Pinchen, escuchen y vean el siguiente vídeo de YouTube. Aunque es poco largo, no tiene desperdicio.
Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
Sí, contra Israel vale todo, pero contra los actos que
se perpetran contra católicos, ni mu. Que se lo pregunten a esta banda que nos
desgobierna.
Como decíamos en la anterior entrega, Lenin fue el
“Conducator” de Petrogrado al llegar allí el 16 de abril de 1917. En la
mismísima estación de ferrocarril pronunció un breve discurso en el que ya se
podían ver los fines de la revolución que defendía:
La República que querían los verdaderos republicanos,
era la del respeto a todas las libertades y discrepancias; la que
permitiese distintas alternativas de poder dentro de una amplia gama de matices
ideológicos; la que atendiese las verdaderas necesidades de la sociedad por
medio de la propuesta, del debate y de la votación. No querían la República de
partido único en la que no se permitían disidencias organizadas. En una
palabra: no querían la república de la zahúrda, del bozal, del grillete, ni la
de oír, ver y callar. En una palabra: la que querían era la del respeto, la del
orden y la de la libertad.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 22 de agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Los jueves vamos a insertar
música de todo tipo que tenemos en nuestra discoteca, ya sea clásica, ópera, canción
ligera, tangos, rock, etc, así como piezas interpretadas por mariachis y orquestas como las de Mantovani,
Ennio Morricone, Ray Conniff, Pérez Prado, Glenn Miller, Xavier Cugat, Paul
Mauriat, Helmut Zacharias, Bert Kaempfert, André Rieu, Tommy Dorsey, Duke
Ellington, James Last, Cole Porter, Franck Pourcel, Luis Cobos, Al Caiola, Alfredo
Caravelli, etc, etc, o por conjuntos y cantantes como Connie Francis, Patsy
Cline, Al Bano y Romina, Dalida, Diana Navarro, Daniela Romo, Karina, Oscar
Golden, Gelu, Paulina Tamayo, Micky, Emilio José, Javier Solís, Alberto
Vázquez,Luis Aguilé, Leda Moreno, Alberto Vázquez Gurrola, Mayté Gaos, Barbara
Streisand, Nati Mistral, Lolita y Nicasio, Enrique y Ana, Cathy J. Reynolds, Paul
Anka, Ricardo Ceratto, Miguel Aceves Mejía, Paquita la del Barrio, Miriam
Solís, Estela Núñez, Antonio Machín, Julio Iglesias, el niño Joselito, Pipo
Prendes, Rafael, Bobby Darin, Cliff Richard, Monna Bell, Brenda Lee, Dean
Martin, Bobbi Martin, Katie, James, Nana Mouskouri, Nat King Cole, Cuarteto
Leo, Grupo Ultreya, Jorge Sepúlveda, Jim Reeves, Evangelina Elizondo, Estrellita
la Moderna, Estrellita Castro, Lolita Garrido, Marifé de Triana, María Ostiz, Margarita
Sánchez, Luis Lucena, Alain Barrière, Gloria Lasso, Doris Day, Dusty
Springfield, Petula Clark, Nydia Caro, Gigliola Cinquetti, Domenico Modugno, Sandie
Shaw, Paloma San Basilio, Rocío Dúrcal, Antonio Prieto, Jennifer Rush, Abigail
Miller, Pedro Infante, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, Mario Lanza, Plácido
Domingo, Alfredo Kraus, María Bayo, Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé, Ainhoa
Arteta, Teresa Berganza, Diana Damrau, Elina Garanca, Joan Sutherland, Natalie
Dessay, María Callas, Los Bravos, Los Brincos, Los H.H., Los Xey, Los
Machucambos, Hermanas Núñez, Dire Straits, The Brothers Four, Los Santabárbara,
Trío Guadalajara, Los Panchos, Trío Calaveras, Los Relámpagos, Los Secretos,
Los Diablos, Los Centellas, Los Puntos, Trío Los Duendes, Los Tres
Sudamericanos, Los Albas, Dúo Dinámico, Lolita y Nicasio, The Beatles, Renato
Carosone, ABBA, Wilson López, Pierre
DuMont, Los Pekenikes, Los Cinco Latinos, The Carpenters, The Platers, Fórmula-V,
Los Sirex, etc, etc.
