
Si eres un perceptor monocular de la realidad porque deduces lo que te dicen que tienes que deducir;si te refugias o escondes en ideologías que impiden ver la realidad e intercambiar ideas; si tu meta no es la honradez intelectual; si crees en el pensamiento único y también crees en el dogma de las certezas; si te consideras poseedor de la “hybris intelectualista” y crees asimismo que tienes una visión privilegiada sobre el mundo, si todo esto eres y crees, no entres en este blog.
miércoles, 14 de junio de 2017
Historia de la Literatura Española ( L X X V I )
Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos algo sobre Vicente García de la Huerta y sobre Leandro Fernández de Moratín.
El primero (1734-1787), era partidario del teatro nacional, siendo un gran adversario de la escuela del teatro neoclásico.
Era una persona de gran cultura y talento, siendo miembro de las Academias Españolas de San Fernando y de la Historia. Se puso al frente del movimiento literario antigalicista publicando, para restar importancia a la influencia neoclásica, el “Teatro Español”, en el que recoge obras de Calderón y de otros.
Sin embargo, postergó a Tirso de Molina y a Lope de Vega, trayendo como consecuencia que sus adversarios lo atacasen sin piedad.
Su tragedia “Raquel” alcanzó un gran éxito. El tema de esta obra eran los amores legendarios del Alfonso VI con la hebrea Raquel.
El segundo, Leanddro Fernández de Moratín (1750-1825), restauró el teatro español con sus obras “El viejo y la niña”, “La comedia nueva o el café”, “La mogigata”, “El sí de las niñas”, “El médico a palos” y varias más.
En la próxima entrega veremos algo sobre la renovación teatral y la nueva escuela sevillana.
Continuará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario