martes, 27 de enero de 2015

Historia de la Literatura Española ( X X X V )


Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre los poemas  caballerescos, fantásticos, mitológicos y épico-burlescos.



 En este subgénero es donde se nota más la influencia italiana en nuestros poetas, de tal forma que las obras de éstos son meras y simples imitaciones.

Así, por ejemplo,  entre las obras caballerescas se cita la traducción de “Orlando Furioso”, de Ludovico Ariosto, publicada por Jerónimo de Urrea en el año 1550. También destaca la “Segunda parte del Orlando con el verdadero suceso de la batalla de Roncesvalles”, así como la “Muerte de los doce Pares de Francia”, publicada en 1555 por Nicolás Espinosa y la “Hermosura de Angélica”, de Lope de Vega.

Entre las obras fantásticas y mitológicas, se pueden destacar, aunque no tengan ningún valor literario, la “Destrucción de Troya” y el “Rapto de Elena”, publicadas en 1582 por Joaquín Romero de Cepeda; “Gigantomachia” (1628) de M. de Gallegos; “Filomena”, Andrómeda”, “Circe”, “Rosa Blanca”, de Lope de Vega. Habría que añadir además gran cantidad de fábulas de carácter épico-lírico, tales como “Daphne”, “Polifemo”, Atalanta” y varias más, incluidas “Las selvas del año” de Baltasar Gracián.

Por otra parte, la falsedad y la inverosimilitud, que eran las características de los poemas épico-mitológicos y caballerescos, dieron lugar a la aparición de otro tipo de poemas, los burlescos, cuya misión era ridiculizar a los anteriores.

El más notable es la “Gatomachia” de Lope de Vega, poema de una agudeza y de una gracia incomparables, en el que se ridiculiza a los poemas caballeroso a través de los amores, celos, disputas, riñas y aventuras de unos gatos en sus correrías por los tejados.

En la próxima entrega veremos algo sobre la épica religiosa y la poesía lírica de este período.

Continuará.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog