domingo, 15 de junio de 2025

Un poco de filosofía ( y V )


Con esta última entrega, terminamos con el tema.

Como decíamos en la anterior entrega, en esta última vamos a comentar someramente algo sobre algunos obstáculos, trabas, objeciones, etc,  que se le ponen a la filosofía en beneficio de lo material.

Uno de los aspectos de estos tiempos “modelnos” es la adoración que se siente por todo lo lucrativo, por lo rentable, por lo ventajoso, por lo productivo, etc, en el aspecto material, sin pintar para nada los asuntos espirituales. Muchos, muchas y “muches” se preguntan  que para qué demonios sirve la filosofía, ya que nada vale para conseguir cosas, ya sean cómodas poltronas políticas, o momios, prebendas, sinecuras, ventajas, beneficios, etc. Obviamente esta gente también se pregunta para qué sirve Dios, amén de decir que qué hacía Dios antes de la Creación.

A pesar de todo esto, hubo una época en la que la filosofía se la consideraba como reina de las ciencias, cosa que hoy se desprecia y de la que muchos, muchas y “muches” se ríen, ignorando, por ejemplo, que los filósofos griegos la consideraban como un anhelo, como un certeza y seguridad para acabar, entre otras cosas, con la injusticia, o para conseguir un modus vivendi mejor.

Pero hoy día tenemos muchos sofistas ( I ), “sofistos” y “sofistes” que, en vez de dedicarse al saber de las cosas, se dedican a sembrar confusiones con objetivos políticos, intentando poner un velo a las cosas reales contando cuentos de hadas.

Y terminamos con la gran obra de Platón intitulada “La República”, en la que nos habla de la caverna, en la que los prisioneros solamente perciben sombras, queriendo decir que la ignorancia y las apariencias superficiales estaban en sus mentes. Tal como están las cosas hoy día, y sobre todo en España, parece que aún seguimos en la caverna.

¡Ah!, conviene recodar una frase del mentado Platón: “Donde hay amor, no hacen falta leyes” ¿Habrá comentado algo de esto Su Sanchidad cuando visitó al Papa?

( I ).- Según el Diccionario de los “inmortales” de la RAE, sofisma es “razón o argumento falso con apariencia de verdad”




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog