martes, 10 de junio de 2025

Esto es la “regeneración democrática”

 

Por mor de esta frase de Su Sanchidad, estamos viviendo un fenómeno en el que los “mass-media” pierden su independencia editorial y periodística, debido a su necesidad de apoyo o beneficios por parte del gobierno, más bien desgobierno.

Cuando dichos “mass-media” dependen de auxilios, socorros, apoyos y favores políticos, tienden a alinearse con el discurso inicial para no perder esos momios, lo cual trae unas consecuencias negativas de mucho alcance, tales como falta de objetividad en la información; debilidad de la democracia al no poder tener acceso a la información crítica o variada, y desconfianza de millones de personas hacia los mentados “mass-media”. Los intereses gubernamentales es lo que priva, oiga.

En principio, tales “mass-media” tienen que cumplir una actuación fundamental en toda sociedad democrática normalmente constituida, ya que tienen que actuar como intermediarios entre el poder político y la ciudadanía, garantizando el acceso a la información pública, fiscalizando a los gobiernos y promoviendo el debate plural de ideas. Sin embargo, cuando estos medios comienzan a depender económicamente de los recursos que administra el poder político, dicha función se ve comprometida. En lugar de operar con independencia, los medios pueden verse tentados —o incluso presionados— a modificar sus líneas editoriales para evitar críticas al gobierno o para favorecer determinadas narrativas oficiales.

Desde un enfoque más amplio, esta situación representa un riesgo significativo para el funcionamiento pleno de la democracia. Un “pueblo soberano” mal informado, expuesto a discursos homogéneos y sin acceso a voces disidentes, tiene menos herramientas para ejercer sus derechos políticos de forma efectiva. En consecuencia, la dependencia de los medios respecto de los favores del poder político no solo compromete la libertad de prensa, sino que también erosiona la confianza pública en los medios y mina los principios fundamentales del sistema democrático.

En fin, es fundamental promover políticas públicas que garanticen la pluralidad de voces en el mundo mediático. Si esto no se hace, llegamos a la situación actual: mordazas por todos los lados, por mucho que se hable de “regeneración democrática”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog