sábado, 26 de abril de 2025

Las dos Repúblicas. ( C I V )


 

En estos momentos en el que el tema religioso está a la vista por el fallecimiento del Papa, vamos a ver algo sobre el asunto durante el “vínculo luminoso”, es decir, la Segunda República.

La pelea, la lucha, el combate, etc contra la Iglesia Católica en aquellos tiempos continuaba por mor de ordenamientos e instrucciones de carácter legislativo o gubernamental. Como ya sabrán, se expulsó de España al Cardenal Segura, amén de desbaratar y destruir la Compañía de Jesús, amén también de prohibir a las demás órdenes religiosas su dedicación a la enseñanza. Sin comentarios.

Por otra parte, y parecido a los tiempos actuales, se intentó despedazar y fragmentar nuestra Nación con los estatutos catalán y vasco que perseguían una total y absoluta independencia. En el escrito puesto a la luz por el nacionalismo vasco, se lee:

“¡Baskos!...Recordad lo que valen las promesas y los ofrecimientos solemnes de esa mezcla híbrida de razas, de ese monstruo tirano –España–, opresor infame de pueblos ilustres...La cuestión urgente que agita hoy a Euzkadi es la de su independencia nacional, la devolución de la tierra vasca al pueblo de Euzkadi, sin reservas, absolutamente”.

En el tema de la violencia, la cosa no tiene nombre. En el primer año republicano se produjo el ataque comunista en Jaca, amén del asalto a la Casa-Cuartel de la Guardia Civil en Doña Mencía (Córdoba); quema de una iglesia en La Coruña; huelga de campesinos en Asturias, amén de huelgas generales en media España, y de motines y violencias.

Un verdadero republicano, Ortega y Gasset, un intelectual que había favorecido y apoyado el advenimiento de la República, en el diario “Crisol” de fecha 9 de setiembre de 1.931, escribía lo siguiente:

“Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron al advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora, entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no al tiempo”.

¡Menudo “vínculo luminoso”!

Continuará.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog