sábado, 22 de febrero de 2025

La dictadura gramsciana.


 

Ya hemos escrito varias veces en este blog sobre el marxista italiano Antonio Gramsci. Viendo como están las cosas en estos momentos terribles de España, vamos a volver comentar algo sobre él, que decía:

“La única forma que tenemos para hacernos del poder como comunistas, no es lo que hizo Marx. Nosotros debemos infiltrarnos en la sociedad, infiltrarnos dentro de la Iglesia, infiltrarnos en la comunidad educativa, lentamente e ir transformando y ridiculizando las tradiciones que se han sostenido históricamente a fin de ir destruyéndolas y formando la sociedad que nosotros queremos”

Este personaje, que hasta cierto punto contradijo Marx y al monstruoso Lenin en varios aspectos y temas, comentaba que en aquellas naciones industrializadas no se podía conquistar el poder por medio de las armas. Lo inmediato era desordenar y perturbar la sociedad civil, con el objeto de conquistar el poder, lo que quería decir que para imponer el comunismo había tener el control de todo aquello de lo que se valía la sociedad para tener información, para relacionarse, para culturizarse, etc. En una palabra: sería el control de los “mass-media”, de ONGS, de libros, de asociaciones y centros docentes de todo tipo. Para conseguir estos fines, el italiano recomendaba hacerlo por períodos y etapas. Esto lo llamaba “la rivolta culturale”. Visto lo anterior, tal parece que la idea gramsciana está en el frontispicio de estos badulaques y bausanes que tenemos en este desgobierno, alguno delos cuales es “el puto amo”.

Como hay que recuperar la “memoria democrática” de Su Sanchidad, vamos a recordarle que cuatro años después de la muerte de Franco, había en España setecientos mil empleados públicos, habiendo en estos momentos más de tres millones y medio, cinco veces más.

Como es obvio, dentro de estos empleados, más bien enchufados elegidos a dedo, figuran los “comités de expertos”, amén de los casi 1.800 “asesores” del desgobierno, convirtiéndolo en una auténtica sucursal y compañía de empleo. De los enchufados en los 17 reinos Taifas ¡para qué vamos a hablar!

Este asunto, y otros muchos, nos están llevando a una situación ruinosa que va a reventar por algún lado.

Nota.- Recomendamos leer nuestro artículo intitulado “Pequeña antología política”, que es un libro del propio Gramsci, insertado en este blog con fecha 13 de octubre de 2.024.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog