio (tenor); Ramphis, sumo sacerdote (bajo); un mensajero (tenor); una cantante del templo (mezzosoprano); sacerdotes, sacerdotisas, ministros, oficiales, soldados y esclavos.

Lugar y época.- Menfis y Tebas en la época de los faraones.

Argumento.- Una suave melodía de violines, llena de anhelos amorosos, que en la ópera se convierte en una especie de leitmotiv de Aida pero también del amor, es el primer tema del preludio.

Un segundo tema, solemne y con precisión rítmica, caracteriza el mundo de los sacerdotes egipcios. El telón descubre al levantarse una sala en el palacio de los faraones en Menfis.  Ramphis informa al consejo de un nuevo peligro de guerra en la frontera etíope del imperio. Egipto debe ponerse en pie de guerra inmediatamente. El joven general Radamés expresa en un aria brillante su esperanza de que le nombren jefe del ejército: después de un recitativo subrayado por trompetas militares se desarrolla una tierna melodía ("Celeste Aida"), que a decir verdad se cuenta entre las piezas más brillantes del repertorio para tenor, pero a causa de su localización al comienzo de la obra, antes de que el cantante esté preparado, es una de las arias más temidas. En esta aria, Radamés sueña con una brillante victoria sobre el enemigo, lo que le permitiría pedir la libertad y la mano de la esclava etíope Aida. Amneris, la hija del faraón, interrumpe sus pensamientos. Ama a Radamés, y la agitación interior del joven no le pasa inadvertida: ¿es sólo el deseo de fama?. ¿O hay otro sentimiento en juego?. Pero ni Radamés ni Aida, que hace su entrada, traicionan su secreto. La esclava habla sólo de la profunda preocupación que le produce el reciente estallido de la guerra entre su patria y el país en que vive. El terceto es magistral, tanto desde el punto de vista musical como desde el psicológico.

En la escena siguiente, un mensajero de las regiones en que se combate informa de la invasión de los etíopes, que ya están ante las puertas de Tebas. Los conduce un valiente general: Amonastro, su rey. Nadie oye el grito de espanto de Aida cuando oye el nombre de su padre.

El oráculo de los dioses ha nombrado a Radamés jefe del ejército egipcio. Amneris le entrega solemnemente los símbolos que corresponden a su rango, y los sacerdotes y funcionarios del imperio se dirigen hacia el templo mientras cantan los potentes coros: "Ritorna vincitor", grita la hija del faraón, a la que responden cientos de voces del pueblo. También Aida aprueba el grito, entusiasmada por la plenitud del instante y por su amor a Radamés. Pero apenas se ha encaminado Radamés hacia el templo, acompañado por todos, cuando Aida comprende la significación del grito. Reconoce el terrible conflicto al que se ve arrastrada: si vence Radamés, significa la destrucción de su patria, tal vez la muerte de su padre y sus hermanos. En una gran aria expresa los sentimientos contradictorios de su corazón: en una horrible visión cree ver las ciudades de su país destruidas, los cadáveres de sus guerreros. La melodía de amor transfigura por último su dolor, pero apenas puede mitigar la profunda discordia de su interior. Su última esperanza se encuentra entre los dioses.

La escena siguiente se desarrolla en el templo. Verdi pone en boca de una sacerdotisa una melodía llena de tintes orientalizantes y repleta de magia, acompañada por el arpa. A la invocación de la divinidad sigue una danza ritual de las sacerdotisas. Ramphis entrega a Radamés una espada como símbolo de su futuro poder. Los coros, siempre importantes en esta ópera como indicadores de la acción, alcanzan en este punto una plenitud arrebatadora.

El primer cuadro del segundo acto nos lleva a las habitaciones de la hija del faraón, Amneris. Sus esclavas la consuelan con una sencilla y encantadora melodía a dos voces. La princesa las interrumpe tres veces con un arrebato apasionado y nostálgico. Espera el regreso de Radamés, que ha conducido a las tropas egipcias a una victoria total. Radamés deberá unirse a ella para siempre y gobernar un día el país a su lado. Mientras sus pensamientos se demoran en estos hermosos planes para el futuro, las jóvenes esclavas negras bailan una alegre danza. Entonces se acerca Aida, y Amneris ordena silencio. No quiere martirizar a la hija del vencido con una actitud demasiado alegre, pero ante la visión de su gran belleza la duda comienza a torturarla otra vez. Por eso decide tenderle una trampa, para saber por fin la verdad acerca de su relación con Radamés. Hipócritamente se dirige a la esclava como si compartiera sus tristeza por la derrota de su pueblo. Además, le dice que tampoco Egipto tiene motivo alguno para sentir una alegría completa, pues el jefe de su ejército, Radamés, cayó muerto en la lucha. El grito de desesperación de Aida confirma la sospecha de Amneris. Cuando confiesa burlonamente el embuste, la exclamación de júbilo de Aida pone en claro la situación. Entonces se enfrentan cara a cara. La escena es muy dramática. El júbilo de fuera anuncia el regreso del ejército victorioso. Amneris se levanta orgullosa: aquel día tendrá el anhelado triunfo. Aida, destruida, se arrepiente de haber sido rival de la hija de un faraón.

La fiesta de la victoria es uno de los cuadros más grandiosos de la literatura operística. Una alegre multitud llena la enorme plaza. El faraón y los sacerdotes observan el desfile del ejército. Verdi nunca había escrito (y muy raramente algún otro maestro) una música conmemorativa tan espléndida. En el centro está la marcha triunfal, que se ha hecho famosa y popular, que las trompetas tocan sobre el mismo escenario. Verdi hizo construir especialmente para este propósito un nuevo tipo de instrumento que se conoce como "trompeta de Aida".

Radamés, aclamado por el pueblo, saluda al faraón y solicita la merced de presentar a los prisioneros. Éstos se arrastran en una columna triste y vencida, algunos heridos, la mayoría con cadenas. De repente, Aida sale de la muchedumbre de los espectadores y se abraza a uno de los prisioneros. Es su padre. Una conmoción general se apodera de los presentes. El etíope susurra a su hija que no revele su verdadero rango. Es Amonastro, rey y jefe del ejército. Se dirige al faraón y le pide que perdone y libere a los prisioneros.

Mientras el pueblo apoya esta petición, los sacerdotes se oponen con vehemencia. Sin embargo el faraón concede finalmente la libertad a los prisioneros, a condición de que regresen a su patria y que nunca más vuelvan a levantar las armas contra Egipto. Sólo Amonastro se quedará en el país, junto a su hija. Nuevos gritos de júbilo acompañan el anuncio de que pronto será celebrada la boda entre el jefe victorioso Radamés y la hija del faraón. El acto se cierra con el canto de una arrebatadora masa coral.

El acto tercero (denominado también "acto del Nilo") constituye también un contraste muy efectivo respecto del acto del triunfo. Nos encontramos en una orilla solitaria del Nilo. La magia irreal de una noche de luna encuentra expresión mágica en una melodía de oboe serena y nostálgica, y largas y muy agudas notas de cuerdas. En el cercano templo de Isis se oye el canto de los sacerdotes. Ramphis y Amneris se dirigen allí después de haber descendido de una barca. La hija del faraón, en una oración nocturna, pedirá el amor de Radamés. Lentamente se alejan las voces y los cantos. Luego llega Aida, cubierta por un velo. Radamés la ha citado allí.

¿Para despedirse para siempre?. Su corazón late violentamente. Su canto se eleva en una expresiva aria hacia el cielo tachonado de estrellas. Entonces surge Amonastro de la oscuridad. Despierta la nostalgia de su hija, le habla de los bosques, de los valles de su infancia. Si quisiera, podría volver a ver todo aquello, volver a vivir feliz en su patria y al lado del hombre al que ama tanto.

El dúo se eleva hasta alcanzar un gran dramatismo. El rey de los etíopes quiere que su hija induzca a Radamés a cometer alta traición. Horrorizada, Aida rechaza la idea. Entonces el padre le describe en una visión horrible la patria devastada, los ríos teñidos de sangre. Todo esto sería culpa de Aida si no pueden vengarse. Aida se debate entre terribles sufrimientos de conciencia. Amonastro se retira: escuchará en un escondite cercano el diálogo de Aida y Radamés.

El jefe se acerca. Lleno de felicidad, quiere correr y precipitarse en los brazos de Aida, pero la etíope lo rechaza. ¿Acaso no debe dudar de su amor, puesto que han sido anunciadas públicamente sus bodas con Amneris?. Radamés le confirma su fidelidad: dirá la verdad a Amneris y al faraón. Pero Aida intuye que la venganza de Amneris será terrible. No, sólo hay un camino para la felicidad de ambos: la huida. Radamés se encuentra ante una difícil elección: renunciar a todo lo que ha logrado, honor, fama, posición, y seguir a Aida a su patria para vivir allí en paz y protegido por su amor.

Finalmente, el amor gana. Sí, quieren huir juntos, hacia una vida nueva y dichosa. Pero ¿dónde podrían cruzar en ese momento la frontera, rigurosamente vigilada?, pregunta Aida, sin sospechar nada. Y Radamés, también sin sospechar nada, da la respuesta fatal: "Por el desfiladero de Napata...". Amonastro sale de las sombras: él, el jefe de los enemigos, ha oído el secreto militar. ¡Entonces huirá y hará caer sus tropas sobre Egipto por el desfiladero de Napata!. Radamés está destruido. Inútilmente intenta Amonastro llevarlo con él. Las voces han llamado la atención de los visitantes del templo: Amneris comprende la situación con una sola mirada. Mientras Amonastro huye y Aida desaparece, Radamés, totalmente destrozado por la involuntaria traición, entrega su espada a Ramphis.

La primera escena del último acto se desarrolla en una galería de palacio del faraón. Amneris está profundamente arrepentida de haber entregado al amado a los sacerdotes sedientos de sangre. ¡Si pudiera salvarlo!. Lo hace sacar de la prisión y le pide que se defienda. Pero para Radamés la vida ha perdido su valor. Amneris le revela inútilmente que Aida ha huido, que tal vez haya llegado ya a su patria. Los pensamientos más tiernos de Radamés acompañan a Aida: nunca podrá renunciar a aquel amor, ni siquiera para salvarse. Desesperada, Amneris lo ve descender otra vez a la prisión, donde se reunirá en seguida el tribunal. Oímos la voz del sacerdote, su acusación, a la que Radamés no responde. Las explosiones de angustia cada vez más desesperadas de Amneris nos transmiten (de manera extraordinaria desde el punto de vista dramático) la certeza del próximo fin. A Radamés, acusado de alta traición, lo condenan a muerte. Amneris se arroja al paso de los jueces que salen de la prisión, pero éstos rechazan fríamente su petición de clemencia.

El último cuadro muestra un escenario dividido en dos. Arriba, a la luz del crepúsculo, está el templo, en el que está arrodillada Amneris. Abajo, el calabozo de piedra en el que ha sido emparedado el condenado a muerte. Con tristeza,  Radamés envía a su única amada el último saludo. Entonces le responde la voz de Aida. Ha presentido su destino y se  ha introducido furtivamente en aquella tumba para morir con él. Lo que sigue es difícil de expresar con palabras. Una verdadera "muerte de amor", que Verdi ha transmitido con melodías celestiales: "O terra, addio..."
El oscuro contrapunto que tejen las sacerdotisas del templo se hace cada vez más suave. Dos almas se elevan al cielo, acompañadas por un violín infinitamente dulce. Amneris, destrozada, pide paz para todos.
   

Historia.- En El Cairo, la capital egipcia, se inauguró en 1.869 un teatro de ópera italiana con una ópera de Verdi: Rigoletto. El virrey Ismaíl Bajá, un partidario de la cultura europea, amigo de Francia y admirador de Verdi, pensó en una ópera conmemorativa para la futura apertura del canal de Suez, cuya terminación (por el francés Lesseps) era de gran importancia para la economía de Europa. Sin embargo, Verdi, en quien pensó en primer lugar, durante mucho tiempo no quiso saber nada de semejante proyecto. Sólo la sinopsis del libreto le hizo acercarse más al mismo. La gran fecha llegó y no hubo ópera conmemorativa. Verdi trabajó en ella, y la terminó en 1.870. Los decorados y el vestuario se encargaron a la Ópera de París. Cuando fueron terminados, no hubo ninguna posibilidad de sacarlos de la ciudad, que estaba cercada por los prusianos. Parecía que el contrato, que tenía de plazo hasta finales de 1.871, no se iba a cumplir: El Cairo había garantizado el estreno de Aida. Por este estreno, Verdi obtuvo los honorarios más altos de la historia de la música: 150.000 francos de oro. Pero en Septiembre de 1.871 se firmó el tratado de paz y El Cairo pudo dedicarse febrilmente a la preparación del estreno. Éste tuvo lugar el 24 de Diciembre de 1.871. Verdi no viajó al El Cairo: los viajes por mar estaban muy lejos del ánimo del "campesino". Por medio de un telegrama se enteró aquella misma noche del extraordinario triunfo de su obra. Despertó gran júbilo la marcha triunfal, para la cual el director de orquesta Giovanni Bottesini había llevado unidades del ejército egipcio, que también tocaron las "trompetas de Aida". También se entendió el final sereno e íntimo, lo que dio una gran satisfacción a Verdi. Desde Génova, donde pasó el invierno, el maestro pasó de inmediato a Milán, donde tuvo lugar el estreno europeo, el 7 de Febrero de 1.872, también entre el entusiasmo del público. Los dos papeles femeninos principales fueron interpretados por Teresa Stolz, la cantante favorita de Verdi, en el papel de Aida, y María Waldmann en Amneris. La obra se difundió con increíble rapidez por todo el mundo y desde entonces forma parte de repertorio fijo de los teatros.

Vean y escuchen "La marcha triunfal".



Luis David Bernaldo de Quirós Arias

jueves, 26 de enero de 2012

La "ecuanimidad" del señor Garzón


La verdad es que ya da un poco de tufillo todo este tingladillo de procedimientos judiciales abiertos al “juez estrella” Garzón, con abundantes titulares propagandísticos sobre su figura.

Este “juez estrella”, arrogándose facultades que sólo parecen corresponderle a él, y como  se recordará, ha abierto expedientes judiciales a causas, como por ejemplo, las  de los crímenes argentinos cometidos por Pinochet, o los de la dictadura de Franco.

Si la ecuanimidad, imparcialidad de juicio, tiene que ser la estrella por la que se guíe todo juez, en el caso de este señor parece que no existe. Porque, vamos a ver:

a).- Por qué no hace lo  propio con los millones de crímenes cometidos bajo el régimen comunista de la implosionada URSS?

b).- ¿Por qué no se interesa, asimismo, por los mismos crímenes actuales en la China comunista, o en la Cuba castrista?.

c).- ¿Por qué no sale en defensa de los Derechos Humanos que constantemente se violan en los sistemas citados, o en los teocráticos islamistas, en donde también hay crímenes y asesinatos todos los días?.

d).- Por qué no persigue, con la misma fuerza y ahínco, los cometidos durante la República o durante la Guerra Civil en la zona roja?

Si hace todo esto, claro, dejaría ser el “juez estrella” y ya no se hablaría tanto de él, asuntos estos que le importan más que el escueto y estricto cumplimiento de su verdadera función. Pero para esto, claro está, hay que ser ecuánimes.

Aparte de esto, y como ya es público, el susodicho juez goza de un privilegio que prácticamente no está a disposición de nadie: reunir nada más y nada menos que a siete juristas, o como quieran ustedes llamarles, para que se le juzgue.

Por otra lado su “fama” está bien apoyada por todos esos palmeros que le acompañan y le escoltan cuando se dirige al Supremo. Sólo falta que le lleven bajo palio.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

miércoles, 25 de enero de 2012

Frases célebres, dichos, proverbios, etc


En las frases de hoy, sólo vamos a transcribir un párrafo de “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo.

“Todo el mundo ve lo que parecéis, pocos conocen a fondo lo que sois, y este pequeño número no se atreve a levantarse contra la opinión de la mayoría, sostenida además por la majestad del poder soberano”.

El que quiera entender, que entienda. Parece mentira que esto se haya escrito hace 600 años.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

lunes, 23 de enero de 2012

Otro asesinato en Cuba


El pasado jueves 19 de enero de 2.012, fallecía el joven de 31 años Wilman Villar Mendoza, preso político cubano perteneciente al grupo opositor Unión Patriótica de Cuba

Este muchacho ya había sido condenado en noviembre de 2.011 a cuatro años de cárcel, mejor dicho, de zahúrda, por los “delitos” de “desacato, resistencia y atentado”, según manifestó el director de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez.

Villar, al conocer el fallo que le condenaba a la zahúrda, lo consideró injusto por lo que se declaró en huelga de hambre, ocasionando su muerte.

La citada comisión considera que  “toda la responsabilidad moral, política y jurídica en relación con la muerte de Wilmar, recae en el gobierno de Cuba, pues él se encontraba bajo la custodia de las autoridades", añadió y subrayó que se trataba de una “muerte evitable”. Ni qué decir tiene que el gobierno de “Manguito” no ha informado sobre este caso.

Como recordarán, en febrero de 2.010 también falleció por huelga de hambre en La Habana, Orlando Zapata, al que Aministía Internacional le había considerado como “preso de conciencia”.

En fin, a ver qué dicen los del “modelo referencial” y demás fanáticos. ¡Ah!, también esperamos las palabras de algún “Mayor” recientemente ascendido.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

viernes, 20 de enero de 2012

Memoria histórica. El abuelo de ZP


 Sobre el abuelo de ZP

Cuando el Bobo Solemne llegó al poder gracias a aquel monstruoso atentado que aún sigue sin aclarar, lo hizo con  una sonrisa de chulapona verbenera anunciando una Arcadia feliz para nuestra patria: concordia, paz, alegría, talante y no sé cuántas cosas más, llamando a los españoles a olvidar lo que ya estaba olvidado.

Pero una vez instalado en la poltrona, cambia el discurso y decide vengarse de los que fusilaron a su abuelo. Aunque de este tema ya hemos comentado algo en este blog, vamos a añadir algo más.
Efectivamente, su abuelo Juan Rodríguez Lozano, a la sazón capitán del Ejército, fue fusilado, como tantos y tantos otros por ambos bandos, el 18 de agosto de 1936 en Puente Castro (León) por los nacionales en un consejo de guerra.


El abuelo de ZP, militar africanista, había firmado su adhesión a la República. Hasta aquí todo correcto. Pero lo que casi nadie dice es que la trayectoria militar de este hombre no fue tan clara como pretendió mostrarnos en su día ZP.

Hay un tanto de incoherencia en este este abuelo, ya que según declaró en agosto de 1.934, no pertenecía a ningún partido ni organización política. Sin embargo, en 1.933 había ingresado en la logia masónica leonesa “Emilio Menéndez Pallarés”, a la par que se declaraba socialista del PSOE, obviamente.

Esta militancia socialista no le impidió reprimir a los mineros asturianos durante la revolución de 1.934. Esto es un hecho sobradamente probado, por mucho que intente ZP desvirtuar los hechos contando mentiras, aunque últimamente parecía estar con la boca cerrada.

La verdad es esta: el Capitán Lozano fue fusilado por traidor, ya que actuaba en los dos bandos.

Además hay otra cosa: en las ordenanzas militares, incluidas las vigentes en aquellos años de la República, los militares tenían prohibido decantarse y participar en actividades políticas, cosa que el abuelo, socialista y masón, incumplió porque, entre otras cosas escribía artículos en El Socialista con el pseudónimo de Rousseau.

Pero claro, oiga, hay que  “combatir contra los hijos de los padres que antaño tuvimos que combatir”, según dijo en su día el que fuera Ministro de Justicia del gobierno de ZP, Mariano Bermejo, aunque no se entiende muy bien eso de “tuvimos que combatir”, ya que este sujeto Bermejo era hijo de un partidario de Franco que fue alcalde y Jefe del Movimiento de un pueblo de Ávila.

Pinchar sobre la imagen para ampliarla

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

jueves, 19 de enero de 2012

La Ópera ( I X )


ARGUMENTOS DE ALGUNAS ÓPERAS

TOSCA

(Autor: Giacomo Puccini - Actos: III)
     
 Ópera basada en el drama del mismo nombre de Victorien Sardou (1.831-1.908)


Personajes.-  Floria Tosca, famosa cantante (soprano); Mario Cavaradossi, pintor, amante de Tosca (tenor); barón Scarpia, jefe de la policía (barítono); Angelotti, un revolucionario fugitivo (bajo); un sacristán (barítono o bajo); Spoletta, agente de policía (tenor); Sciarrone, policía (bajo); un carcelero (bajo); un pastor (voz de niño o mezzosoprano); varios papeles mudos, entre ellos un cardenal,  un ayudante del torturador llamado Roberti, un abogado; damas, soldados, pueblo, etc

Lugar y época.- Roma, verano de 1.800.

Argumento.- En esta ópera tampoco hay obertura. Tres fuertes acordes de la orquesta, se convierten en el "leitmotiv" del canalla Scarpia, pero adelantan también algo de la violencia argumental.

La acción comienza en la iglesia San Andrea della Valle de Roma. A un lado está la capilla privada de la familia Attavanti, y delante de ella el caballete de un pintor con un cuadro, que se encuentra cubierto. Angelotti, un perseguido político, entra atropelladamente en la iglesia, huyendo de la prisión y buscando la llave de la capilla, que su hermana, la marquesa Attavanti, ha ocultado para que Angelotti la recoja. Nada más entrar, aparece el sacristán, que ha oído ruidos. Acto seguido entra Cavaradossi, que está pintando un cuadro de la Virgen, a quien le da rasgos de la rubia marquesa, a la que ve asiduamente. Se sitúa ante el caballete contenplando su obra, que compara con un medallón de su amada, la famosa cantante Floria Tosca.

El aria finaliza con una apasionada declaración de amor a Tosca. El sacristán se santigua. Desde la capilla, Angelotti espía para vigilar que el campo esté despejado y reconoce con gran alegría a su amigo Cavaradossi. Ambos odian a Scarpia, que es el tirano de Roma. A continuación se oyen unos pasos y Angelotti, a quien Cavaradossi le entrega una cesta con comida, vuelve a esconderse. Tosca, al ver las puertas cerradas y la turbación del pintor, se mosquea y va a visitar a su amado.

Cavaradossi  la tranquiliza. Conciertan una cita para aquella misma noche, después de la representación en la que debe cantar Tosca. Sin embargo, Cavaradossi parece distraído, y las sospechas de Tosca resucitan, tanto más cuanto que advierte que la Virgen del cuadro se parece a la marquesa de Attavanti. Pero el pintor jura que sólo la ama a ella y promete ponerle ojos negros a la Madre de Dios, como los de Tosca. Apenas se ha ido la cantante, Angelotti sale de su escondite. Un cañón dispara en la fortaleza y los dos amigos se estremecen. Se ha descubierto la fuga. Probablemente estén cerradas todas las calles. Cavaradossi indica al amigo el camino de su casa de campo, en cuya fuente puede esconderse de la policía. Entonces cobra vida la iglesia; la multitud está alegre por una derrota sufrida por Napoleón. También aparece Scarpia, para buscar el rastro del fugitivo. Hace inspeccionar todos los rincones. En la capilla de los Attavanti descubren un abanico de la marquesa y la cesta de Cavaradossi. Cuando regresa Tosca para proponer a su amado algunos cambios en el enuentro de aquella noche, el demoníaco Scarpia aprovecha con gran habilidad la ausencia del pintor y los indicios encontrados para producir en Tosca, a pesar de la aversión que siente por él, un violento ataque de celos. Tosca sale corriendo para sorprender en la casa de campo de Cavaradossi a la supuesta pareja de amantes, y los esbirros de Scarpia la siguen en secreto. Entre tanto a comenzado el Te Deum. Con sus sonidos solemnes se mezcla el canto brutal de Scarpia, que parece estar cerca de sus dos objetivos: atrapar al enemigo fugitivo y poseer a Tosca, a la que desea desde hace mucho tiempo.

El acto segundo se desarrolla en el palacio Farnese, en las habitaciones de Scarpia. Éste espera impaciente las noticias de sus esbirros. De los suntuosos salones en que se interpreta una cantata victoriosa, con la participación de Tosca, llegan los sonidos a la habitación en que Spoletta rinde su informe. El fugitivo no ha sido encontrado, pero Cavaradossi ha sido detenido por sospechoso. Llevan al pintor, que lo niega todo. Scarpia lo amenaza con la tortura. La voz de Tosca se oye cada vez con más nitidez. Scarpia se enfurece y cierra la ventana. El interrogatorio comienza de nuevo, pero Cavaradossi no dice nada.

Aparece Tosca, a la que llevan por orden de Scarpia. Se arroja en brazos de Cavaradossi. Antes de que lleven al pintor a la cámara de tortura, puede susurrarle que guarde silencio a toda costa.

Scarpia invita galantemente a la cantante a que tome asiento. Tienen que hablar como buenos amigos, dice. Pero la escena se convierte rápidamente en una de las más horrorosas y repugnantes (aunque mejor construidas) de la ópera. Scarpia es cada vez más amenazador. Tosca se echa a temblar cuando oye los gritos de dolor que profiere su amado en la contigua cámara de tortura. Scarpia no se compadece: ordena a sus esbirros que utilicen métodos cada vez más crueles. Por último, Tosca se desploma: "En el jardín..., en la fuente...", balbucea con profundo dolor. Llevan a Cavaradossi herido y sangrando. Scarpia ordena en voz alta apresar a Angelotti, que se encuentra en la fuente de la casa de campo de Cavaradossi. Éste vuelve en sí y cubre a su amada de reproches. Un mensajero lleva la noticia de la victoria de Napoleón en Marengo. El pintor se levanta con las escasas fuerzas que le quedan y entona un himno triunfal a la libertad. Scarpia ordena que se lo lleven: es amo de la situación. Pide a Tosca que cene con él aquella noche, su voz se vuelve dulce y codiciosa. La cantante intenta salvar con dinero la vida del amado. El tirano se ríe despectivamente. A las mujeres hermosas les exige otro precio. Fuera, un sordo redoble de tambores anuncia un consejo de guerra y muerte. Tosca suplica desde lo más profundo de su corazón. Scarpia se sabe vencedor: la vida de Cvaradossi a cambio de una hora de amor. ¡Cuánto tiempo ha esperado este instante!.

Tosca está a punto de desplomarse. Por último, parece dispuesta al sacrificio. Scarpia le promete a cambio salvoconductos para salir de Roma. Mientras Scarpia va a preparar los papeles, Tosca, muy angustiada, se arrodilla, y de su corazón surge una conmovedora plegaria: "Vissi d'arte, vissi d'amore".

Entra Spoletta e informa de que Angelotti se ha suicidado en el momento de su detención. Todo está preparado para la ejecución de Cavaradossi. Desaparece la última resistencia de Tosca. Scarpia hace como que da otras órdenes. La ejecución será fingida: a continuación se permitirá que el pintor abandone el país con Tosca. La cantante ha observado cada gesto del odiado enemigo, que parece preparar los supuestos salvoconductos. Es como un ave de rapiña que lucha con sus últimas fuerzas por conseguir algo. Casi en trance ha empuñado una daga que hay en la mesa. Y cuando Scarpia se vuelve hacia ella y se acerca para abrazarla, le clava el puñal en el pecho. El tirano cae, implora todavía con voz ahogada por su vida. Tosca lo mira sin compasión, como paralizada por una emoción horrible. Por último, Scarpia entrega su negra alma y la rigidez de Tosca se suaviza convirtiéndose en una melodía casi de reconciliación.

Tosca arranca de las manos del muerto el salvoconducto que salvará su vida y la de Cavaradossi. Toma dos lámparas y las pone en el suelo, a ambos lados de la cabeza de Scarpia. "Y ante este hombre temblaba toda Roma", susurra antes de abandonar la sala.

El acto tercero se desarrolla en la fortaleza. Amanece. Un pastor saluda el nuevo día con un antiguo canto popular. Por todas partes despiertan campanas. Cavaradossi tiene aún una hora de vida. Ha pedido un papel y escribe una carta de despedida a Tosca. Los recuerdos dan forma a una de las arias para tenor más famosas, que comienza con un recitativo ("E lucevan le stelle), para pasar luego, al recordar las horas de amor, a una melodía infinitamente amplia y nostálgica ("O dolci baci").

Aparece Tosca muy excitada. Rápidamente relata lo sucedido. Cavaradossi apenas lo puede creer, mira una y otra vez sus manos bellas y delicadas. ¿es posible que hayan matado al tirano de Roma?.

Tosca instruye rápidamente a su amado sobre cómo debe comportarse en el simulacro de ejecución; en ese momento deber ser él quien demuestre talento de actor. Lúgubres tambores interrumpen la conversación de los amantes. Forma el pelotón de fusilamiento. ¡Cuánto tardan los preparativos!. Por fin, los disparos. Cavaradossi cae. Tosca teme que se incorpore demasiado pronto, antes de que los soldados se hayan marchado. Entonces lo llama, al principio suavemente, luego con voz más fuerte y angustiada. Se acerca corriendo, ve la sangre que brota del corazón. Scarpia la ha traicionado: la ejecución ha sido auténtica. Voces que se aproximan hace que levante la cabeza, inclinada sobre el cadáver de su amado. Son los esbirros del tirano que van a apresarla. Rápidamente sube al muro y se arroja al vacío.
 

Historia.- El proyecto de Puccini de poner música al drama de Sardou data de 1.889, cuando lo presenció en Milán, sin entender los detalles, con Sarah Bernhardt en el papel protagonista. Sin embargo, fuertes objeciones al argumento lo hicieron vacilar una y otra vez. Sólo después de muchos años pidió a sus libretistas habituales una refundición operística. La tarea no era sencilla, pues se trataba de adaptar la obra de un autor vivo. Sardou participó en el trabajo, pero planteó en parte exigencias absurdas, por ejemplo que Tosca, al final, se arrojara al Tíber, lo que sería imposible incluso para un campeón mundial de natación. Por último, el célebre autor reconoció que el libreto tenía tanto efecto como su obra teatral.

"Tosca" conoció un éxito rotundo al estrenarse en Roma el 14 de Enero de 1.900. La obra se difundió con tanta rapidez que al año siguiente ya se representaba en Nueva York, México y Chile. A Barcelona llegó en 1.902.

Escuchen y vean a María Callas en "Vissi d'arte, vissi d'amore".


Luis David Bernaldo de Quirós Arias

miércoles, 18 de enero de 2012

Frases célebres, dichos, proverbios, etc


"Para que el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra".
 Franz Werfel


"No hay viento favorable para el que no sabe dónde va".
Lucio Anneo Séneca.


"A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos"
Refrán popular.


"Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros".
 Marco Tulio Cicerón. (¡Qué bien encaja esta frase en la España que nos ha dejado el Bobo Solemne!).


"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas".
Luis Pasteur


"Cada día es una pequeña vida".
Quinto Horacio


"Amigo no de mí, sino de lo mío, lléveselo el río"
Refrán popular.


"Al pajarillo que se ha de perder, alillas le han de nacer".
Refrán popular que quiere decir que la prosperidad puede traer muchas veces la ruina.


"Algunos tienen buena jaula, pero malos pájaros".
Refrán popular.


"El talento se cultiva en la soledad; el carácter se forma en las tempestuosas oleadas del mundo".
Goethe.


"VENI,VEDI,VICI". Como es sabido, esta es una alocución empleada por Julio César, 47 años antes de Cristo, en un discurso que dio al Senado romano para explicar, de forma concisa y precisa, su victoria en la batalla de Zela. La traducción sería "Llegué, vi, vencí". Aún hoy se sigue utilizando esta  alocución para indicar que se ha conseguido algo rápidamente y con éxito.

sábado, 14 de enero de 2012

Los chaqueteros de la SGAE


Otras de las herencias de ZP fue aquel esperpento del Canon Digital. ¿Se acuerdan?. Si bien este canon está suprimido, no es menos cierto que será sustituido por la “Ley Sinde”, o ley “Antidescargas”, de la que una Comisión de Propiedad Intelectual se encargará de vigilar los sitios de Internet que “vulneren los derechos de autor”. Nos gustaría saber qué autores tienen derecho a esto, porque si descargamos la película “Raíces profundas”, o “Candilejas”, por ejemplo, no creemos que ningún “artiscejo” español tenga nada que ver con estas descargas.

Como siempre, vamos a “recuperar la memoria histórica” reciente en relación con este tema. (Recomendamos leer nuestros artículos “El hijo de puta”, publicado en este blog el 22/05/2009; “Cuando Víctor Manuel cantaba a Franco”, publicado el 23/05/2009 y “La cultura terminal de nuestra patria”, publicado el 20/07/2009).

 Como recordarán,  el que fuera presidente de la SGAE (Sociedad General de Autores Españoles), Teddy Bautista, justificaba este impuesto de esta “sociedad” en su día para “apoyar la cultura”. No sabíamos que para apoyar, promocionar y difundir la cultura, tenía que ser a través de un impuesto que iba a parar a manos de unos pocos.

Revisando nuestra hemeroteca, cosa que hacemos con frecuencia, nos encontramos con unas declaraciones del “vate de Franco”, es decir, el mierense Víctor Manuel San José Sánchez cuando, como miembro de PAZ (Plataforma de Apoyo a Zapatero), decía que la lucha contra el citado impuesto del Canon Digital era, “una campaña orquestada para minar los derechos de los autores”, pidiendo y exigiendo las cuentas de la Asociación de Internautas.

Si han leído nuestros artículos que les indicábamos al principio, verán la catadura de este sujeto y su chaqueterismo. Verán, asimismo, que en la canción que le compuso a Franco, decía: “Vivo feliz en la tierra que aquél levantó. Gracias le doy al gran hombre que supo alejar esa invasión que la senda venía a cambiar”.

En cuanto a lo de pedir cuentas, habría que empezar por exponer las suyas y las de otros miembros de la SGAE, como Almodóvar, Bardem, Bosé y un largo etc., explicándonos, por ejemplo, los beneficios que obtiene de las cinco firmas que están  su nombre, o las seis empresas que están a nombre de Almodóvar, lo mismo que la Pinguin Fils de Bardem, o las de Miguel Bosé, como Costaguana S.L. y otras más.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

viernes, 13 de enero de 2012

Memoria histórica. El "niño pijo"


Según los “progres” y de más tropa, niño pijo es aquel hijo de papá, de derechas, rico, que no pasó hambre y no sé cuántas cosas más. Veamos someramente la vida de Zapatero, a ver si es también un niño pijo.

Para empezar diremos que este sujeto vivió cómodamente y con lujo, frecuentando su familia el no menos lujoso casino de la calle Ordoño de León, estudiando y educándose en el privado colegio de monjas de León “Discípulas de Jesús”, estudiando también el bachillerato en otro colegio privado donde acudía la élite de aquella capital, llamado “Colegio Leonés".

Además, vivió con total desahogo su infancia en su Valladolid natal, ya que su abuelo materno, un médico pediatra de mucho prestigio, tenía su consulta en dicha ciudad, aunque su familia tenía la residencia en León, pues su padre, Juan Rodríguez, ejercía de abogado, además de ser director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento y Decano del Colegio de Abogados.

Después ingresó en la facultad de derecho de León, acudiendo a las clases en su coche marca “Lancia”. Una vez terminados los estudios en esta facultad en 1.982, fue “contratado” como ayudante de Derecho Constitucional en esta misma facultad.

A pesar de “presumir” de ser un represaliado del franquismo, su familia poseía varios pisos de lujo en León, amén de otro en primera línea en la playa de San Lorenzo de Gijón, en la mismísima Avenida de Rufo Rendueles, y al que acudían, ¡faltaría más!, todos los años a veranear, aunque también veraneaban en Luanco.

¿No es esto propio de un “niño pijo”?.

¡Ah!, todo esto sin tener en cuenta la mansión de un millón de euros que el pollo se está construyendo en una parcela de 670 metros cuadrados en Eras de Renueva (León), sin contar el chalet que adquirió en el año 2.007 en la urbanización “El Mirador de Vera”, en Almería. Esta “chabolita” ocupaba una parcela de  320 metros cuadrados, con su terraza, zona ajardinada privada y demás lindezas.

Y para terminar, diremos que la familia de Zapatero, antes de instalarse en la Moncloa, residía en Las Rozas (Madrid) en una “humilde vivienda” de 210 metros cuadrados, con seis dormitorios y cuatro baños.

Vean las fotos. ¿Verdad que tiene pinta de “niño pijo”?

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

miércoles, 11 de enero de 2012

Frases célebres, dichos, proverbios, etc


"Para el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobre".
Franz Werfel


"El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios".
Lucio Anneo Séneca.


"Una sola cosa nos explica bien la historia y es en qué consisten los malos gobiernos".
Thoma Jefferson.


"Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero".
 Indira Gandhi


"Amigos y relojes de sol, sin nubes, sí; con nubes, no"
Refrán popular


"A quien hubieres vencido no le tengas por amigo".
Refrán popular


"Da Dios almendras que quien no tiene muelas".
Refrán popular.


"Administrador que administra y enfermo que se enjuaga, algo tragan".
Refrán popular.


"Los caprichos pueden ser perdonados, pero es un crimen despertar una pasión duradera para satisfacer un capricho".
André Maurois


"De la imposición de la voluntad sobre el conocimiento es donde nacen los caprichos".
Guillermo Palau.


"A los hombres de carácter les gusta oir hablar de sus faltas; a los otros, no".
Emerson

La Ópera ( V I I I )



LA ZARZUELA
   
   Género teatral netamente español, caracterizado por hacer alternar la declamación con las piezas cantadas. No fue su creador LOPE DE VEGA, contra lo que suele decirse, sino CALDERÓN DE LA BARCA, que la instauró, cuando aquél llevaba unos años muerto, para satisfacer un deseo real. El nuevo género tomó el nombre del que llevaba el palacio, próximo al sitio del PARDO, donde se representaban esas obras ante la corte. Durante un siglo las zarzuelas tenían dos actos y representaban asuntos mitológicos o grandiosos. Uno de sus principales maestros en los albores del género fue JUAN HIDALGO. Desde 1760, merced al libretista DON RAMÓN DE LA CRUZ, la zarzuela, siempre en dos actos, cambia de ambiente y toma un cariz popular. Son sus maestros los cultivadores de la tonadilla escénica.

Destacan BOCCHERINI y BRUNETTI, músicos extranjeros establecidos en Madrid. Al finalizar el siglo XVIII, la zarzuela cae en el olvido; pero renacerá algunos decenios después y en 1851 adquiere plenitud con "Jugar con fuego" de BARBIERI, al que secundan GAZTAMBIDE, OUDRID y ARRIETA. Seguirán este camino FERNÁNDEZ CABALLERO, MARQUÉS, CHAPÍ  y BRETÓN. Todos ellos incorporaron al teatro lírico español la modalidad denominada GÉNERO CHICO, a la que también contribuirán otros músicos ilustres, como FEDERICO CHUECA y GERÓNIMO GIMÉNEZ.     
    
 En nuestro siglo mantienen la zarzuela, ya grande, ya chica, numerosos compositores, entre los cuales pueden citarse, ya por su relieve, ya por su popularidad, AMADEO VIVES, JOSÉ SERRANO, PABLO LUNA, USANDIZAGA, MORENO TORROBA, FRANCISCO ALONSO, JACINTO GUERRERO, GURIDI, SOUTULLO, VERT y SOROZÁBAL. 

Escuchen y vean en este vídeo de Youtube, "La berbena de la paloma"
 

Continuará

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

martes, 10 de enero de 2012

Las mentiras del Islam


Ya hemos escrito varios artículos sobre el Islam, todos ellos basados en El Corán, que hemos leído de cabo a rabo, al igual que La Biblia.

Lo primero que hay que tener en cuenta,  es que los capítulos del Corán (“Suras”), fueron escritos en dos períodos: el primero entre los años 612 al 622, en La Meca, y el segundo período en Medina, entre los años 622 al 632, obviamente después de Cristo.

Los capítulos o suras del primer período, hablan de cosas muy hermosas, como la paz y la tolerancia con otras religiones. Esto era debido a que Mahoma y sus discípulos eran una minoría en La Meca, viéndose después forzados a refugiarse en Medina, en donde organizó un poderoso ejército, a la vez que endurecía las nuevas suras, siendo abolidas y derogadas las del primer período de La Meca.

Dicen los propagandistas y defensores del Islam, que éste es tolerante con las demás religiones, no buscando imponerse por la fuerza, o no coaccionado a la gente para forzarla a creer. Todo mentira, como está demostrado pues, entre otras cosas, el ateísmo y la apostasía se pagan con la pena de muerte.

Como prueba de esta “bondad”, no hay nada más que leer el capítulo X, versículo 99, página 146, de El Corán, editado por Distribuciones Mateos, 1987, 472 páginas, que es el que nosotros tenemos. Dice así:

“Si Dios quisiese, todos los hombres de la tierra creerían. ¿Quieres obligar a los hombres a ser creyentes?”.

Conclusión: si los defensores y propagandistas del Islam hablan de estas “bondades” de esta religión, habrá que responderles que si los capítulos y versículos que citan pertenecen a la época de La Meca y a la de Medina.

Se podrían poner muchos más ejemplos sobre El Corán, pero esto y más cosas, ya las hemos expuesto en nuestros artículos “El Islam y ZP”, “El velo islámico”, “Tácticas de Mahoma”, “Jesús y Alá”, “El mundo bajo el Islam” y “España frente al Islam”, publicados en este blog.

Y terminamos con una joya pronunciada en un “Edicto” en 1993, por Abdel-Aziz Ibn Baaz, máxima autoridad religiosa de Arabia Saudí:

“La Tierra es plana, y quien quiera que rechace esta afirmación es un ateo que merece ser castigado”. Sin comentarios. De esto, no se dice nada. Sin embargo, lo de la Inquisición y el “E pur si muove” galiléico pronunciado hace casi quinientos años, nos lo están recordando cada poco. Así son de ecuánimes.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias.

lunes, 9 de enero de 2012

Sobre malos tratos, y el nuevo Delegado



Como sabrán, la nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, ha manifestado su “repulsa absoluta” por el asesinato de una mujer en Barcelona a manos de su compañero, el pasado día 3 de enero de este nuevo año. También dijo que habrá “tolerancia cero” contra la “violencia de género”, y que impulsará las “reformas necesarias” para proteger a las mujeres en riesgo.

Vamos a ver, señora Mato: tal parece que usted sigue el manual de  la progresía feminista que confunde el género gramatical con el sexo de las personas, porque si una mujer maltrata a un hijo o una hija, esto no es “violencia de género”, y sí es una violencia más brutal que la de “género”.

Por tanto, señora Mato, hable más claro y con más precisión que  las “miembras” y “sujetas” del anterior gobierno. Y olvídese de lo de “violencia de género”. Le recomendamos que estudie un poco de Latín, a no ser que siente la misma aversión por esta lengua que sus antecesoras.

¡Ah!, parece ser que usted vendrá hoy, día 9 de enero de 2012, a la toma de posesión de Gabino de Lorenzo como Delegado del gobierno en Asturias. Como este sujeto acuda a la Delegación, con la misma asiduidad con la que acudía a los plenos del Ayuntamiento, mucho nos tememos que pronto habrá que nombrar otro delegado.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

Sobre las corridas de toros


Como ya se sabe, en Cataluña, en este año 2012, entrará en vigor la prohibición de las corridas de toros “ los espectáculos con toros que incluyan la muerte del animal y la aplicación de las suertes de pica, banderilla y estoque”, además de ”los espectáculos taurinos de cualquier modalidad que se celebren en las plazas de toros o fuera”.

El asunto viene de lejos, ya que en 1.988, la citada región aprobó la ley de protección de animales, a la vez que el Parlamento catalán actuaba ”en la línea de ampliar el reconocimiento de los derechos de los animales”, de lo que se deduce que allí no comerán ni pollos, ni conejos, ni pavos, ni centollos, ni bogavantes, ni gambas, ni jamón, ni cordero, etc, etc.

De lo que no dicen nada es que un tipo, por el mero hecho de embolsar una cantidad astronómica de dinero por una corrida, se juega la vida. Esto es lo verdaderamente vergonzoso, porque la vida hay que jugársela por cosas que merezcan la pena, como por ejemplo, un policía para defender a la sociedad de quinquis, terroristas, asesinos, violadores, etc, o un militar para defender a su país, o un bombero para impedir un incendio en el que pueden perecer muchas personas.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

jueves, 5 de enero de 2012

Cuba, 53 años de privilegios, represión y engaños


1 de Enero de 1.959, 1 de Enero de 2.012. Cincuenta y tres años de dictadura. Todo un record de permanencia en el poder digno del Guinnes, solo superado por Luis XIV de Francia que reinó 72 años (1643-1715), por Francisco José de Austria que gobernó 68 años (1848-1916), y por la reina Victoria que lo hizo por un período de 64 años (1837-1901).

Hacia finales de 1961, el pueblo cubano creía a pies juntillas que caminaba hacia la “gran igualdad social”. En diciembre de ese mismo año, Fidel Castro se declaraba marxista-leninista, reconociendo que había engañado al pueblo por conveniencias tácticas con el objeto de llegar al poder. Se alió con la Unión Soviética, quien proporcionó un descomunal subsidio al régimen. Poco a poco, Castro iba convirtiendo a Cuba en un bajalato. La Revolución que se había proclamado “verde como las palmas”, se convertía en “roja”, ya que empezaba a utilizar los mismos métodos que el bloque soviético.

Después de 53 años de opresión y represión, parece que las metas igualitarias no se han conseguido. Más bien hay un estilo de vida de privilegios que disfrutan unos pocos.

Michael Voslensky en su obra “La Nomenclatura. Los privilegiados en la URSS”, ya había denunciado esta situación que se daba en la URSS y en sus satélites.

Los grupos de mayor privilegio dentro de la sociedad cubana son tres: en primer lugar, los “comandantes” y miembros de nivel superior del Partido Comunista. En segundo lugar están “los oficiales de las fuerzas armadas hasta el grado de capitán”. Y en tercer lugar están los “administradores”. Aparte de estos tres grupos hay otros que, sin tener los privilegios de los anteriores, tienen un modus vivendi muy superior al pueblo. Son los “miembros de la seguridad del Estado”, los dirigentes de organizaciones de masas, los extranjeros y las figuras del deporte. En otra escala muy inferior a la de todas estas personas, están los ciudadanos que, por cualquier circunstancia, tienen acceso al dólar, bien porque se los envíen sus familiares desde Miami, o bien por “prestar algún servicio” a los turistas en la isla.

Los servicios que más disfrutan los privilegiados son: viajes, educación, salud y vivienda.

Carlos Franqui, que un día fuera director de Radio Rebelde y del periódico Revolución, cuenta que Fidel tenía 50 mansiones diferentes, siendo partidario también de que “los compañeros deben vivir bien a fin e ser eficientes”.

Los privilegios en la vivienda son insultantes. Las urbanizaciones residenciales (“repartos”) de Miramar, Nuevo Biltmore, Kohly, Nuevo Vedado, etc, al principio de la revolución fueron ocupadas por estudiantes. Pero luego, los llevaron a albergues en el campo donde estudian y trabajan. Estos “repartos” fueron ocupados posteriormente por la nueva élite castrista dominante que, en el caso de Raúl Castro, tiene un edificio entero con apartamentos en el Nuevo Vedado.

Estas viviendas de los privilegiados, están debidamente conservadas, limpias y pintadas; tiene aire acondicionado y teléfono, todo un lujo del que el pueblo carece. Sin embargo, las viviendas del cubano de a pie, están poco menos que en ruinas, ya que no se tiene acceso a ningún tipo de material de construcción que, obviamente, controla y distribuye el Estado.

La Empresa de Producciones Varias (EMPROVA), es la encargada de que a los miembros del Consejo de Estado, no les falte nada: suministra hasta personal para el servicio doméstico que, dicho sea de paso, había sido suprimido al comienzo de la Revolución por ser un producto de la “sociedad burguesa”.

En los “repartos”• de Santayana, Siboney, Barlovento, etc, la élite castrista disfruta de todo tipo de privilegios, incluido yate.

También merece destacar “las casas de visita”, que son residencias que el Partido Comunista tiene por todo el país para sus miembros y funcionarios del Estado.
Otro grupo privilegiado son los hijos de los altos cargos del partido y de los militares. El pueblo cubano los llama “hijos de papá”.


Donde más se ven los privilegios es en la educación. Las personas “no integradas”, es decir, los que no están “fichados” como adeptos o adictos al régimen, no pueden cursar carreras superiores, con lo cual la universalidad del dogma comunista de la igualdad cae por su base.

También en los servicios sanitarios hay privilegios. Como ya se sabe, el Estado tiene el total y absoluto control sobre la medicina. No existe medicina privada. La clínica Cira García (antigua clínica Miramar), está actualmente reservada para extranjeros y para la élite castrista, lo mismo que una planta del Hospital Naval de La Habana Este. También en los “repartos” Kohly y Siboney hay clínicas para la alta dirigencia.

Otro privilegio es el de los comestibles. Para los “directores” y “timoneles” no hay cartilla de racionamiento.

Mientras tanto, el martirizado pueblo cubano tiene que “jinetear”, “marear”, “inventar”, “resolver”, “estar en el fuego”, “pugilatear el dólar”, etc, para poder vivir malamente.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias.

miércoles, 4 de enero de 2012

Frases célebres, dichos, proverbios, etc


"Nada más hipócrita que la eliminación de la hipocresía"
Friedrich Nietzsche


"Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes"
Khalil Gibran


"Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos".
Juan Donoso Cortés


"¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?. Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir".
Confucio


"En tres tiempos se divide la vida: en, presenta, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro dudoso; el pasado cieerto"
Séneca


"Desde los primeros pasos de su educación el niño debe experimentar el placer del descubrimiento."
Alfred North Whitehead


"El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento."
Albert Einstein


"Al principio de un cambio, el patriota es un hombre escaso y valiente, odiado y despreciado. Sin embargo cuando su causa tiene éxito, el tímido se le une, porque entonces ser patriota ya no cuesta nada".
Mark Twain


"Si por democracia se entiende dar vía libre a la ilimitada voluntad de la mayoría, en modo alguno estoy dispuesto a llamarme demócrata."
Friedrich A. von Hayek


"Amistad de boca, larga parola y cerrada la bolsa".
Refrán popular


"A mi amigo soy leal, hasta salir al umbral".
Refrán popular


"Ahorrar no es sólo guardar, sino bien gastar".
Refrán popular.


"Los que tienen buena voz, pero un canto monótono, se exponen a que al auditori se duerma. De Orfeo a Morfeo no va más que una letra".
Petit-Senn

lunes, 2 de enero de 2012

La Ópera ( V I I )



ÓPERA CÓMICA
    
 Obra dramático-musical con un asunto generalmente ligero o sentimental y cuya música es más bien popular que seria. Aunque generalmente está presente, el elemento cómico puede no estarlo. En Francia se denomina ópera cómica una producción que intercala parlantes sean o no cómicos. Se consideran formas típicas nacionales de la ópera cómica, la ópera bufa de Italia, la ópera bufa y cómica de Francia, y la opereta alemana.

     
Al reaccionar los compositores italianos del siglo XVII, ante la atmósfera severamente clásica predominante en la ópera, introdujeron escenas cómicas (INTERMEZZI) en los entreactos de la ópera seria. Esta innovación fue acogida con entusiasmo por un público cansado de los viejos modelos de la mitología griega y de la historia romana, lo cual condujo al desarrollo de la ópera bufa.

     
Al combinarse los antiguos elementos de la ópera seria y los de la farsa italiana del siglo XVI se obtuvo una mezcla animada de humor, intriga y sátira acompañada de adecuada música. Eran elementos formales del nuevo estilo los diálogos recitados, las arias floreadas que subrayaban los momentos de máximo interés dramático y los coros de conjunto con que finalizaban los actos primero y tercero.

    
 En el siglo XVIII, la obra de PERGOLESI, LA SERVA PADRONA (1746), considerada por muchos como un modelo perfectísimo de la ópera bufa, ejerció notable influencia en los compositores franceses. La ópera bufa francesa del siglo XVII había mezclado los diálogos hablados y las canciones satíricas enlazadas con melodías populares, pero luego la influencia italiana inspiró un nuevo tipo de comedia recitada y revestida con música original, la ópera cómica. Para esta nueva forma dramática muchos famosos autores franceses escribieron libretos, e incorporaron sátiras sociales y políticas en sus obras. El famoso LE DEVIN DU VILLAGE, de Juan Jacobo Rousseau, ofrece un ejemplo notable de esta tendencia.

    
 El gran maestro de la ópera cómica francesa del siglo XVIII fue ANDRÉ GRÉTY, cuyo RICARDO CORAZÓN DE LEÓN combinaba una musicalidad profunda con la ideas filosóficas a lo Rousseau. La ópera cómica, al principio se limitaba, por lo común, a asuntos cómicos, pero más tarde abordó temas trágicos. Sólo sus diálogos hablados distinguían a la ópera cómica francesa de la gran ópera. CARMEN, de Bizet, MANON, de Massenet, y LAKMÉ, de Delibes, aunque trágicas, están consideradas como óperas cómicas. Este mismo aspecto resalta en la ZARZUELA ESPAÑOLA, muy frondosa desde mediados del siglo XIX.

     
En Inglaterra, el siglo XVIII,  se sintió asimismo la influencia italiana. El equivalente inglés de la ópera bufa fue la ópera de tipo de balada, que satirizó las modas y costumbres de la época, incluso la moda de imitar a Italia. La titulada BEGGARS OPERA, de JOHN GAY (1728)  puede considerarse un prototipo del género.

    
 En Alemania, JOHANN ADAM HILLER adaptó las óperas cómicas al estilo de opereta. Su obra DIE JAGD (1770) fue probablemente la primera ópera cómica alemana.

    
 En Viena surgió la opereta y, una vez depurada, alcanzó su forma perfecta en las óperas de MOZART: IDOMENEO (1781) y DIE ENTFÜHRUNG AUS DEM SERAIL  (1782).

    
 En el siglo XIX desapareció el aspecto nacionalista de la ópera cómica, y por lo que respecta al argumento, se adoptó una forma más seria, como en DIE MEISTERSINGER (Los maestros cantores) de WAGNER, y en FALSTAFF, de VERDI, o también más frívola, como en las óperas ligeras y operetas de VÍCTOR HERBERT y RUDOLF FRIML.

    
 GILBERT y SULLIVAN crearon en Inglaterra un tipo único de ópera cómica, que consistía en una evolución de la opereta, en la que aparecían algunos recursos de la verdadera ópera bufa.

    
 El caballero de la Rosa, de RICHARD STRAUSS, y El Amor de las Tres Naranjas, de SERGEI PROKOFIEV, son ejemplos representativos de la ópera cómica surgida en las primeras décadas del siglo XX. Hacia mediados de siglo la ópera cómica reflejaba la tendencia hacia la ópera de cámara, como en la obra de GIAN-CARLO MENOTTI, El Teléfono, en un acto, y su "Amahl y los visitantes nocturnos", escrita para la televisión


Escuchen y vean marcha y coro "Toreador", de "Carmen", ópera de G. Bizet, en este vídeo de YouTube



Continuará

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

Archivo del blog