Como
decíamos en el anterior capítulo, la influencia de Lenin (el “jefe de bandidos”, como lo apodaban los
mencheviques) fue enorme en aquellos primeros años del siglo XX, promoviendo
todo tipo de agitaciones y revueltas. En 1905, acompañado de Trostky, va a San
Petersburgo, formando el primer soviet que, durante unos días, fue el juez y
árbitro de la capital.
Sobre este tema ya hemos comentado varias veces en
este blog, pero seguimos porque hay que recuperar la “memoria democrática” de
su Sanchidad.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Hoy veremos lo que dijo el deportista norteamericano de taekwondo Steven López Mendieta (en imagen), que fue campeón del mundo y olímpico de este deporte:
“Siempre he
orado a Dios, para encontrar una plataforma desde la cual le pueda devolver lo
recibido”.
Nota.- El taekwondo es un deporte de artes
marciales de origen coreano, que fue creado en 1955. Esta palabra figura en el
Diccionario de los “inmortales” de la RAE como:
“ Arte marcial de origen coreano, que desarrolla especialmente las técnicas del salto”.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 21 de agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Según el Diccionario de los “inmortales” de la RAE,
pirómano es el “que padece una tendencia patológica a provocar incendios”.
Vamos a dedicar unas entradas a lo que fue aquella
nefasta Segunda República Española, por aquello de “recuperar la memoria histórica.
Y seguimos con el tema republicano comentando cosas y hechos que los
“historieteros” de ahora omiten y silencian.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Hoy veremos lo que dijo el alemán Gotfried Leibniz, que fue un matemático, filósofo, teólogo, jurista, diplomático, amén de otras cosas:
“Jesucristo ha descubierto a los hombres
el misterio y las leyes admirables del reino de los cielos, y la grandeza de la
suprema felicidad que Dios prepara a los que le aman. Su evangelio ha cambiado
enteramente la faz de las cosas humanas”.
Si muchos, muchas y “muches” sólo recuperan la memoria
que les interesa, nosotros vamos a hacerlo, pero con temas y asuntos de todo
tipo.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 20 de agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Tal día como hoy 19 de agosto, pero de 1977, fallecía
Julius Henry Marx, conocido como Groucho Marx. Había nacido en 1890. Contaba,
pues, 87 años.
Lenin
odiaba a la burguesía. Estuvo deportado en Siberia de la que huyó y se exilió en Suiza. Posteriormente se
fue a Londres y desde allí, en medio de una sociedad burguesa, publicó libremente
numerosos escritos que no fueron sancionados disfrutando de una libertad que no
existiría bajo ningún concepto en el sistema marxista que defendía. En estos
escritos ya hablaba del uso y empleo de la fuerza para conseguir el poder.
Contó con la colaboración de León Bronstein
(“Trotsky”) que, al igual que él, también estuvo en Siberia, fugándose
posteriormente a Londres, colaborando con Lenin en la publicación y redacción
de Iskra.
El fin de Trotsky ya sabemos cómo ocurrió: fue asesinado en Méjico por el
comunista español Ramón Mercader cumpliendo órdenes de Stalin.
Vamos a dedicar unas entradas a lo que fue
aquella nefasta Segunda República Española, por aquello de recuperar la
memoria "histórica" y "democrática". Y seguimos con el tema.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Si muchos, muchas y “muches” sólo recuperan la memoria
que les interesa, nosotros vamos a hacerlo, pero con temas y asuntos de todo
tipo.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 19 agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Ya hemos escrito varias veces en este blog sobre el
comunista italiano Antonio Gramsci que, como ya saben, fue uno de los
principales generadores y creadores de la revolución cultural marxista en el
pasado siglo X X.
Los lunes vamos a insertar unas escenas de películas
que tenemos en nuestra filmoteca. Procuraremos insertarlas por orden de título.
Vamos a dedicar unas entradas a lo que fue aquella
nefasta Segunda República Española, por aquello de “recuperar la memoria
histórica. Y seguimos con el tema.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Si muchos, muchas y “muches” sólo recuperan la memoria
que les interesa, nosotros vamos a hacerlo, pero con temas y asuntos de todo
tipo.
Tal día como hoy 18 de agosto, pero de los años que
veremos, sucedió lo siguiente:
En 1492, Antonio de Nebrija, humanista español,
publica la primera gramática sobre la lengua española.
En 1796, España y Francia firman el Tratado de San
Ildefonso, de alianza con Inglaterra.
En 1960, aparece a la venta la primera píldora anticonceptiva.
En 1994, durante la crisis de los “balseros”, se
establece el record de cubanos que huyen del régimen comunista en balsas, hacia
Estados Unidos: 35.000. El hambre y las persecuciones les obligaron ¡Menudo "modelo referencial"!
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 18 agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Una
vez celebrada la III Internacional, y con motivo de establecer
diferencias con los partidos socialistas nacionales, a los que se les
calificaba como “social-traidores”,
los bolcheviques se autodenominaron comunistas, a la vieja usanza.
Vamos a dedicar unas entradas a lo que fue aquella
nefasta Segunda República Española, por aquello de “recuperar la memoria
histórica. Y seguimos con el tema.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Hoy veremos el párrafo que aparece en la página 12 de
este libro:
“Una palabra, una mirada, un gesto de
acogida sumerge el corazón humano en la experiencia divina del Dios Vivo hecho
humanidad. Activa tu fe, contemplarás su gloria”.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 17 agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
No nos estamos refiriendo al libro “España en
llamas 1936”, autor Bernardo Gil Mugarza, Ediciones Acervo 1968, libro que
ya hemos comentado varias veces en este blog, no, nos estamos refiriendo a los
catastróficos incendios que se están produciendo dentro de “los muros de la
Patria mía”.
Seguro que se estarán acordando de los tiempos
“pandémicos”, o de los de la “dana” valenciana, en los que el desgobierno en
vez de arrogarse sus responsabilidades, aprovechó tales tragedias para hacer lo
de siempre: echar la culpa a los “otros”, lo mismo que está haciendo ahora con
esta España en llamas.
Como ya saben, más de cien mil hectáreas han sido
abrasadas y devoradas por el fuego, abarcando municipios y pueblos
prácticamente en toda España, muriendo personas, amén de quedar sin domicilio
muchísima gente.
La actuación de este desgobierno es inmoral e
indecente. En vez de disponerse para solucionar el problema con los Reinos
Taifas (ya saben, Comunidades Autónomas), se apresta a echar leña al fuego. Hay
que dañar y herir a los “otros”, oiga.
En fin, Su Sanchidad sigue en La Mareta tocando la
lira o la cítara, como Nerón cuando el incendio de Roma.
Como ya hemos escrito varias veces en este blog, vamos a
dedicar unos artículos al marxismo en general, y al comunismo en particular.
Haremos une pequeña historia de cómo funcionaba el sistema en la desaparecida
URSS desde sus comienzos, hasta su final. Y lo haremos basándonos en unos
cuantos libros que se han escrito durante los casi 75 años que duró el
comunismo en la Unión Soviética, y sobre otros que han ido apareciendo después
de la apertura parcial de los archivos secretos de la KGB. La mayoría de estos
libros están escritos por personas que vivieron el comunismo “en directo” y que
terminaron desencantados del sistema. Otros, por el contrario, fueron escritos
por fanáticos partidarios de dicho sistema, al que defendían a capa y espada,
no importándoles lo más mínimo el terror, el horror y las mentiras que se
contaban, y se siguen contando, sobre esta doctrina. Parte de estos libros que
mencionamos aparecen comentados en este blog. El resto, los iremos comentando
poco a poco.
Tal día como hoy 16 de agosto, pero de 1993, fallecía
Lames Lablanche Stewart, nombre que cambiaría por el de Stewart Granger para
evitar ser confundido con el gran actor norteamericano James Stewart. Había
nacido en Londres en 1913. Contaba, pues, 80 años.
Como decíamos en la anterior entrega, vamos a seguir
comentando algo sobre el nefasto personaje Margarita Nelken, personaje del que
no se comenta nada en la “memoria histórica” “zapateril”, ni en la “democrática”
de Su Sanchidad porque, como ya es sabido, los “buenos” son los de izquierdas,
y los malos lo de “derechas”, ocultando en dichas “memoria” los crímenes, torturas y asesinatos de los
“buenos”.
Así se intitula el libro escrito por Valentín González
“El Campesino”, Editorial Maracay, Venezuela, 366 páginas, incluido “Índice”.
Vamos a insertar frases de científicos y de personas
célebres de todos los saberes, sobre religión. A partir de ahora, y de vez en
cuando, insertaremos frases y párrafos que aparecen en el libro intitulado “María
Antonia París, amiga y compañera de camino”, RR. María Inmaculada
Misioneras Claretianas.
Por si les interesa leer estos magníficos periódicos,
adjuntamos sus portadas correspondientes al día de hoy, 16 agosto de 2.025.
Pinchen y vean.
Según el Diccionario de los “inmortales” de la RAE,
politicastro es: “Político inhábil, rastrero, mal intencionado, que actúa
con fines y medios turbios”.
Como es sabido, Atlas fue un personaje de la mitología
griega del grupo de los Titanes, que fueron engendrados por Urano, dios del
Cielo, y por Gea, diosa de la Tierra. Dichos Titanes habían perdido una guerra
contra Zeus, que era el soberano de dioses y hombres, y contra los dioses olímpicos. Como castigo, Atlas
tenía que soportar eternamente sobre sus hombros la bóveda celeste. La imagen
de este titán suele presentarse con hombre musculoso que sostiene el globo
terráqueo. El hueso atlas, como pueden ver en la imagen, sostiene y soporta el
“globo” del cráneo, y recibe su nombre como recuerdo de dicho titán.
Nació en la localidad burgalesa de Caleruega en 1170,
falleciendo en Bolonia en 1221.
En cierta ocasión iba caminando por Italia un
religioso llamado San Francisco de Asís. En dirección contraria iba otro religioso:
era Santo Domingo de Guzmán. Se saludaron y se dieron un abrazo.
Este personaje, a pesar de tener antepasados reales,
sentía una verdadera atracción por Jesucristo y por la Virgen María.
De joven estudió en Palencia, llamando la atención cuando
faltaba dinero para hacer caridad, vendía sus libros, dándoselo a los pobres.
Al regresar a su casa en cierta ocasión, se encontró
con una mujer que estaba llorando por su hijo, que había caído en poder de los moros. Le
dijo:
“No llores. Yo me ofrezco en cambio”.
Esto no lo hizo porque le convencieron de que la cosa era imposible.
En aquellos momentos se fue a Francia a predicar. Cada
homilía que predicaba siempre iba acompañada de conversiones de la gente.
Estando en el Monasterio de Prulla (Francia), la
Virgen le enseñó un escapulario, que formaría parte del hábito de los
religiosos Dominicos.
Cuando falleció en Bolonia, encontraron una pesada cadena que había llevado siempre ceñida a su cuerpo.
La Iglesia lo considera como “varón de pecho y
espíritus apostólicos, sostén de la Fe, trompeta del Evangelio, luz del mundo,
resplandor de Cristo, segundo precursor y gran ecónomo de las almas”
Fuente: páginas 28 y 29 del libro “Cien
figuras españolas. Biografías de españoles célebres”, autor Antonio J.
Onieva, Imprenta Casa Editorial “Hijos de Santiago Rodríguez”, Burgos 1951, 212
páginas.