lunes, 30 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( y I X )


Como decíamos en el anterior artículo, en éste último veremos someramente los privilegios de los burócratas del comunismo. Sobre este tema, ya hemos comentado los libros “La corrupción en la Unión Soviética”, de Ilia Zemtsov, Editorial Plaza & Janes, S.A., 1977, 216 páginas, insertado en este blog con fecha 2 de noviembre de 2016, y “La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS”, de Micael Voslneky, Editorial Argos-Vergara, S.A., 1981, 301 páginas incluido índice, insertado igualmente en este blog con fecha 14 de junio de este año 2017.

El funcionariado, además de tener la alimentación asegurada, tenía derecho a una porción de las granjas. Ante este privilegio, las calles se llenaban de candidatos. Dicho funcionariado era el encargado de la administración de los soviets, de las cooperativas estatales, de la policía  y hasta del ejército. Nunca hubo un régimen que sostuviese a tantos funcionarios.

Dichos burócratas, así como empleados y trabajadores, tenían la obligación de asistir a las asambleas del partido comunista. Si, por cualquier circunstancia, un obrero no asistía a dichas asambleas, era castigado. 

Esto de las asambleas, ya venía de muy lejos. Así, cuando en noviembre de 1914 Lenin proclamó la III Internacional, organizó una gran asamblea en un teatro de la capital moscovita. Dicho teatro se llenó de público. Allí hablaron, además del Lenin, los Trotsky, Zinovief y Kamenev. Estos tres últimos, como ya sabrán, fueron “depurados” posteriormente por el régimen.

En aquella asamblea leninista, daba la impresión de que había un auténtico “feeling” entre el estado y  los trabajadores. Nada más lejos. Tal asamblea estaba formada por burócratas, por soviets, por organizaciones militares y policiales y demás organismos administrativos. Por supuesto, también había los “informadores” oficiales encargados de dar la información que les dictaran, generalmente tendenciosa y falsa. 

Aunque la URSS haya desaparecido, todo esto que hemos visto en estos artículos se puede ver actualmente en la Cuba y en algunos sitios más.

En fin, terminamos con este asunto dedicado al "octubre rojo" y al centenario de la revolución bolchevique.







domingo, 29 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( V I I I )


Una de las mayores mentiras del comunismo, es presentarse como paladín de la paz. Pedantes infumables marxistas no se cansaban, ni se cansan , de hablar de la “pax soviética”, omitiendo o ignorando lo que tal doctrina dice y hace sobre el tema.

sábado, 28 de octubre de 2017

Historia de la Literatura Española ( L X X X I V )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre la lírica en la segunda mitad del siglo X I X.

Comunismo: quimera y mentira ( V I I )


Quizá lo más significativo del comunismo es que ensalza con verdadero fanatismo su moral, a la que califica, entre otras muchas cosas, de verdadera, definitiva, y sobre todo, de científica, ya que está basada en la “teoría científica” del materialismo histórico.

viernes, 27 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( V I )


Una vez ya tomado el poder por los bolcheviques, se procedió a la redacción de la Constitución, que transmitía, en medio de la psicosis revolucionaria, la psicología de los dirigentes que, entre otras cosas, predecían con auténticas ensoñaciones, la transformación de la Humanidad.

Animación GIF preciosidades de cine ( I X )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Loretta Young, etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

jueves, 26 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( V )



Como decíamos en la anterior entrega, Lenin fue el “Conducator” de Petrogrado al llegar allí el 16 de abril de 1917. En la mismísima estación de ferrocarril pronunció un breve discurso en el que ya se podían ver los fines de la revolución que defendía:

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

martes, 24 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( I V )


Como decíamos en el anterior capítulo, la influencia de Lenin (el “jefe de bandidos”, como lo apodaban los mencheviques) fue enorme en aquellos primeros años del siglo XX, promoviendo todo tipo de agitaciones y revueltas. En 1905, acompañado de Trostky, va a San Petersburgo, formando el primer soviet que, durante unos días, fue el juez y árbitro de la capital.

lunes, 23 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( I I I )


Lenin odiaba a la burguesía. Estuvo deportado en Siberia de la que  huyó y se exilió en Suiza. Posteriormente se fue a Londres y desde allí, en medio de una sociedad burguesa, publicó libremente numerosos escritos que no fueron sancionados, disfrutando de una libertad que no existiría bajo ningún concepto en el sistema marxista que defendía. En estos escritos ya hablaba del uso y empleo de la fuerza para conseguir el poder. Contó con la colaboración de León Bronstein  (“Trotsky”) que, al igual que él, también estuvo en Siberia, fugándose posteriormente a Londres, colaborando con Lenin en la publicación y redacción de Iskra. El fin de Trotsky ya sabemos cómo ocurrió: fue asesinado en Méjico por el comunista español Ramón Mercader cumpliendo órdenes de Stalin.

domingo, 22 de octubre de 2017

Comunismo: quimera y mentira ( I I )


Una vez  celebrada la  III Internacional, y con motivo de establecer diferencias con los partidos socialistas nacionales, a los que se les calificaba como “social-traidores”, los bolcheviques se autodenominaron comunistas, a la vieja usanza.

sábado, 21 de octubre de 2017

Acabaron con la democracia y ahora van a por España


Creado el 11 octubre 2017 por Pío Moa

Comunismo: quimera y mentira ( I )


Como estamos en el centenario de la luctuosa revolución bolchevique, vamos a dedicar unos artículos al marxismo en general, y al comunismo en particular. Haremos une pequeña historia de cómo funcionaba el sistema en la desaparecida URSS desde sus comienzos, hasta su final. Y lo haremos basándonos en unos cuantos libros que se han escrito durante los casi 75 años que duró el comunismo en la Unión Soviética, y sobre otros que han ido apareciendo después de la apertura parcial de los archivos secretos de la KGB. La mayoría de estos libros están escritos por personas que vivieron el comunismo “en directo” y que terminaron desencantados del sistema. Otros, por el contrario, fueron escritos por fanáticos partidarios de dicho sistema, al que defendían a capa y espada, no importándoles lo más mínimo el terror, el horror y las mentiras que se contaban, y se siguen contando, sobre esta doctrina. Parte de estos libros que mencionamos aparecen comentados en este blog. El resto, los iremos comentando poco a poco.

jueves, 19 de octubre de 2017

Los jueves, música.


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

miércoles, 18 de octubre de 2017

La vieja táctica de siempre


Aunque haya muerto el perro, no se acabó la rabia. Nos estamos refiriendo al comunismo que, aunque cadáver, aún está presente, aunque procura camuflarse camaleónicamente de todas las maneras posibles.

El tabaco, el alcohol y las drogas


Como se sabe, en las cajetillas de tabaco figura “fumar mata”, con el objeto de disuadir al fumador para que deje el tabaco. Hay que mirar por la salud pública, oiga.

martes, 17 de octubre de 2017

Hitler y Bibiana Aido: 70 años después


Como hay que "recuperar la memoria histórica", vamos a ello, y como siempre decimos, la más reciente.

sábado, 14 de octubre de 2017

Historia de la Literatura Española ( L X X X I I I )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre la crítica literaria y el romanticismo, durante la primera mitad del siglo X I X.

Vídeos culturales. Interior de las aves


Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.

También merecen calles (X X V I )


Vemos que con esto de la "memoria histórica", pleonasmo estúpido donde los haya, hay personas que piden que algunas calles lleven el nombre de los asesinados por un solo bando. Como hay que ser ecuánimes, nosotros haremos también lo mismo con una serie de personas que figuran en esquelas aparecidas en el periódico "La Nueva España" de aquel entonces, y en otros diarios y documentos.

jueves, 12 de octubre de 2017

Los jueves, música. Himno de España


Los jueves vamos a insertar un poco de música de todo tipo: clásica, canción ligera, tangos, rock,  así como piezas interpretadas por  mariachis y orquestas como las de Mantovani, Ennio Morricone, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Al Caiola, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como  Al Bano y Romina,  Patsy Cline, Abigail Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Los Bravos, Los Brincos,  Los Relámpagos, Los Secretos, Los Diablos, Fórmula V,  Dúo Dinámico, The Beatles, Renato Carosone,  ABBA, Los Pekenikes, The Carpenters, etc, etc.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Luctuosa efeméride: 1917-2017. La revolución bolchevique ( V )


Marxismo: praxis y dialéctica

A los marxistas les gusta mucho emplear la palabra dialéctica para intentar resolver las inmensas contradicciones del marxismo.

martes, 10 de octubre de 2017

A los inmortales de la RAE. Hesicasmo


Como y saben, estamos dedicando varias entregas con el objeto de ver  significados y definiciones de palabras que, aunque no vengan en el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, se usan corrientemente. 

lunes, 9 de octubre de 2017

Luctuosa efeméride: 1917-2017. La revolución bolchevique ( I V )


“La revolución rusa”

Vamos a comentar someramente el libro “La revolución rusa”, escrito por el polaco Richard Pipes, Editorial Debate 2016, 1088 páginas, libro que consta de dos partes: “La agonía del antiguo régimen” y “Los bolcheviques conquistan Rusia”.

domingo, 8 de octubre de 2017

Animación GIF preciosidades de cine ( V I I I )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

sábado, 7 de octubre de 2017

Luctuosa efeméride: 1917-2017. La revolución bolchevique ( I I I )


Como decíamos en la anterior entrega, hubo un conato de sublevación bolchevique en julio de 1.917, pero tal sublevación fracasó porque se supo que Lenin había contado con el apoyo del Kaiser alemán para regresar a Rusia. Además, se daba la circunstancia de que el soviet de San Petersburgo (Petrogrado) estaba apoyando al gobierno en un asunto tan importante como era el de proseguir la guerra contra Alemania. 

jueves, 5 de octubre de 2017

Luctuosa efeméride: 1917-2017. La revolución bolchevique ( I I )


La situación anterior a la revolución rusa era, en líneas generales, la que esbozaremos a continuación.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Luctuosa efeméride: 1917-2017. La revolución bolchevique ( I )


Vamos a dedicar unas entregas a la revolución bolchevique, revolución que no trajo más que miseria, terror, horror, crimen, mentira y odio.

martes, 3 de octubre de 2017

Vídeos culturales. La gallina y su embrión


Seguimos insertando vídeos sobre temas variados: Historia, Política, Geografía, Lengua, Zoología, Botánica, Biología, Anatomía, Cosmos, Religión, etc.

lunes, 2 de octubre de 2017

Los problemas de España


El legado de aquella funesta izquierda del gran timonel Zapatero, paro gigantesco, recesión económica y demás penurias, han llevado a España a la desastrosa situación en la que nos encontramos, situación promovida por la nefasta política de aquel sujeto, que desembarcó en el afán nacionalista para quebrar nuestra unidad.

Animación GIF preciosidades de cine ( V I I )


Y seguimos insertando animaciones GIF de actrices de cine que, no siendo tan bellas y populares como las Ava Gardner, Kim Novak, Elizabeth Taylor, etc, etc, no por eso dejan de ser unas preciosidades, unas más que otras, obviamente.

Archivo del blog