miércoles, 16 de abril de 2025

“La gesta española”


 

Como decíamos en nuestro artículo “País, sí. España, Nación o Patria, no” insertado ayer en este blog, vamos a comentar el libro intitulado “La gesta española”, autor José Javier Esparza ( I ), Ediciones αltera, 2007, 325 páginas, 2ª Edición, con el prólogo de la genial  Cristina López Schlichting intitulado “En memoria de la memoria”.

La obra es sencillamente extraordinaria, aunque claro, los de la internacional de la mentira, del odio y del terror, dirán todo lo contrario. Se narra las aventuras de hombres y mujeres que realizaron viajes por los océanos, con sus conquistas, sus batallas, sus hazañas, etc, etc. Como ya saben, hoy día de esto y de otras cosas, no se comenta nada.

El libro consta nada más y nada menos que de 48 Capítulos, amén del prólogo de Cristina. Por dichos Capítulos figuran las hazañas y aventuras de personajes totalmente olvidados hoy, como los Reyes Católicos, las glosas de Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Magallanes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Elcano, Jiménez de Quesada, San Francisco Javier, la batalla de Lepanto, Agustina de Aragón, Bailén, etc, etc.

Nos dice Cristina en el prólogo que “No hay ningún país en el mundo con una historia tan grande y una memoria tan deformada”, diciéndonos también que “España ha salvado dos veces el modo de ser de Europa, la primera en la Reconquista, la segunda en Lepanto, pero los españoles lo ignoran. Es un destino trágico”.

Destacamos los siguientes Capítulos: Capítulo 14 intitulado “El descubrimiento de América ( I ). Una hazaña científica”, páginas 106 a 111; Capítulo 25 intitulado “La Edad de Oro ( I ). Un pueblo de teólogos”, páginas 177 a 182. En la página 180 figura un poema de Santa Teresa de Jesús, que dice:

“¡Ah, pastores que veláis,

por guardar vuestro rebaño,

mirad que os nace un Cordero,

Hijo de Dios Soberano!

Viene pobre y despreciado,

comenzadle ya a guardar,

que el lobo os le ha de llevar,

sin que le hayamos gozado.

que no me saldrá de mano,

que nos lleve al Cordero:

¿no ves que Dios es Soberano?”

Destacaríamos también el Capítulo 37 intitulado “La Edad de Oro ( I I ). La conquista del espíritu”, páginas 252 a 258, en el que nos dice el autor que “es la época de los grandes enfrentamientos entre escritores, como los que opondrán a Lope de Vega contra Góngora, a Góngora contra Quevedo. No eran suaves aquellos debates. Góngora dedicó a Lope de Vega un poema ofensivo que decía así:

“Dicen que ha hecho Lopico

contra mí versos adversos;

mas si yo vuelvo mi pico,

con el pico de mis versos,

a este Lopico lo-pico”

Sobre este tema en la página 254 nos dice el autor que “. . .y Quevedo, por su parte, la emprende contra Góngora acusándole de ser un sacerdote indigno . . .”, escribiendo Quevedo:

“Yo untaré mis obras con tocino,

porque no me las muerdas, Gongorilla,

perro de los ingenios de Castilla,

docto en pullas, cual mozo de camino [. . .]

¿Por qué censuras tú la lengua griega

siendo sólo rabí de la judía,

cosa que tu nariz aún no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;

aunque aquesto de escribas se te paga,

por tener de sayón la rebeldía”

En fin, recomendamos leer este magnífico libro de José Javier Esparza.

( I ).- De este autor también tenemos comentados en este blog los libros intitulados “El libro negro de Carrillo”, con fecha 11 de enero de 2017; “El libro negro de la izquierda española”, con fecha 27 de noviembre de 2023, y “El terror rojo en España. Epílogo: el terror blanco”, con fechas 30 de mayo y 1 de junio también de 2017.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog