FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS CRISTIANOS
I. – INTRODUCCIÓN.
La Fundación Española de Abogados Cristianos, entidad jurídica sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los derechos fundamentales y, en particular, de la libertad religiosa, presenta este informe en respuesta a la solicitud de la ONU para recoger ejemplos de intolerancia religiosa, con el objetivo de visibilizar la creciente hostilidad hacia los creyentes cristianos, especialmente católicos, en España.
El presente documento recoge un listado no exhaustivo de hechos recientes que constituyen formas de intolerancia, discriminación, incitación al odio, violencia o menosprecio contra personas, símbolos o lugares sagrados vinculados a la religión católica. Estos hechos incluyen actos vandálicos, escarnios, profanaciones, discursos de odio, sanciones administrativas y decisiones políticas motivadas por un claro sesgo anticristiano.
Desde la Fundación podemos dar fe de la cantidad de personas que diariamente sufren algún tipo de persecución por su fe, muchos de estos casos ni siquiera llegan al conocimiento de los tribunales, ya que en general existen bastantes reparos a la hora de denunciar.
II. – CASOS DOCUMENTADOS DE INTOLERANCIA RELIGIOSA ANTICRISTIANA.
A) DERRIBOS Y ATAQUES A SÍMBOLOS RELIGIOSOS.
Derribo de la cruz de Barrado (Cáceres).
El Ayuntamiento de la localidad extremeña de Barrado ordenó el derribo de una cruz por motivos ideológicos.
En fecha 30 de mayo de 2023, se procedió al derribo de la cruz sita en la plaza del Corral de Miguel del municipio cacereño de Barrado. Tal hecho es conocido y notorio y causó un importante revuelo mediático e indignación en muchos vecinos de Barrado.
La cruz de Barrado se instaló a finales de la década de los años 30 y es uno de los símbolos catalogados como “franquistas” por la Diputación de Cáceres en la provincia. No obstante, la cruz derribada no presentaba simbología política alguna, ni inscripciones ni lemas de ningún tipo que hiciesen referencia ni mucho menos exaltación al régimen franquista.
En otros municipios de España, simplemente se ha optado por la resignificación de la cruz (en caso de que presentar simbología franquista, cosa que no sucedía en la de Barrado) o, a lo sumo, por la reubicación de la cruz en otro lugar (por ejemplo, junto a una iglesia, para remarcar el valor religioso de la cruz en cuestión). Sin embargo, en el caso de la cruz de la plaza del Corral de Miguel de Barrado se optó por su total derribo y práctica destrucción de la
cruz con daños verdaderamente irreparables para la misma. Llama la atención a esta parte la tosquedad y el poco cuidado en el derribo de la cruz: el derribo se realizó con una retroexcavadora ante la mirada atónita de una decena de residentes, se destruyó la peana de la cruz y se produjeron graves desperfectos en la cruz, sobre todo en su parte superior e inferior.
Derribo de la cruz de Neda (La Coruña).
El Ayuntamiento ordenó el derribo de la cruz por motivos ideológicos.
Con anterioridad, el 23 de enero tuvieron lugar manifestaciones y protestas vandálicas, cristiano-fóbicas e incitadoras al odio ejercitadas por el partido político BNG. Los actos, protagonizados por el partido Político BNG de A Coruña, comenzaron como una reivindicación hacia el monumento de la Cruz de A Toeleira para que se retire y acabó con la quema de la misma Cruz, tal y como se muestran en las imágenes a continuación.
Se produjo el derribo de una cruz por motivos ideológicos.
En el año 2018, se pidió a la comisión técnica de la ley de Memoria y Reconocimientos Democráticos que se pronunciara en relación a la cruz de los Caídos de Artà. El día 21 de marzo de 2024 el Ayuntamiento de Artá procedió a la demolición y retirada de la cruz (denominada también cruz o monumento de los caídos) sita en su municipio, en la explanada de la Torre de Sant Miquel.
Derribo de la cruz Urdalatx (frontera de Vizcaya y Guipúzcoa).
La cruz situada en la cima del monte Urdalatx fue derribada por un grupo de vándalos.
El pasado 12 de octubre de 2024 desapareció la Cruz de la cima del monte Udalatx, el gran crucifijo que recordaba desde lo alto de esta cima, en Arrasate, a los montañeros fallecidos. Fue colocada en la cumbre de Udalatx el 12 de octubre de 1971, y, precisamente, haciendo coincidir las fechas, un grupo de vándalos la han destruido. La cruz de Udalatx medía 10 metros de altura y pesaba 250 kilos. Estaba situada a 1.120 metros, en lo alto de este monte que marca el límite entre Gipuzkoa y Bizkaia.
En el lugar donde antes se alzaba el crucifijo, ahora solo queda la base sobre la que han colocado una pequeña sierra. la fecha de este sábado, 12 de octubre de 2024 -cuando la cruz cumplía exactamente 53 años- y un poema en el que se critica la elección de la cruz como símbolo para recordar a los montañeros fallecidos.
Intento de derribo de la Cruz de Dueñas (Palencia).
Se aprobó una moción por parte del Ayuntamiento que dispuso el derribo de la cruz por motivos ideológicos. La moción sólo obtuvo el voto a favor del grupo municipal de Izquierda Unida, mientras que el resto de los grupos se abstuvieron. El derribo se suspendió gracias a que Abogados Cristianos lo recurrió y acudió a la Justicia.
Derribo de la cruz de San Juan de Dios de Málaga.
Una cruz situada en una plaza pública de Málaga apareció vandalizada y destruida de madrugada.
Una cruz situada en una plaza pública de Alicante apareció vandalizada y destruida.
Denuncia vandalismo Inmaculada Los Palacios y Villafranca.
Apareció destruida la pilastra de arenisca y la escultura de la Inmaculada Concepción de María sitas en la plaza del colegio Nuestra Señora de las Nieves, conocido popularmente en el municipio de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), como El Convento.
Un Ayuntamiento pretendía el derribo de una cruz por motivos medioambientales. Sin embargo, esta medida era completamente infundada y desproporcionada. Abogados Cristianos lo recurrió y el derribo fue suspendido.
B) PROFANACIONES, INTERRUPCIONES DE CULTO Y ATAQUES A IGLESIAS.
Denuncia penal por la irrupción en la iglesia de Zestoa.
Durante una celebración religiosa, un grupo interrumpió el acto litúrgico. Siete personas con los rostros ocultos tras caretas blancas y vestidos con buzos blancos irrumpieron este pasado domingo 21 de enero en la parroquia de Zestoa, en plena misa mayor, y desplegaron una pancarta en la que se acusaban a la Iglesia de avariciosa (“diruzale”) y especuladora (“espekulatzaile”), al tiempo que reivindicaban la suspensión del proceso judicial que pesa sobre el gaztetxe del municipio. Los intrusos llegaron hasta el altar y a su paso entre los bancos donde los sorprendidos fieles asistían atónitos a la acción, arrojaron billetes de euros falsos.
Profanación del Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Victoria, Málaga).
En la madrugada del sábado 25 de mayo de 2024 se produjo un ataque al Santuario de la Virgen del Carmen, sito en el municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga. El ataque produjo destrozos en imágenes y tallas religiosas y en el cristal de un templete en el exterior del Santuario.
Interrupción de culto en Chilches.
El Vicario General de la Diócesis de Soborbe-Castellón solicitó a la Subdelegación del Gobierno en Castellón la celebración de una manifestación para el día 20 de septiembre de 2020. Dicha solicitud fue atendida sin ningún problema por parte de la Subdelegación, a pesar de la oposición del Ayuntamiento.
A pesar de lo anterior, desde el Ayuntamiento de Chilches se produjo una reacción en contra de la manifestación, tanto en público como en privado. Dicha reacción contrariaba la orden de la Subdelegación de forma flagrante e incitaba a la desobediencia hacia la misma.
Llegado el día de la procesión, al acabar la misa previa a la misma, varios miembros del consistorio, entre los que se encontraba el alcalde, irrumpieron en la sacristía de la iglesia para reprochar al párroco la procesión a la que este tenía derecho. En dicha conversación se vivió un momento tenso entre los miembros de la corporación local y el sacerdote, en la que los primeros mostraron de nuevo su firme propósito de impedir la procesión.
A pesar de lo comentado, sobre las 20:10 horas del día 20 de septiembre del 2020, la parroquia de Chilches procedió a la celebración de la procesión, a la que tenía derecho y que
estaba debidamente anunciada.En ese momento se produjo un corte del suministro eléctrico, con el consiguiente apagón de la iluminación del Templo parroquial y la imposibilidad del toque de campanas en la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción de Chilches, Castellón.
Profanación de tumbas en el cementerio de Valdomiño (Galicia).
Un grupo de jóvenes, han causado diversos destrozos en varios nichos del cementerio de la parroquia de Pantín, en Valdoviño (A Coruña), en la noche del domingo 23 de junio de 2024, cuando se celebran las tradicionales luminarias de San Juan. Además, uno de ellos grabó la secuencia y luego la colgaron en las redes sociales, en una clara muestra de desprecio por las consecuencias que sus actos podrían tener así como de jactancia ante los mismos..
Con total impunidad, en el vídeo se ve cómo un joven rompe a patadas los cristales de los nichos, mientras otros ríen a carcajadas, le jalean y lo graban para subirlo a redes. En total, 50 tumbas han sido destrozada.
Profanación en El Centenillo.
En la localidad de Baños de la Encina (Jaén), ha habido una difusión masiva de un vídeo íntimo de un hombre y una mujer que se grabaron mientras mantenían relaciones sexuales en el altar de la iglesia de la Inmaculada Concepción de El Centenillo. El vídeo muestra a una pareja manteniendo relaciones sexuales encima del altar de la parroquia. Es la mujer quien graba la escena, de alto contenido explícito. Posteriormente, al parecer por error, el hombre envió las imágenes a un grupo de WhatsApp integrado por los padres de alumnos de un colegio de La Carolina, municipio cercano.
Ataque a la iglesia San Lorenzo de Pamplona.
En la mañana del día 20 de julio de 2024 un varón de origen marroquí de 24 años de edad irrumpió en la Iglesia de San Lorenzo, sita en c/ Mayor, 74. 31001 Pamplona, profiriendo amenazas así como gritos y proclamas yihadistas contra las personas que se hallaban en el interior.
Ataque Sagrado Corazón Villalegre.
En la madrugada del 8 de enero, unos ladrones asaltaron la iglesia del Sagrado Corazón ubicada en el barrio de Villalegre en Avilés (Asturias). Al parecer los ladrones han accedido a la iglesia tras forzar la puerta principal que después dejaron cerrada como si allí no hubiera pasado nada, dentro los destrozos han sido muy numerosos. El propio sacerdote párroco del lugar ha señalado a la prensa que el robo, en cuanto a lo material, ha consistido en todos los ornamentos religiosos, algunos de ellos de bronce que calcula aproximadamente en 5.000 o
6.000 euros.
A parte de los destrozos ocasionados se robaron los siguientes objetos:
- Atril: una unidad.
- Candelabro cera: dos unidades.
- Candelabro de cinco brazos: dos unidades.
- Candelabro de un brazo: dos unidades.
- Candelabro de tres brazos: cuatro unidades.
- Pila bautismal: una unidad.
Ataque al monumento a los caídos de Pamplona.
El pasado 22 de enero de 2025 amaneció vandalizado el Monumento a los Caídos de Pamplona, como puede verse por las imágenes que se aportan, el monumento fue rociado con grandes cantidades de pintura roja.
Además, en las paredes laterales se escribieron los mensajes:
“Faxismoaren aurka. Lehen lerrora” (“Contra el fascismo. A primera línea”)
“Caidos eraitsi” ("Caídos demolición").
Este monumento es una iglesia que fue vandalizada.C) ATAQUES A PERSONAS FÍSICAS.
Ataque a feligreses en una iglesia de Murcia.
Dos hombres de nacionalidad estonia hicieron acto de presencia al comienzo de la misa y sentándose en los bancos empezaron una labor de ataque constante a todos los feligreses. la misa estaba siendo gravemente perturbada, siendo varios de los presentes increpados personalmente, y habiendo incluso peligro de agresión física.
El momento más crítico se vivió cuando, con plena interrupción del rito religioso, los querellados subidos al altar intentaron profanar el sagrario. en ese momento varios feligreses se interpusieron y la situación aumentó en peligro para todo ellos. Finalmente tuvieron que ser desalojados por la policía, sin que ellos desistieran en modo alguno en su ataque.
Sacerdote Asesinado Málaga.
El pasado lunes 20 de enero de 2025 fue asesinado RICHARD GROSS, sacerdote, el suceso acaeció en Málaga, en una vivienda vacacional de calle Viento, entre Carretería y La Goleta.
Como resultas de estos hechos la Policía Nacional ha detenido a un hombre con antecedentes penales, un magrebí de 27 años, por su presunta implicación en la muerte; dicho
detenido se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza tras acordar su ingreso el Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga.
Puñetazo a sacerdotes en Málaga.
En torno a las 22:55 horas del día 24 de marzo de 2025, Miguel Ángel Criado, párroco de El Salvador, y Salvador Gil, párroco de la Amargura, regresaban de cenar tras la charla cuaresmal que el primero había impartido en la parroquia del segundo. Salvador Gil acompañaba a Miguel Ángel Criado al aparcamiento de la plaza San Juan de la Cruz. Hacia la hora señalada, de manera totalmente repentina, los sacerdotes fueron agredidos.
D) DISCURSOS DE ODIO.
Discurso de odio de Héctor de Miguel.
En fecha 27 de junio de 2024 se publicó el episodio 446 del programa radiofónico especial de Hora Veintipico, emitido en la cadena SER y dirigio por el Héctor de Miguel, el cual afirmó lo siguiente:
“Toda esta gente que estamos aquí tenemos un deseo, que es llenar de dinamita la cruz del Valle de los Caídos y volarla por los aires. Si puede ser un domingo, mejor, para que vaya más gente.
“Y luego lo que queremos hacer -que esto ha sido idea de ellos, señor juez- es coger todos los pedacitos que salgan de la Cruz del Valle de los Caídos y, de la misma manera que vosotros vais a las clínicas abortivas a acosar a las que van a abortar, nosotros iremos con esas piedrecitas a las puertas de las iglesias y los monasterios a tirársela a los curas que se hayan follado a algún niño, o sea a todos. Sí, igual nos faltan piedras.
¡Igual necesitamos volar también la Almudena!”
Cabe destacar igualmente que el mensaje antes transcrito iba dirigido a toda la audiencia que escuchaba el programa en directo y a las personas que estaban presentes en el plató del programa, así como a los usuarios de redes sociales, especialmente a los seguidores que tiene el programa en YouTube y X.
Ante ello, Abogados Cristianos interpuso una querella por delito de odio, la cual dio lugar al inicio de una causa criminal contra Héctor de Miguel y, finalmente, a la apertura de juicio oral.
Discurso de odio de Pablo Echenique.
En fecha 10 de mayo de 2024, a las 12:44 horas, Pablo Echenique Robba (ex diputado nacional por Podemos en el Congreso) publicó, en la red social X (antes Twitter), lo siguiente:
Estadísticamente, es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que que delinca una persona migrante. Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, sería más eficaz deportar sacerdotes que endurecer la política migratoria.
Ante ello, Abogados Cristianos interpuso una querella por delito de odio, la cual dio lugar al inicio de una causa criminal contra Pablo Echenique y, finalmente, a la apertura de juicio oral.
E) DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS RELIGIOSOS.
Multa a una menor de edad por rezar el rosario frente a la sede del PSOE (Ferraz, Madrid). Fue sancionada administrativamente por rezar en la vía pública con 1800 euros. No era la convocante, ni protagonizó ningún tipo de incidente, tan solo estaba rezando en la calle como protesta ante la sede del PSOE.
Abogados Cristianos interpuso una denuncia ante la Comisión Europea dado que, durante el mes de noviembre de 2023 se sancionó y detuvo a personas por rezar en la vía pública, concretamente en la calle Ferraz de Madrid, cerca de la sede del PSOE, partido que lidera el Gobierno de España.
Informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos en la Iglesia.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo Pujol, ha elaborado y publicado el “Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos”, el cual fue presentado en el Congreso de los Diputados y ante el Presidente del Gobierno.
El Informe presentado por el Defensor del Pueblo Ángel Gabilondo el 27 de octubre de 2023 sobre la pederastia y la Iglesia es un paso decisivo en la apertura de una causa general contra la Iglesia, que continuará en el Congreso y que tiene como excusa formal indagar sobre la pederastia, a cargo de una instancia que carece de toda competencia para inquirir a la sociedad y sus instituciones. Constituye además todo este proceso una flagrante violación de los Acuerdos Iglesia Católica y Estado. Todo ello supone el señalamiento de una parte de la población, por cuanto señala a los católicos y de manera muy especial a los sacerdotes y religiosos, realizando contra ellos una verdadera estereotipación negativa.
Por ello calificamos este informe como un auténtico difusor del odio y la discriminación hacia los sacerdotes y reigiosos españoles, por lo que este Informe es igualmente malicioso y espurio, así como fruto de la obediencia a un mandato discriminatorio, que no tenía por qué seguir por no estar sujeto a un mandato imperativo.
La falta de atribuciones legales, las intenta salvar el Defensor del Pueblo vinculando la indagación discriminatoria sobre los casos que afectan a personas vinculadas a la Iglesia católica, con “y el papel de los poderes públicos”, siendo esta una de las palabras más repetidas en el informe. Pero esta relación no excusa que el foco se haya situado solo en los católicos- una acción manifiestamente discriminatoria- sin otra justificación, dado que se trata de un sujeto marginal.
F) ESCARNIO A LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS.
Exposición poéticas del deseo del Cabildo de Gran Canaria.
La exposición ‘Poéticas del deseo’, del artista José Luis Luzardo, tuvo lugar del 18 de abril al 17 de mayo del 2024. Entre las “obras” expuestas se encuentran preservativos forjados en cristal que recubren las imágenes de Vírgenes, monjas, el Papa y santas, pudiendo identificarse, al menos, una de ellas como Santa Teresa de Jesús y a otra como la Virgen del Carmen. Las obras son las siguientes:
Comic “El niño Jesús no odia a los mariquitas”.
Julio Alberto Serrano Chocano publicó en abril de 2024 un libro de actividades para edad infantil titulado “El niño Jesús no odia a los mariquitas”. Un libro de dibujos para colorear repleto de imágenes hipersexualizadas en las que se muestran numerosas ilustraciones ofensivas y degradantes contra la Iglesia y de sexualización dirigida a niños.
El cuaderno de actividades presenta escenas de sexo explícito. Entre las imágenes que se pueden ver en el libro, aparecen dos monjas desnudas masturbándose, un hombre practicando una felación a otro, hombres penetrándose analmente, penetración de un hombre a un bebé, animales penetrándose analmente entre sí.
Por otra parte, las imágenes del libro también muestran auténtico odio hacia lo religioso, y de manera muy particular un odio exacerbado hacia la Iglesia católica. Ello por cuanto aparece un hombre vestido de clérigo -imitando la Inquisición- con una biblia en la mano quemando a dos mujeres en la hoguera y a otros hombres torturándolos, todo ello supuestamente por ser homosexuales; se señala a las religiones cristiana, judía, islámica e hinduista como “fanáticas” y “asesinas” de personas homosexuales.
Denuncia ONU y Comisión Europea Drag Olimpiadas.
El pasado viernes 26 de julio iniciaron los Juegos Olímpicos en la ciudad de París, Francia. Durante el evento inaugural se realizó una representación de la Última Cena con drag queens, lo que causó un sinfín de reacciones en contra, por considerarlo una falta de respeto.
El espectáculo, absolutamente innecesario y cargado de odio contra todas las confesiones cristianas, es una muestra del desprecio y el desdén hacía los sentimientos religiosos de millones de personas.
Procesión blasfema Santa Baldana en Tortosa (Tarragona).
En fecha 5 de junio de 2024, tuvo lugar en Tortosa una procesión escarnecedora de los sentimientos religiosos. Concretamente el trayecto fue desde el Auditorio Felip Pedrell hasta el Parque Municipal Teodor González. Se trataba de un desfile de un paso que imitaba a los típicos de las procesiones de Semana Santa. Ocho portadores trasladaron un paso que portaba una imagen denominada “Santa Baldana”, que imitaba a la Virgen María. El paso iba cargado de baldanas (butifarra de arroz). Igualmente, la imagen llevaba baldanas en sus manos en vez de una cinta.
Denuncia escarnio del alcalde Soria.
El pasado martes 6 de agosto de 2024, el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, realizó una “procesión” a bordo de un simulado “papamóvil” e impartiendo bendiciones con una escobilla de baño -a modo de hisopo- que mojaba en el agua un cubo como si fuera agua bendita. Esta “procesión” tuvo lugar durante las fiestas patronales en honor de la Virgen de Rosario y San Esteban Protomártir en el municipio soriano de Tardelcuende.
Denuncia Revista MAE e Igualdad por usar un travesti para representar a la Virgen.
En fecha 24 de junio de 2024, se presentó en un acto público y financiado con dinero público la Plataforma del Arte contemporáneo, que comprende una revista MAE, la cual ha sido coeditada junto con la Agencia Española de Cooperación internacional.
Querella Wyoming por vestirse y rezar Padrenuestro blasfemo.
En fecha 24 de septiembre del presente año se publicó un nuevo episodio del programa televisivo “El Intermedio”, emitido en la cadena SEXTA. La audiencia del programa fue de 5% más, y lo vieron un total de 663.000.9 espectadores.
G) VALLE DE LOS CAÍDOS.
1. Falta de inversión para la conservación del monumento.
El conjunto monumental del Valle de Cuelgamuros sufre, desde hace años, un evidente y grave deterioro conocido en Patrimonio Nacional y al que no se pone remedio. Dicho deterioro es más que patente con la simple visita del conjunto monumental. Así, el nulo mantenimiento del recinto del Valle de Cuelgamuros está provocando de forma deliberada y negligente unos daños insoportables en todos sus elementos escultóricos, ornamentales y arquitectónicos.
2. Exhumaciones sin permiso de las familias.
En fecha 12 de junio de 2023, comenzaron a llevarse a cabo las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros. Las exhumaciones que se están llevando a cabo o que se pretenden realizar en el Valle de Cuelgamuros presentan notables dificultades técnicas e incluso una imposibilidad técnica que se está pasando completamente por alto por la Administración. Ello provoca que las exhumaciones en cuestión afecten y lesionen con toda seguridad un derecho fundamental, en concreto la libertad religiosa.
Igualmente, la exhumación de Francisco Franco se efectuó, en contra de la familia, el 24 de octubre de 2019 tras ser aprobada por el primer Gobierno de Pedro Sánchez el 15 de febrero del mismo año.
Por otro lado, En la mañana del día 12 de marzo de 2025, encargados del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática accedieron a la Basílica del Valle de los Caídos y extrajeron los restos mortales de 17 personas contenidas en dos cajas colectivas (núm. 2.034 y 2.035), correspondientes a combatientes caídos en el frente de Aragón durante la Guerra Civil Española. De los 17 cuerpos exhumados, sólo 4 estaban identificados y contaban con el permiso de sus familiares para su traslado. Los otros 13 cuerpos no estaban identificados ni reclamados, por lo que su exhumación y traslado se realizó sin el consentimiento de sus posibles descendientes o herederos legales.
3. Resignificación.
El 21 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, cuyo artículo 54 cambió la denominación del «Valle de los Caídos», para ser denominado Valle de Cuelgamuros, se estableció que “Las criptas adyacentes a la Basílica y los enterramientos existentes en la misma tienen el carácter de cementerio civil” y “Se declara extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos”. Finalmente este artículo prevé: “Mediante real decreto se establecerá el nuevo marco jurídico aplicable al Valle de Cuelgamuros que determine la organización, funcionamiento y régimen patrimonial”; dicho real decreto todavía no se ha aprobado.
Finalmente, a finales del mes de marzo 2025 se filtró a la prensa un principio de acuerdo entre el Gobierno de España y el Vaticano que contenía los siguientes puntos:
- La comunidad benedictina podrá quedarse en la Basílica, pero el que hasta hace poco había sido el prior, Santiago Cantero, ha tenido que abandonarla.
- Se permitirá que continúe el culto en parte de la basílica, por lo que se respetarán "los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la basílica, garantizando un acceso independiente".
- Una parte del templo se convertirá en museo, mediante un concurso internacional de ideas para “contextualizar históricamente el monumento”.
- La cruz no se derribará.
- Para la resignificación del Valle de Cuelgamuros el Ejecutivo planea una inversión de 30 millones de euros. De esos 30, cuatro irán destinados para el concurso y redacción del proyecto, y para la rehabilitación y construcción del conjunto monumental se destinarán unos 26 millones de euros.
III. – CONCLUSIONES
1. Generales.
Tras la presentación de los casos anteriores, esta Fundación manifestar las siguientes conclusiones:
1. La cristianofobia debe reconocerse en textos legislativos, tratados y resoluciones como una forma específica de intolerancia.
2. Se deben proteger los lugares de culto, los templos, los símbolos y las imágenes religiosas de todo tipo. Forman parte del patrimonio histórico, artístico y cultural.
3. Se deben revisar y revertir aquellas políticas que, bajo un pretexto ideológico, atacan, estereotipan negativamente o suprimen expresiones religiosas de cualquier clase.
4. El escarnio a los sentimientos religiosos es un actos que constituye una forma de discriminación.
El informe pone de manifiesto un aumento de la intolerancia anticristiana en España durante 2024 y lo que llevamos de 2025, expresada a través de la destrucción de símbolos, profanaciones, agresiones, discursos de odio, discriminación y escarnio. Estos actos, que combinan motivaciones ideológicas, políticas y vandálicas, afectan tanto al patrimonio cultural como a los derechos fundamentales de los cristianos, generando un clima de hostilidad que cuestiona el respeto a la libertad religiosa. La intervención de Abogados Cristianos ha sido clave para frenar algunos casos, pero persisten desafíos en la protección efectiva de los derechos de los creyentes y en la promoción de un diálogo que evite la polarización.
2. Específicas.
Por otro lado, este informe documenta una serie de casos de intolerancia religiosa anticristiana en España durante los años 2024 y 2025, agrupados en categorías como ataques a símbolos religiosos, profanaciones, agresiones a personas, discursos de odio, discriminación y escarnio a los sentimientos religiosos. A continuación, se presentan las principales conclusiones agrupadas por categorías derivadas del análisis de los casos reportados:
a) Ataques sistemáticos a símbolos religiosos cristianos:
Los derribos de cruces en localidades como Barrado, Neda, Artá, Urdalatx y otras reflejan una tendencia de eliminación de símbolos religiosos, a menudo justificada por motivos ideológicos o políticos, como la aplicación de leyes de memoria democrática. En muchos casos, las cruces carecían de simbología política, lo que sugiere que las decisiones de derribo podrían estar motivadas por un rechazo al cristianismo más que por razones históricas.
Los actos vandálicos, como el derribo de la cruz de San Juan de Dios de Málaga o la destrucción de la cruz del monte Urdalatx, muestran un componente de violencia directa contra
el patrimonio religioso, a menudo acompañados de mensajes que critican o ridiculizan su significado.
Las intervenciones legales de Abogados Cristianos lograron suspender algunos derribos (Dueñas, Bezas), lo que indica que ciertas decisiones municipales podrían carecer de fundamento legal sólido o ser desproporcionadas.
b) Profanaciones y ataques a espacios sagrados:
Las profanaciones en iglesias y cementerios, como las de Zestoa, Málaga, Valdoviño o El Centenillo, evidencian un desprecio hacia los lugares de culto cristiano. Estos actos, que incluyen interrupciones de misas, destrozos de imágenes religiosas y hasta grabaciones de actos sacrílegos, reflejan una falta de respeto hacia la libertad de culto y el patrimonio cultural , histórico y religioso.
La interrupción de actos litúrgicos, como en Chilches, y los ataques a iglesias, como en Pamplona y Avilés, sugieren una hostilidad creciente hacia las prácticas religiosas cristianas, en ocasiones acompañada de mensajes ideológicos o anticlericales.
c) Agresiones físicas a personas por motivos religiosos:
Los casos de agresiones a sacerdotes en Málaga y el ataque a feligreses en Murcia indican una escalada de violencia directa contra individuos por su fe o su rol dentro de la Iglesia. El asesinato de un sacerdote en Málaga resalta la gravedad de estos actos, que en algunos casos están vinculados a perfiles con antecedentes penales o motivaciones extremistas.
Estos incidentes generan un clima de inseguridad para los practicantes cristianos y el clero, cuestionando la protección efectiva de los derechos fundamentales en algunos contextos.
d) Discursos de odio:
Los discursos de figuras públicas como Héctor de Miguel y Pablo Echenique, que incitan al odio o estereotipan negativamente a los cristianos, especialmente al clero, contribuyen a normalizar actitudes hostiles hacia la comunidad católica. Las querellas presentadas por Abogados Cristianos contra estos discursos reflejan la percepción de una vulneración de los límites legales en materia de libertad de expresión.
La difusión de estos mensajes en medios de comunicación y redes sociales amplifica su impacto, fomentando la polarización y el rechazo hacia los cristianos.
e) Discriminación por motivos religiosos:
La sanción administrativa a una menor por rezar el rosario en Madrid pone en cuestión el respeto a la libertad de expresión y de culto en el espacio público. Este caso, junto con las
detenciones en Ferraz, sugiere un posible abuso de autoridad contra actos pacíficos de manifestación religiosa.
El informe del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia es señalado como un instrumento de discriminación que estigmatiza a los católicos, especialmente a sacerdotes y religiosos, al centrarse exclusivamente en esta institución sin un análisis equilibrado de otros sectores sociales.
f) Escarnio a los sentimientos religiosos:
Eventos como la exposición “Poéticas del deseo”, el cómic “El niño Jesús no odia a los mariquitas”, la representación en los Juegos Olímpicos de París o la procesión de “Santa Baldana” muestran un uso provocador de símbolos cristianos con fines de burla o crítica. Estas acciones, algunas financiadas con fondos públicos, hieren los sentimientos de los creyentes y refuerzan percepciones de hostilidad cultural hacia el cristianismo.
La participación de figuras públicas, como el alcalde de Soria, en actos burlescos agrava el impacto de estas ofensas, al percibirse como una legitimación institucional del escarnio.
g) Situación del Valle de Cuelgamuros:
La falta de mantenimiento del Valle de Cuelgamuros, las exhumaciones sin consentimiento familiar y la resignificación del espacio como cementerio civil reflejan una política deliberada de despojar al lugar de su carácter religioso. Estos actos son interpretados como una vulneración de la libertad religiosa y un intento de borrar la memoria cristiana asociada al monumento.
La filtración de un acuerdo entre el Gobierno y el Vaticano para transformar parte de la Basílica en museo, manteniendo el culto parcialmente, indica una imposición del Gobierno contra la voluntad de la Iglesia que conllevado numerosas protestas de fieles, así como una actuación autoritaria que no respeta la inviolabilidad de los templos religiosos.
Fundación Española de Abogados Cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario