domingo, 16 de marzo de 2025

Las dos Repúblicas. ( X C V I I I )


 

Los jerarcas republicanos, casi todos pertenecientes a la masonería, tenían un denominador común: su anticlericalismo, que quedó demostrado cuando se quemaron conventos justo al mes de proclamarse la Segunda República el 14 de abril de 1.931.

Como recordarán, el gobierno de entonces se inhibió del asunto, aunque los descalabros y desmanes los estaba viendo en la propia capital de España. El “pueblo soberano” que se dedicaba a tal asunto, quemó once edificios religiosos madrileños. Los jerarcas ante esto ni mu.

Como no podía ser de otra manera, los sucesos de Madrid se extendieron por casi toda España: Murcia, Córdoba, Valencia, Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada . . . En Málaga se quemaron casi 50 edificios de carácter religioso. El masón Juan García Gómez-Caminero, que a la sazón era el Gobernador Militar, envió al Ministerio de la Guerra la siguiente nota: “Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará”

Como recordarán también, Manuel Azaña Díaz-Gallo, Ministro de Guerra entonces, dijo que  “Todos los conventos e iglesias de España no valen la vida de un republicano”, aunque con el paso del tiempo hablaría de paz, piedad y perdón, amén de morir confeso al catolicismo en Montauban (Francia), figurando una cruz en su tumba.

¿Habrá comentado algo de esto Su Sanchidad cuando visitó al Papa, por aquello del “vínculo luminoso”?

Continuará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog